×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. ¡Por un movimiento estudiantil independiente y de base, que el SEPC rompa con Universitats per la República!

El 26 de Octubre habrá una nueva jornada de huelga estudiantil en Catalunya contra la aplicación del 155.

Marta Clar Barcelona | @MartaClar1

Lunes 23 de octubre de 2017

Edició català

No Pasarán y Pan y Rosas nos sumamos, pero creemos necesario que el SEPC rompa con Universitats per la República y se proponga impulsar, junto a las asambleas de facultad, un movimiento estudiantil independiente y en coordinación con los CDR, para poder avanzar hacia una huelga general.

La escalada represiva del Estado español contra el 1-O no tiene límites. Las últimas declaraciones de Rajoy lo dejan claro, a partir del sábado aplicará el 155, para hacerlo se apoya en el PSOE, Ciudadanos, la Corona y la Unión Europea. Mediante este golpe institucional el Gobierno central pretende descabezar Generalitat y el Parlament y convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses, además de intervenir Educación y la televisión pública –TV3-.

Con todo esto, el Régimen del 78 busca asestarle un golpe mortal al movimiento soberanista, que pese a la brutal represión llevó adelante el referéndum y movilizó a más de dos millones de personas a favor de la independencia. Ante este nuevo golpe represivo, Universitats per la República ha convocado una jornada de huelga durante el 26 de Octubre.

El movimiento estudiantil volverá a salir a las calles, como hizo el pasado 28 de septiembre. Esta vez, volveremos a ser decenas de miles quienes nos movilicemos para defender el resultado del referéndum, enfrentar el 155 y exigir la retirada de la Guardia Civil y la Policía Nacional y la puesta en libertad de Jordi Sánchez (ANC) y Jordi Cuixart (OMNIUM).

Como hasta ahora, desde la agrupación estudiantil No Pasarán y Pan y Rosas nos sumamos a esta nueva jornada de lucha, con el convencimiento de que para enfrentar una ataque de estas magnitudes es necesario poner en pie un movimiento estudiantil independiente y de base, que en alianza con los Comités de Defensa de la República en los barrios y la clase trabajadora pueda avanzar hacia una huelga general.

¿Qué puede hacer el movimiento estudiantil para enfrentar el 155?

1. ¡Todos y todas a las asambleas de facultades! Ahora más que nunca, para enfrentar el golpe institucional es necesario construir la unidad entre el conjunto de los y las estudiantes. Para ello es de vital importancia que el SEPC se ponga a la cabeza de impulsar un movimiento estudiantil realmente masivo en todas las facultades, que junto a las asambleas y todas las organizaciones estudiantiles de izquierda convoque asambleas realmente masivas, en las que llame a la participación del conjunto de los estudiantes.

Si somos cientos de miles en las calles, ¡no podemos seguir siendo unas pocas decenas en las asambleas! Es necesario convocar asamblea multitudinarias en todas las facultades, un espacio horizontal, de base y radicalmente democrático, en el que participen el conjunto de los estudiantes. Para discutir un plan de acción entre todos y todas, cómo nos organizamos y con qué programa.

2 ¡Coordinémonos con los Comités de Defensa de la República en los barrios! Los Comités de Defensa del Referéndum (CDR) siguen activos. Es necesario que el movimiento estudiantil ponga en pie organismos de coordinación entre los centros de estudio, los barrios y los que puedan surgir centros de trabajo, para defender con la movilización resultado del 1-O y hacer frente al 155.

Que las asambleas de facultad acudan a las reuniones unitarias de coordinación de los CDR para discutir un plan de lucha unitario. Es necesario que las organizaciones sindicales con más peso en las facultades, empezando por el SEPC convoque asambleas en todas las facultades para organizarnos y unirnos a los CDR. El movimiento estudiantil no puede seguir atado a la lógica de huelgas parciales que impone Universitats per la República.

3. Por un programa independiente de la juventud ¡recuperemos las demandas históricas del movimiento estudiantil! . El movimiento estudiantil debe tomar en sus manos las reivindicaciones democráticas del pueblo catalán, defendiendo la aplicación del resultado del referéndum y en contra de la represión.

Pero estas reivindicaciones democráticas no pueden separarse de las reivindicaciones sociales que aún quedan pendientes. En contra de la lógica de Universitats per la República, que quiere limitar el movimiento estudiantil a la defensa de la República catalana trasladando la unidad dentro del bloque soberanista al movimiento estudiantil, No Pasarán y Pan y Rosas creemos que es necesario el retomar la pelea por la gratuidad de la educación, para tumbar las contrarreformas que tanto el Gobierno central como la Generalitat han ido imponiendo en la última década, como el Plan Bolonia, la LEC, el tasazo del 2012, el reciente 3+2 o las Reválidas.

Medidas que han expulsado a centenares de miles de estudiantes y han ido acompañadas de un enorme proceso de precarización del personal docente. Pero sabemos que esto es lo contrario de lo que quieren el PDeCat y ERC, por lo tanto, esta iniciativa no vendrá de la mano de sus organizaciones juveniles.

Algo así no podremos conseguirlo de la mano de los Rectores, la casta universitaria o el Govern, como proponen Universitats per la República. Por este motivo, llamamos a que el SEPC debe rompa con Universitats per la República y se ponga a la cabeza de impulsar, junto a las asambleas de facultad y las organizaciones estudiantiles de izquierda un movimiento estudiantil independiente, de base y que levante la agenda propia de la juventud.

4. Por la unidad obrera y estudiantil ¡Contra el 155 y para que se aplique el resultado del 1-O hace falta una huelga general ya! Contra este nuevo ataque represivo del régimen, es necesario que la clase trabajadora, las mujeres y la juventud respondamos con una gran huelga general, como ya hicimos el 3 de Octubre.

Es urgente que los sindicatos convocantes de aquella huelga vuelvan a fijar una fecha de huelga general y exigan a CCOO y UGT que, a diferencia de lo que hicieron el pasado tres de octubre tratando de convertir la jornada de huelga en un “paro cívico”, esta vez se sumen.

5. ¿Qué proceso constituyente necesitamos las mujeres y la juventud? Somos quienes más sufrimos el desempleo y la precariedad, por eso mismo necesitamos un proceso constituyente realmente libre y soberano, en el que podamos discutirlo realmente todo.

No solo la relación territorial que tiene que tener Catalunya con el Estado español, sino también sobre los grandes problemas sociales. Este no es el proceso constituyente de Puigdemont y Junqueras. Saben no podremos resolver las demandas que aún están pendientes ni recuperar los derechos que hemos perdido en la última década si no es cuestionando los intereses y privilegios de los capitalistas.

Porque queremos ponerle fin al desempleo, conquistar una universidad gratuita y sin injerencia de los bancos y empresas, también queremos discutir sobre qué República queremos. Es decir, una República catalana socialista, de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.