×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Conflicto en Vialidad: para el vice de Urtubey la precarización laboral debe seguir

Así lo planteó Miguel Isa, el domingo por la noche, pacto fiscal en mano. Luego de una primera audiencia de conciliación obligatoria este lunes, y lejos de conquistar sus demandas, trabajadores fueron citados nuevamente para el 3 de junio.

Daniela Planes Docente y referente del PTS Frente de Izquierda Salta | @DaniPlanesS

Martes 21 de mayo de 2019 00:43

A las 12hs de este lunes se llevó adelante la primera audiencia de conciliación en la sede de la Secretaría de Trabajo. A la misma asistieron representantes del gobierno provincial y de la Dirección de Vialidad de la provincia, así como representantes de U.TRA.VI.S. y el mayoritario SI.TRA.V.P.S. También se hizo presente Daniel Mamaní, como representante de los trabajadores en lucha.

Desde Vialidad se comprometieron a “analizar la posibilidad de incrementar el monto de los contratos de obra con los municipios, instar a los municipios al cumplimiento de los convenios” aclarando que “carece de competencias para realizar descuentos o tomar represalias” respecto a los trabajadores en conflicto. Por la parte de los trabajadores, los representantes se comprometieron a “no realizar medidas de fuerza y manifestaciones en muestra de buena fe para negociar hasta la siguiente reunión”, que será dentro de dos semanas.

En el tope de la precarización

El conflicto de los viales de Salta puso en el tapete por una semana la situación laboral provincial. Llegados de todos los puntos del interior habían llegado el lunes 13 de mayo a la capital con su pliego de demandas que consistía en la exigencia del “pase inmediato a planta permanente de todos los trabajadores de convenios, que respeten los cargos que ya venimos ocupando, que no nos descuenten los días de paro, ayuda económica de $5000”. Hartos de trabajar en condiciones precarias con sueldos que van desde 8000 y 10000 pesos, según en cuál de los 33 municipios que tienen convenio con Vialidad, realicen su actividad. Sin indumentaria, aportes jubilatorios, ni obra social.

La lucha de los trabajadores de vialidad puso de manifiesto que en la provincia que gobierna hace12 años Juan Manuel Urtubey la mitad de los trabajadores están en la informalidad, y las mujeres son las más afectadas. Si sos joven y trabajás, 8 de cada 10 lo hacen en negro y 22 500 jóvenes no pueden acceder a ningún trabajo ni estudio.

¿Cómo actuó el gobierno?

Desde el gobierno primero respondieron el jueves pasado mandando a la Policía para amedrentar, llegando al colmo los azules de Urtubey de apagar el fuego con el que los trabajadores en lucha realizaban una olla popular. Luego, llegaron las declaraciones del director de Vialidad, Gerardo Villalba, que dejó a las claras cómo impacta el acuerdo fiscal en Salta. En una entrevista ese mismo día sostuvo que “realmente es fácticamente imposible (el pase a planta, NdR) por dos razones: es un gobierno que ya termina el del Dr. Urtubey (…) pero además es imposible desde lo legal porque la provincia adhirió al pacto fiscal. Esto salió por Ley Nacional 27428, osea que legalmente tampoco se puede incorporar esta cantidad de gente a la planta de Vialidad”.

De forma similar intervino el domingo por la noche en un programa de televisión el vice gobernador y ahora también precandidato a gobernador por el oficialismo, Miguel Isa, quien sostuvo que “no se puede pasar a 450 trabajadores porque no dan los números, no hay guita”. Lo que no dice Isa es que el gobernador Urtubey junto a sus pares del oficialismo y K de todo el país adhirieron al “pacto fiscal” de Mauricio Macri en diciembre de 2017, que entre otros puntos plantea recortar el gasto público y una restricción para aumentar el empleo público, expresando en concreto el ajuste para trabajadores, como los viales, acorde a las exigencias del FMI que gobierna la Argentina.

El aporte del Frente de Izquierda

Desde la izquierda, tanto desde el PTS como el PO, ambos partes del Frente de Izquierda, aportaron al fondo de lucha. Mostrando, en el caso del PTS, que las bancas de sus diputados jujeños están al servicio de fortalecer la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Además, se expresó el apoyo de estudiantes del FIT de la Universidad de Salta organizando recorridas por los cursos con los trabajadores que impulsaban el fondo de lucha, mostrando en concreto la solidaridad. Y estudiantes de la Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas en el FIT grabaron un video ese mismo día en el que plantearon “nos organizamos para terminar con la precarización laboral, por trabajo genuino para todos, al mismo tiempo que exigimos un plan de obras públicas para generar miles de puestos de trabajo genuino. Por eso hay que romper con el FMI y dejar de pagar la deuda y que esa plata vaya para salud, educación, trabajo y vivienda”.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.