
Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE

No Passaran Barcelona
Lunes 25 de septiembre de 2017

La escalada represiva del Estado español contra el 1-O y el derecho a decidir no tiene límites. Ahora van a por la comunidad educativa, ordenando la Fiscalía que los Mossos interroguen a todos los directores de instituto. La represión entra en las aulas. Pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil nos preparamos para dar una contundente respuesta.
Desde el jueves 21 el movimiento estudiantil está a la cabeza de la defensa del referéndum, del derecho a la autodeterminación y en contra de la represión. La ocupación del Rectorado de la UB se estenderá toda esta semana coincidiendo con la convocatoria de huelgas estudiantiles.
De secundaria el martes 27 y jueves 28 y de universidad el mismo 28 y el viernes 29. El jueves también la Asambea Groga convoca a toda la comunidad educativa a una concentración a las 18:00 en el Rectorado de la UB en contra de la represión.
Al calor de esta movilización empiezan a surgir sectores de estudiantes que se plantean la necesidad de unificar la lucha por nuestro derecho a poder votar el 1-O, con el fortalecimiento de la autorganización del movimiento estudiantil para plantear también nuestra propia agenda de lucha por una universidad pública gratuita, revertir todas las leyes privatizadoras y los recortes de los últimos años.
La posible convocatoria de huelga general en Catalunya el 3 de Octubre por parte de la izquierda sindical en contra de la represión significaría un empujón en este sentido.
Sectores de la clase trabajadora podrían entrar en escena, fortalecer con sus propios métodos de lucha esta pelea democrática y favorecer un retorno de la agenda social que ha sido encajonada conscientemente desde la dirección del procés. Que la lucha por los derechos democráticos nacionales se suelde con la lucha por resolver los grandes problemas sociales.
Desde la agrupación estudiantil No Pasarán y Pan y Rosas estamos participando en la ocupación del Rectorado y en las asambleas que se han comenzado a realizar impulsadas por parte del activismo estudiantil y otras agrupaciones. Como centenares de estudiantes queremos que resurga el movimiento estudiantil para poder decidirlo todo, desde que relación tiene que tener Catalunya con el resto del Estado, hasta que universidad y educación pública queremos.
Estamos convencidas y convencidos de que tenemos que unir la lucha por el derecho a decidir con la pelea por la gratuidad de la educación y en contra de las contrareformas que se han ido imponiendo en la última década desde el Gobierno central y la Generalitat, como el Plan Bolonia, la LEC, el tasazo del 2012, el reciente 3+2 o las Reválidas, que han expulsado a centenares de miles de estudiantes y han ido acompañadas de un enorme proceso de precarización del personal docente.
Algo así no podremos conseguirlo de la mano de los rectores y el Govern, como proponen desde Universitats per la República, sino poniendo en pie un movimiento estudiantil de base e independiente de la casta universitaria y los partidos responsables de la mayor efensiva contra la educación pública en décadas.
Para ello es fundamental impulsar asambleas en las que los estudiantes podamos discutir y decidir democráticamente los pasos a dar en la movilización y cuales deben ser nuestras reivienicaciones, algo a lo que también se vienen negando desde esta plataforma.
Que esto sea así de parte de las agrupaciones ligadas a Junts pel Sí (JERC y FNEC ) es de esperar, saben que si se ponen en marcha las fuerzas de la clase trabajadora y la juventud por la conquista del derecho a decidir, vamos a querer continuar la batalla por resolver grandes problemas sociales como el desempleo, la precariedad, o en el caso del movimiento estudiantil, ponerle fin a la privatización y la venta de la universidad pública a las empresas.
Sin embargo, consideramos que el SEPC debería separarse de este bloque y sumarse a aquellos estudiantes que estamos proponiendo y trabajando para que se desarrolle un movimiento estudiantil de base, democrático e independiente de los rectores y el Govern.
Que se desarrolle un movimiento asambleario daría mucha más fuerza y masividad a la lucha por la defensa del derecho a decidir. En las universidades e institutos es necesario que fortalezcamos las asambleas que están empezando a emerger en estos días, extender la huelga al resto de estudiantes y comunidad educativa y trabajar en la perspectiva de reforzar la alianza entre la clase trabajadora y la juventud para conquistar realmente el derecho a decidir y cambiar todo.
Las huelgas estudiantiles convocadas para el 27, 28 y 29 de Septiembre se pueden convertir en la primera gran oportunidad para volver a poner en pie un movimiento estudiantil unitario, de base e independiente de los grandes partidos y empresas que pelee por el derecho a decidir, por la gratuidad de la educación y acabar con la privatización y la precariedad en la educación pública.
¡Por el derecho a decidir!
¡Por una universidad pública y gratuita!
¡Levantemos asambleas en todas las facultades e institutos!
¡Hacia la huelga general para decidirlo todo!