×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. ¿Por qué tuvo que retroceder Sáenz del ataque a los trabajadores?

El gobernador de Salta ayer por la noche sostuvo que docentes y estatales deberíamos donar compulsivamente el 15% de nuestro sueldo para ayudar a empresarios en medio de la crisis por el coronavirus. Minutos más tarde, las redes empezaron a estallar y Gustavo Sáenz tuvo que retroceder de lo que implicaba un ataque a la clase trabajadora. Pero, ¿por qué?

Daniela Planes Docente y referente del PTS Frente de Izquierda Salta | @DaniPlanesS

Lunes 13 de abril de 2020 16:22

El gobernador peronista Gustavo Sáenz anunció ayer en conferencia de prensa que enviará a la Legislatura (virtual) un Decreto de Necesidad y Urgencia. Entre otras cosas, el DNU, iba a establecer hasta este domingo la quita de entre un 10 o 15% del sueldo de las y los trabajadores públicos provinciales con el objetivo de favorecer a empresarios. Comunicó, también, que el descuento no sería extensivo al personal de la salud y la Policía.

Mientras se realizaba la conferencia, las redes estallaron contra el ataque. Nos es para menos. Al mismo tiempo que vemos que los empresarios mineros, de los ingenios, banqueros son los que se la llevan en pala siempre, trabajadores estatales y docentes expresamos nuestro descontento hacia la posibilidad de descuentos. También, las y los docentes venimos viendo que nuestro trabajo cotidiano se desmerece por parte del Gobierno de Sáenz que nos dice que "atosigamos a las y los estudiantes" con las tareas cuando, en realidad, recibimos presiones de todo tipo para llevar adelante clases virtuales. Que hacemos como podemos, sin tener computadora o wifi, al igual que cientos de familias en la provincia.

Pero algo tenemos en claro. Empezamos el año con un no inicio de clases que, como difundieron docentes autoconvocados de la plaza, se mantiene en suspenso. Además, son miles las docentes que aún no fueron designadas y que no tienen para comer en esta cuarentena. Por todo esto la bronca se expresó en los grupos de whats app, empezándose a delinear la posibilidad de un paro virtual, modalidad que está llevando adelante la docencia de Tierra del Fuego debido a que se le adeudan aumentos acordados.

Fue tanto el enojo, que sindicatos como ADP-CTERA, UDA y AMET, que no acompañaron ninguna de las jornadas de paro este año firmando a la baja y a espaldas de la docencia la propuesta del Gobierno de Sáenz, tuvieron que salir esta vez a pegar el grito en el cielo y difundir que se encontraban en “estado de alerta y movilización”. Algo que también dio a conocer SiTEPSa.

Entonces, el mandatario provincial prefirió retroceder con elegancia por la red del pajarito, sosteniendo que “se trata de un aporte voluntario de los empleados públicos provinciales de los tres poderes que quieran colaborar”.

Las docentes que somos parte de la agrupación 9 de abril creemos que si bien, a partir del rechazo generalizado expresado en las redes sociales hicimos retroceder al gobernador, tenemos que seguir en estado de alerta ya que busca atacar a las y los trabajadores para ayudar a los empresarios. Por eso le exigimos a los sindicatos como ADP que se pongan al frente de las demandas.

En gremios donde somos mayoría mujeres, como el docente, y donde muchas compañeras de las escuelas son sostenes de hogar y en medio de la cuarentena el sueldo que cobramos implica la única entrada estable, no se puede permitir el ataque al salario. Lejos de eso, tenemos que organizarnos, como venimos haciéndolo de forma vitual, para garantizar el no descuento y, además, pelear para que todas las y los docentes no designados puedan acceder a un salario de cuarentena de $30.000 a la par que seguimos peleando para que se abran las designaciones ya que hay estudiantes que aún no tienen profesor a cargo y miles de docentes sin designar.

Se necesitan medidas urgentes, pero justamente afectando los bolsillos no de la docencia, si no de banqueros como Brito, de las patronales de los ingenios, del campo, osea, afectando la ganancia capitalista.

Como venimos difundiendo en todo el país, desde la 9 de abril sostenemos que sólo con poner un impuesto del 3%, por ejemplo, a aquellos que tienen una fortuna que supera los $1.000 millones, se podría garantizar un salario de cuarentena de $ 30.000 para todas y todos aquellos que tengan que cumplir el aislamiento obligatorio sin licencia laboral paga al 100%, como les pasa a integrantes de las familias de nuestros pibes.

No podemos permitir ningún cambio en las condiciones de trabajo, pero no solo nuestra si no de ningún trabajador, así como que siga el vaciamiento a la salud pública que se muestra con fuerza en medio de la pandemia. Por eso, tenemos que hacer nuestra la pelea contra los despidos y suspensiones con rebaja salarial en cualquier sector, como se está viendo en el sector gastronómico, la terminal de ómnibus. Así como hacer nuestro el reclamo de los profesionales de la salud que exigen test masivos para detectar la presencia del COVID-19, además de barbijos, camisolines y alcohol en gel.

Mientras seguimos desarrollando la organización y solidad con docentes que no cobraron de manera virtual, le exigimos a las burocracias sindicales de ADP-CTERA y ATE-CTA, así como a la CGT, que rompan el impasse con el gobierno provincial y nacional y se pongan a la cabeza de defender nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores, y al de las familias que envían a sus hijos a la escuela pública.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.