El gremio no llegó a un acuerdo con las empresas de transporte para pagar al menos el 60% del sueldo correspondiente a febrero. La medida durará hasta que paguen ese porcentaje.
Lunes 9 de marzo de 2020 21:40
Fotografía: Diego Aráoz / LG.
Luego de dos encuentros en la Secretaría de Trabajo durante el lunes, la UTA (Unión Tranviarios Automotor) definió un paro por tiempo indeterminado, que comenzará a las 4.30 desde este martes. El motivo de la medida es el atraso en el pago de los salarios por parte de los empresarios del transporte. La UTA demandaba que se pague al menos el 60% del sueldo correspondiente a febrero.
En la última reunión de la tarde, los empresarios nucleados en la AETAT (Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán) habían pedido plazo hasta el viernes para poder saldar parte de la deuda salarial. Durante la mañana, Daniel Orell, presidente de la entidad empresaria, afirmó que la situación en el sector es "terminal" y presionó por mayores subsidios.
Ganancias intocables
En un contexto donde los empresarios presionan por mayores subsidios, como previa a exigir un nuevo aumento de tarifas, es necesario recodar que en diciembre el PTS-Frente de Izquierda presentó en el fuero contencioso administrativo un recurso de amparo para dejar sin efectos el último aumento de tarifas. Pero a pesar de la urgencia, la Justicia todavía no se pronunció. Los empresarios siguen manejando millones, vía subsidios o vías tarifazos siempre lo pagan los usuarios, sin rendirle cuentas a nadie.
A pesar de los subsidios millonarios, quienes tienen las concesiones no pueden garantizar un servicio adecuado y el pago de salarios. Para terminar con el lucro de un servicio elemental hay que estatizar el transporte público y ponerlo bajo gestión de trabajadores y usuarios
Te puede interesar: Las grandes ciudades y el transporte como detonante de rebeliones
Te puede interesar: Las grandes ciudades y el transporte como detonante de rebeliones