Estamos contra los acuerdos y consensos con los grandes empresarios y la derecha, y pensamos que solo podremos conquistar nuestras demandas como el derecho a salud, vivienda, educación, pensiones, al aborto, y la estabilidad laboral, retomando la organización y movilización de las mujeres, las y los trabajadores y la juventud.

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Sábado 2 de marzo de 2024

El día internacional de las mujeres se da en medio de un escenario internacional convulso, marcado por la guerra en Ucrania, con un genocidio contra el pueblo palestino por parte del Estado de Israel, que cobra la vida de 30 mil asesinados mayoritariamente mujeres y niños, y que es respaldado por Estados Unidos y otros paises imperialistas, por ello exigimos que el gobierno de Chile rompa relaciones políticas y económicas con el Estado de Israel. Por su parte, Hoy en Argentina con el ultraderechista Javier Milei intenta que la enorme crisis que mantiene a un 60% en la pobreza, sea pagada por la clase trabajadora y los sectores populares, con un ofensivo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y una Ley Ómnibus que fue derrotada gracias a la movilización. Solidarizamos con las mujeres y el pueblo argentino, amplificando su llamado a plan de lucha y huelga general contra la motosierra y licuadora de Milei.
A nivel nacional el gobierno de Gabriel Boric, del FA y del PC, prometieron ser un gobierno de cambios, pero hemos visto cómo se han dedicado a hacer acuerdos con los grandes empresarios y la derecha, aliándose a la vieja concertación, favoreciendo los bolsillos e intereses de una minoría, cuando la mayoría de la población no ve resueltas sus demandas mínimas. Hablaron de juicio y castigo y le lavaron la cara a Piñera, colocándolo como un héroe nacional, con la ministra Camila Vallejos del PC y la ministra Antonia Orellana rindiendo honores al que llamaron “demócrata”, dejando a un violador de derechos humanos y ladrón de cuello y corbata en impunidad. Es más continuaron la agenda represiva de Piñera como la Ley de Infraestructura Crítica, que le da facultades especiales a las fuerzas armadas e implementando más medidas represivas como la Ley de gatillo fácil, que ya cuenta con asesinados, como Maritza Pizarro en Antofagasta. Prometieron terminar con las AFP, pero la reforma de pensiones se aleja cada vez de poner fin a este negocio. Hablaron de tomar medidas con respecto a los problemas de la educación y la salud pública, pero vemos como tanto en el hospital y en las escuelas, continúa la inestabilidad laboral y los despidos, y en general la precarización que azota a miles de familias. Hablaron de ser un gobierno feminista, pero renunciaron al derecho al aborto y la educación sexual integral dejó de ser una prioridad, aún cuando son niñas y niños quienes son principalmente abusados. Esto mientras a nivel nacional, a solo unos meses de iniciado el año, la violencia machista y el femicidio cobra la vida de 6 mujeres y 36 femicidios frustrados. Hablaron de ser ecologistas pero abandonaron el medio ambiente y la salud de las personas a favor del saqueo minero, en una región que se configura como una zona de sacrificio, con contaminación por metales pesados, altas tasas de cáncer y destrucción ambiental a gran escala.
Por su parte, la Coordinadora 8M a nivel nacional y local no son una alternativa, ya que son parte del gobierno, fortaleciendo la institucionalización del movimiento feminista, arrebatando toda su revulsividad.
Por eso las firmantes estamos contra los acuerdos y consensos con los grandes empresarios y la derecha, pensamos que solo podremos conquistar nuestras demandas como el derecho a salud, vivienda, educación, pensiones, derecho al aborto, estabilidad laboral y paso a planta, entre otras, retomando la organización y movilización de las mujeres, las y los trabajadores y la juventud.
Por ello hacemos un llamado a todas las organizaciones feministas que se reivindican como parte de la clase trabajadora y sectores populares, a las agrupaciones de artistas, organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas, referentes del mundo social e intelectual, de la ciudad de Antofagasta, y a todas quienes compartan esta perspectiva de independencia política, a impulsar una marcha independiente del gobierno, que se proponga tomar el 8 de marzo como un puntapié inicial de un plan de lucha serio por nuestras reivindicaciones, considerando el llamado a paro de la CUT este 11 de abril, que no puede ser testimonial. Por eso exigimos a los gremios de la salud, SIPPE, CDP realizar asambleas desde las bases para discutir y votar un plan de lucha que rompa la pasividad y sin confianza en los acuerdos con los empresarios y la derechas, que nada tienen que entregarnos.