×
×
Red Internacional
lid bot

NORMALES DEL DF. Por su derecho a la educación, se reúnen aspirantes excluidos

El 19 de junio se dieron cita decenas de aspirantes excluidos del reciente proceso de selección para el ingreso a las Escuelas Normales de Distrito Federal, en las instalaciones de la Escuela Normal Superior de México (ENSM).

Martín Méndez Profesor de Historia egresado de la ENSM

Lunes 22 de junio de 2015

Los jóvenes mostraron su inconformidad por los resultados del reciente proceso de selección, ya que, cómo habíamos mencionado anteriormente, a pesar de haber lugares disponibles en algunas normales, como la Escuela Normal Superior de México (ENSM) y la Escuela Normal de Especialización (ENE), les fue negado el acceso producto de los resultados del examen de ingreso.

Durante esta reunión manifestaron la necesidad de organizarse para exigir a las autoridades garantizar su derecho a la educación, así como una oportunidad para estudiar y poder ser maestros.

Como parte de las primeras actividades de la reunión, los aspirantes solicitaron una audiencia con el director de la ENSM, Gonzalo López Rueda, a quien los jóvenes tuvieron que presionar para conseguir que los recibiera. En esta reunión, el director de la escuela, dijo que no se cuenta con una propuesta que permita resolver la grave problemática del vaciamiento de la ENSM, puesto que “necesita obtener más datos para formular una”.

Después de la reunión, uno de los jóvenes asistentes en entrevista con La Izquierda Diario afirmó que esto muestra “la impotencia y la subordinación del director ante los mecanismos de exclusión que están contribuyendo al debilitamiento de las escuelas normales, puesto que en los últimos años ha decaído la demanda y no de forma inexplicable, como nos quieren hacer creer, sino se debe a toda una política consciente de desaparición de nuestras escuelas, que va desde la publicación de la convocatoria una semana antes de vacaciones de abril, el pre-registro obligatorio por internet, la exigencia de 950 puntos como mínimo para aprobar el examen –los cuales carecen de justificación pedagógica-, y el promedio de 8. Además, la baja demanda responde en gran medida a la campaña de desprestigio hacia los maestros y los normalistas que han provocado que los jóvenes ya no quieran ser maestros”. “En este país te desaparecen por ser normalista, así ¿quién va querer entrar a una normal?” sentenció el alumno.

Las próximas acciones acordadas por los aspirantes continuarán a partir de la semana próxima. Entre las acciones programadas está brigadear en el resto de las escuelas normales, vincularse con otros movimientos de rechazados, con los normalistas matriculados y con los maestros en servicio. En este sentido, acordaron sumarse a la movilización del 24 convocada por los maestros del D.F.
Por ahora, los jóvenes lograron arrancar el compromiso de que el director gestionará una siguiente cita con la Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM), Georgina Quintanilla Cerda.

Solidaridad de los trabajadores

Una expresión importante de esta reunión se mostró en el saludo que dio la Delegación Sindical de trabajadores hacia el movimiento, declarando que “en esta escuela hay lugares de sobra, si ustedes entran, nosotros tenemos más oportunidades de trabajo, es por eso que cuentan con nuestro apoyo”. El mensaje de solidaridad obrera con los jóvenes enfatizó también en la disposición de escuchar el sentir y resolver algunas dudas mostradas por los asistentes.

Los trabajadores de la institución mostraron su preocupación por el problema del vaciamiento de la escuela, pues se está haciendo cada vez más evidente y está provocando una enorme crisis al interior de la institución.