×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. Por un paro general de la Ctera hasta imponer las paritarias nacionales y el 35% para todos

Desde el 6 de marzo, los docentes de la Provincia de Buenos Aires enfrentamos con paros continuados al gobierno de Macri y su gobernadora, María Eugenia Vidal. Ya van cuatro paros nacionales y esta semana se realizara una marcha federal educativa a Plaza de Mayo. Hay que continuar con paro general de Ctera hasta ganar.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Lunes 20 de marzo de 2017 09:19

El conflicto docente está trabado, empatado, porque el gobierno no nos puede derrotar, pero a pesar de nuestra enorme lucha los docentes tampoco logramos triunfar todavía. Ayer fue el presidente Mauricio Macri, en persona, quien tomó cartas en el asunto y se puso en la primera línea de fuego, con una publicación en las redes sociales en la que comparó la situación actual de la educación en la Argentina a la del Japón después de la Segunda Guerra Mundial, por culpa de los docentes que no dan clases: “para que un país pueda levantarse, la escuela nunca debe parar”, escribió el mandatario. Luego en un lujoso almuerzo con Mirta Legrand que debe costar lo que un docente gana al mes, se despachó atacándonos como responsables de la destrucción de la escuela pública.

La política de Cambiemos, apoyada por los gobernadores, oficialistas y opositores (FpV-PJ, la UCR, el FR y otros) es derrotar nuestra resistencia y lucha a como dé lugar. Este combate reúne muchos de los condimentos que, según sea el desenlace, podría marcar un antes y un después para la gestión del Gobierno, somos un conflicto testigo.

Política de Ctera ¿estrategia de desgaste?

Centenas de miles de docentes de la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz, Neuquén, Córdoba, Tierra del Fuego, Jujuy, Mendoza o Santa Fe se preguntan, ¿Qué espera la Ctera para convocar un verdadero paro general nacional hasta que triunfemos?

Desde febrero los dirigentes de la Ctera, Sonia Alesso y de la CTA, Hugo Yasky y de Suteba, Roberto Baradel, declaran que hay conflicto nacional hasta que el gobierno convoque a paritaria nacional. Sin embargo, la Ctera continúa con la estrategia que hace años viene sosteniendo, que cada provincia pelee por separado, convocando paros aislados que ni siquiera todas las provincias acatan. Esto debilita nuestras fuerzas y permite que avancen los planes anti-educativos, como sucedió en los ’90 y luego en la década kirchnerista, con la ley de financiamiento educativo que mantiene la descentralización educativa y transformó a la CTERA en una confederación testimonial. Ahora mismo el SUTE, la dirección celeste del sindicato docente de Mendoza, por ejemplo, desconoce el paro nacional de la CTERA cuando en esa provincia se avanzó con el ítem aula, presentismo. Los paros de Ctera han sido aislados y después de la marcha federal del miércoles la Ctera propone “medidas alternativas”, ya conocimos el ejemplo de la Carpa Blanca que condujo a una derrota.

Baradel ¿alcanza su política para ganar?

El pasado jueves 16, Baradel ante miles de docentes en la ciudad de La Plata, desde el palco exigía paro nacional a la CGT, que lo convocaría recién para el 6 de abril y la CTA para el 30 de marzo ¿por qué será que nuestro propio sindicato nacional la CTERA y nuestra propia central, la CTA, no toman las palabras del dirigente de Suteba y concretan un paro general ya? ¿Será que no quiere enfrentar a Alicia “Vidal” Kirchner, o a Rosana “Vidal” Bertone? ¿Será que las especulaciones electorales del kirchnerista Baradel impiden que desarrollen una política para ganar y por eso impone un plan de lucha que desgasta al gobierno pero es insuficiente para derrotarlo?

No nos llamemos a engaño, Baradel como dirigente del Suteba, el principal sindicato docente en lucha, utiliza el conflicto para relegitimarse cuando hay elecciones en el sindicato en el mes de mayo y para presentar al kirchnerismo como alternativa para las elecciones de este año. Pero las y los docentes hicimos una experiencia, en el 2014 enfrentamos a Cristina y su gobernador Scioli y hoy a Macri y su gobernadora Vidal. Baradel está a la cabeza de la lucha, pero teme que si desarrolla un conflicto nacional –como necesitamos- ponga en evidencia el ajuste de sus gobernadores en decenas de provincias, y corre el riesgo también que el conflicto se le vaya de las manos y termine con su codiciado sillón de burócrata sindical.

Continuar con paro general de Ctera hasta ganar

Los docentes de LA MARRÓN – FIT que somos parte de la conducción Multicolor de los Sutebas combativos de La Matanza, Tigre, La Plata, Quilmes y Ensenada, levantamos una política independiente de todas las fuerzas políticas patronales (Cambiemos, FPV-PJ, FR, o la centroizquierda) decimos: A doble o nada, para salir del empantanamiento necesitamos nuevas fuerzas.

Hace falta poner en juego, en este combate, al más de un millón de docentes de todo el país para torcerle el brazo a Macri y los gobernadores. Este es el mayor temor en el gabinete de Vidal, que el Gobierno agobiado por la lucha docente nacional, termine cediendo a este reclamo político-sindical y llame a la paritaria nacional. Sería una derrota para ellos.

Este miércoles, hay paro nacional y marcha federal educativa, nos congregaremos decenas de miles en la Plaza de Mayo. Allí están las fuerzas que temen Macri y los gobernadores, que no haya clases en todo el país, de Tierra del Fuego a Jujuy, de Mendoza a Misiones y que ganemos las calles junto a los estudiantes, la comunidad educativa y los trabajadores que nos apoyan.

Por eso, no alcanza con estas 48 hs de paro y no puede ser la próxima medida el lejano paro de la CTA. Los docentes de todo el país tenemos que exigirles e imponerles a los dirigentes de Suteba-CTERA y la CTA, continuar los paros nacionales con un gran paro general y plan de lucha de la Ctera hasta que triunfemos. Necesitamos un verdadero plan de lucha nacional, hasta que abran las paritarias nacionales se fije un piso salarial único para todos los docentes a nivel de la canasta familiar e indexado de acuerdo a la inflación y le impongamos paritarias libres y sin techo, ni un solo día de descuento por paro. Basta de pelear las provincias por separado. Asambleas y plenarios para que los dirigentes no decidan por nosotros.

Para ello llamamos a las seccionales de oposición de Suteba a las conducciones y directivas de oposición de las provincias y los miles de delegados y activistas combativos y de izquierda a integrar un bloque en la marcha federal que levante esta política.