×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS. Por quinta ocasión, visitadores de la CIDH en México por caso Ayotzinapa

Comisionados y relatores de la CIDH se entrevistarán con padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como con organismos de derechos humanos.

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Miércoles 7 de febrero de 2018

Esta es la quinta visita oficial de Esmeralda Arosemena de Troitiño y Luis Ernesto Vargas, comisionados y relatores del mecanismo especial del seguimiento del caso Ayotzinapa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continuarán el seguimiento sobre los avances en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas.

Además de entrevistarse con funcionarios de dependencias federales como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación, intercambiarán información sobre las líneas de investigación con organismos de derechos humanos como el Centro Agustín Pro Juárez.

Al Estado mexicano exigen celeridad en las hipótesis y conclusiones sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas el 26 de septiembre del 2014, pues señalaron “la falta de avances significativos” en la investigación.

Es significativo que desde el retroceso de las multitudinarias movilizaciones democráticas que exigían la aparición con vida de los 43 normalistas, así como verdad y justicia para sus casos, no haya habido un avance sustancial de la investigación por parte de las dependencias federales.

A poco más de 3 años de su desaparición, el movimiento social, sus familiares y compañeros normalistas siguen exigiendo juicio y castigo para los responsables, justicia para los 43 y la verdad sobre la desaparición forzada de los estudiantes.