Como resultado del primer Encuentro de Maestros y Normalistas convocado por la Agrupación Nuestra Clase, los asistentes acordamos una serie de resoluciones para llevar a cabo, difundir ampliamente entre el magisterio, así como proponerlas a otros sectores de trabajadores.

Diana Valdez México D.F. / @yellikann
Sábado 8 de octubre de 2016
Como resultado del primer Encuentro de Maestros y Normalistas convocado por la Agrupación Nuestra Clase, al que concurrieron medio centenar de maestras y maestros así como estudiantes de diferentes normales y de la UPN, los asistentes acordamos una serie de resoluciones para llevar a cabo, difundir ampliamente entre el magisterio en general y particularmente a nuestros colegas nucleados en Pleno de la Sección 9 y la Asamblea de Coordinación de las Secciones 10 y 11 de las que somos parte muchos de nosotros, así como proponerlas a otros sectores de trabajadores.
Frenemos la represión en las escuelas
Dado que la situación represiva para muchos docentes dentro de las escuelas es acuciante producto del avance de la reforma educativa, reflejado en la enorme carga de tareas administrativas que no alcanzamos a terminar ni ocupando el tiempo que deberíamos dedicar a nuestras familias, sumado a los controles desmedidos para su puntual entrega; pero también el ensañamiento de la SEP con la infaltable complicidad de los charros del SNTE qué, a través de sus directivos y supervisores nos hostigan de múltiples formas ( cambios de horarios selectivos para que no podamos ni cruzarnos, horas ahorcadas que ocasionan enorme desgaste, malos tratos continuos, supervisión permanente en nuestras clase, amenazas de todo tipo, desmedido uso de la autoridad que utilizan hasta para “solicitar” a las mujeres que cambien su color de cabello ) que utilizan como recurso punitivo y aleccionador para impedir que, quienes tuvimos el “descaro” de parar nuestras escuelas o intentarlo y defender nuestros derechos así como la educación pública y gratuita, nos reorganicemos.
Ante ello, una de las resoluciones de primordial jerarquía fue:
Impulsar una gran campaña por el “Alto a la represión en las escuelas”, utilizando La Izquierda Diario como amplificador de las voces del magisterio, difundiéndola ampliamente en redes así como en las calles. Llevándola a cabo los mismos maestros y maestras sumando a padres de familia y estudiantes, realizando mítines y volanteos en las puertas de las escuelas donde este problema se manifiesta con mayor rigor, así como realizar denuncias públicas de las autoridades escolares y/o supervisores zonales que hostigan y reprimen difundiendo sus nombres en videos, notas y volantes. Trabajarla a contra-turno y sumar cada día a más colegas, en el entendido de que Si Tocan a Un@ nos Tocan a Tod@s. Incluyendo la necesidad de contar con asesoría legal articulada con la movilización en las calles.
Hoy, a 13 días de nuestro encuentro, corroboramos la correcta determinación de esta resolución dado que en estos pocos días la escalada represiva se hizo sentir con más fuerza y ya contamos con 24 maestros de escuelas de la Cdmx, y otras decenas en los estados, suspendidos en sus labores y una enorme cantidad de nosotros que hemos sufrido el avance sobre las claves 23, 95 y 97, recortando a muchos más de la mitad de nuestros ingresos o de plano dejándonos sin ellos y sin trabajo.
Llamamos a todas las maestros y maestras que aun, por diferente motivos, no se hayan sumado a las acciones que ya se vienen realizando contra los despidos injustificados, a sumarse y tomar en sus manos junto a nosotros esta campaña para frenar este nuevo ataque contra el magisterio dentro y fuera de las escuela, en el camino de recomponer el movimiento magisterial y retomar la justa lucha por la abrogación de la reforma educativa.
Envía tu denuncia al correo electrónico: [email protected]