×
×
Red Internacional
lid bot

Política. ¿Por qué todo parlamentario debería ganar como un trabajador?

Al cumplirse 3 años del proyecto de la reducción de la dieta parlamentaria, nuevamente se abre el debate sobre los escandalosos sueldos de los legisladores. Esta es una de las batallas centrales para enfrentar a los empresarios y sus políticos en Chile, que día a día niegan los más mínimos derechos al pueblo trabajador.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Domingo 21 de mayo de 2017

El 18 de mayo recién pasado se cumplieron 3 años desde que los diputados del Frente Amplio presentaran un proyecto al Parlamento que proponía reducir el sueldo de los legisladores a la mitad (actualmente la dieta parlamentaria se encuentra por sobre los 9 millones de pesos). Pasados estos tres años, el proyecto ha tenido un nulo avance en la cámara.

Pero esto no es sorpresa para nadie. Es que en este Parlamento plagado de corruptos y políticos empresariales, es imposible que se reduzcan su propio sueldo, que ni si quiera se cuestione el monto.

Casos y escándalos de corrupción, que ligan a políticos y empresarios hay por montones. Jaime Orpis es uno de ellos, a quien hace poco se le amplió el desafuero para investigar más aristas. O el escándalo de la votación de la Ley de pesca, con las empresas pesqueras redactando directamente, con su puño y letra, los artículos de dicha ley.

Los parlamentarios de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos no son más que agentes de los grandes capitalistas nacionales y también extranjeros. Legislan a su favor, según sus beneficios, en pos de las ganancias de los empresarios. Y defienden sus intereses a como de lugar, ajenos al interés del pueblo trabajador.

Los números no pueden ser más gráficos. Según radio Bio Bio, el sueldo mínimo del 2009 al 2016, aumentó en poco más de 80 mil pesos, mientras que la dieta parlamentaria subió cerca de 2 millones 500 mil pesos. A la luz de los datos, es escandaloso.

Esta situación hace que la propuesta del Frente Amplio sea totalmente insuficiente. Más que rebajar más o menos el sueldo (que reducido a la mitad sigue siendo exorbitante y e insultante para la realidad de millones de trabajadores en Chile), de lo que se trata es que los parlamentarios ganen lo mismo que una trabajadora, o que una profesora, que viven como el común de toda la clase trabajadora en Chile. Porque sus sueldos los alejan completamente de la realidad del pueblo trabajador es que exigimos que vivan esa realidad. La realidad de las mayorías.

Hoy la “gran política nacional” está cerrada a los trabajadores y trabajadoras, y se encuentra en manos de una casta de corruptos financiados por empresarios y grandes magnates. Ejemplos claros de esto son que los parlamentarios ganen enormes cifras y vivan como millonarios, y que los dirigentes sindicales y gremiales tengan impedimento, por Constitución, de presentarse en elecciones parlamentarias.
Esa situación tenemos que combatirla, y para eso necesitamos enfrentar a los capitalistas y a la casta que los defiende en el Parlamento.

En ese sentido es que exigimos que se reduzca su sueldo a lo que gana hoy en día una trabajadora, pero que también el sueldo de los trabajadores aumente, para tener una vida mejor. A su vez luchamos por tener candidaturas y parlamentarios que sean tribunas de las grandes problemáticas que viven las mayorías en Chile, que denuncien la impunidad en la que descansan hoy los empresarios, y que defiendan con fuerza las exigencias de quienes se vienen movilizando por años en Chile, como el movimiento estudiantil y la necesidad de la educación gratuita, así como las demandas del pueblo trabajador en su conjunto.

Para nosotros es un objetivo levantar candidaturas con esa perspectiva, candidaturas que instalen estos temas, que denuncien la corrupción y los beneficios otorgados por el Estado y empresarios a sus parlamentarios, y que pongan en el tapete las demandas de quienes hoy no son escuchados.

Candidaturas que estén decididas a defender las exigencias de estudiantes, trabajadores y mujeres, y por lo mismo, que estén dispuestas a enfrentar a los grandes capitalistas en Chile y a sus funcionarios: los legisladores millonarios que abundan en el Parlamento. Sólo a través de estas batallas es que, en definitiva, conquistaremos los más básicos derechos sociales que hoy en día, el Chile de la transición, de la Concertación, Nueva Mayoría y de la derecha, le niega al pueblo y los trabajadores.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X