×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga de hambre. Por reparación y justicia: huelga de hambre sigue su curso

La huelga de hambre de ex prisioneros políticos se mantiene, a pesar del silencio de los medios de comunicación y la invisibilización del gobierno de la Nueva Mayoría, que sigue perpetuando la impunidad.

Jueves 30 de junio de 2016

Los seis ex prisioneros, cinco varones y una mujer, continúan la huelga de hambre, buscando conseguir con eso visibilizar los problemas que aquejan a los ex prisioneros políticos de la dictadura.

Recordemos que según el Informe Valech, se ha reconocido más de 50 mil personas que fueron presas por luchar contra la dictadura, gran parte de ellos torturados. Y otros tantos miles no han sido reconocidos, por las propias limitaciones del informe.

Las reivindicaciones de los huelguistas tienen que ver básicamente con mejorar sus pensiones, lograr que en caso de fallecimiento quede para el cónyuge, aumentar las becas por estudio y vivienda.

Por otro lado, el objetivo político de la huelga es visibilizar la impunidad que existe en el país, desde la transición pactada hasta la actualidad, gracias a las políticas negociados por la Concertación con la derecha y los militares, las mismas que se perpetúan hasta la actualidad gracias a la Nueva Mayoría.

La huelga de hambre y las demandas de los ex prisioneros políticos evidencian otra más de las herencias de la dictadura: la impunidad, la falta de justicia y de reparación. Mientras son apenas poco más de 100 los violadores de derechos humanos detenidos, la mayoría de ellos, militares, carabineros, policías, responsables de muertes, asesinatos, violaciones, tortura, desaparición, están libres. Además siguen cobrando pensiones millonarias.

Hay que terminar con la impunidad. Todos los responsables de violaciones a los derechos humanos tienen que estar presos y en cárceles comunes.

Los ex prisioneros políticos continuarán su lucha, señalan que hasta las últimas circunstancias.