×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Porque nos sobran razones ¡Este 8N a paralizar Correos de Chile a nivel nacional levantando un plan de lucha!

Este 8N está convocado el paro llamado por la CUT, ante esto correos de Chile debe paralizar a nivel nacional.

Beatriz Bravo

Beatriz Bravo Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Nicolás Mondaca

Nicolás Mondaca Delegado despedido Correos de Chile

Lunes 5 de noviembre de 2018

Las últimas elecciones presidenciales en Brasil no dejaron a nadie indiferente: Bolsonaro, el Trump brasileño, salió electo con un discurso xenófobo, machista y antiobrero, es así como ya dijo que iba a implementar las AFP en el país tomando de ejemplo a Chile, la misma que queremos derribar hace tres años. Así, se fortalece la derecha en América Latina y el modelo de Piñera y Macri gana un aliado.

En ese sentido, Piñera anunció la permanencia de las AFP fortaleciendo el negocio empresarial, en simultáneo que anuncia una reforma laboral que no sólo pretende debilitar a los sindicatos con la reincorporación de los grupos negociadores, sino profundizar aún más el código laboral de la dictadura pinochetista.

A la derecha y sus reformas hay que enfrentarla

Hoy nos encontramos frente a la reforma provisional, la reforma tributaria y la laboral, en simultáneo, la semana pasada se aprobó el criminalizador Proyecto “Aula Segura”, que finalmente contó con la ex Nueva Mayoría como garante y el Frente Amplio sin movilizar sus fuerzas parlamentarias, estudiantiles y docentes, pues dirigen federaciones universitarias y el mismo Colegio de Profesores. Así, se fortalece el autoritarismo en los colegios, donde se encuentra el que fuera el principal opositor de la derecha el 2011.

En este marco, el llamado a “paro activo” por parte de la directiva de la CUT se desarrollará este jueves, siguiendo al convocado junto a la coordinadora no + AFP del reciente 24, que a pesar de ser una demanda vigente para el conjunto de los trabajadores, terminó siendo una movilización de baja intensidad, que no contó con paralizaciones en los lugares de trabajo ni organización de base, pues no fue discutida por las bases y menos como parte de un plan de lucha que nos apropíaramos los trabajadores y los mismos sindicatos. En resumidas cuentas, los dirigentes posaron para las fotos, dieron declaraciones, y renunciaron a organizar una verdadera movilización.

A la derecha y sus reformas no la enfrentaremos con declaraciones. Para que una paralización sea activa, se debe organizar en asambleas, sindicatos y organismos de los trabajadores, poniendo en pie piqueteos y desplegando la iniciativa de los trabajadores, pero sobre todo, enmarcados en un plan de lucha y movilización que unifique las demandas que tenemos los trabajadores y los sectores que hoy se encuentran luchando contra los despidos como los trabajadores de FCAB en Antofagasta o Komatsu en la zona norte de stgo.

La verdad es que los dirigentes de la CUT, miembros de la ex NM han buscado por una u otra vía el diálogo parlamentario, y en ese camino, que ya ha mostrado varias veces que no nos favorece a los trabajadores, han renunciado a pelear cuando ha sido necesario, como ante la negociación del sueldo mínimo y los despidos que ya llevan más de 5 meses con saldos sobre los 6.000 desocupados, eso, ha allanado el camino para posibles ataques. Mientras que la “oposición” de la ex NM y el FA juegan al diálogo que termina con leyes donde ellos mismos “inciden”; cambios cosméticos que finalmente, no modifican nada.

En Correos de Chile debemos organizarnos votando el paro efectivo este 8N

En Correos de Chile hemos visto probarse esta estrategia durante años. Han despedido delegados provinciales, hace más de un año que no nos pagan los bonos nocturnos, las horas extras, los PPI y los Curier integramente ¿los dirigentes qué responden? “pasa menos que antes” ¡mientras siguen apostando por mesas que duran años para que se nos reconozca lo legal!

Las gerencias y jefaturas amasan millones a costa de nuestro trabajo y “los problemas técnicos” que sólo ocurren cuando se trata de nuestros sueldos, mientras imponen la lógica de correo privado, exigiéndonos productividad a bajo costo, haciéndonos competir entre trabajadores.

Hasta el momento los distintos sindicatos desde la FETRACORTEL han sacado videos y declaraciones hacia este 8N, pero eso no basta, los trabajadores los hemos visto por años negociando migajas y manteniéndose en los cargos sindicales que les aseguran privilegios, fortaleciendo el “diálogo social” y llamando a asambleas sin organizar nada para después culpar a las “bases que no quieren participar”. Pero los y las correanas tenemos razones de sobra por las que movilizarnos.

Nuevamente tenemos a los agentes de la derecha en el Correo, pues el gobierno de turno determina al gerente general y las definiciones del directorio, mientras las utilidades se van a sostener sus sueldos, el Estado, sus políticos y sus leyes que en nada nos favorecen, hace más de 10 años que nuestros sueldos base están estancados en el sueldo mínimo, con turnos de 6x1 sin derecho a tiempo libre y nuestras familias, y mes a mes vemos cómo nos roban lo que trabajamos sin siquiera arrugarse.

Por eso, la federación y los dirigentes de nuestros sindicatos deben hacer efectivas sus declaraciones de enfrentar a la derecha y a la gerencia con un plan de lucha organizado desde las bases, donde las asambleas resolutivas cobran vital importancia. El llamado a asamblea este 6 de noviembre no da margen real para la iniciativa de la base, imponiendo a los trabajadores los tiempos lentos de los dirigentes, esto no puede volver a pasar si queremos organizar de forma real un paro activo, el pasado 24 (convocado por la CUT y CNT No+AFP) lo confirma ¿Que tan activo puede ser un paro organizado a dos dias plazo sin impulsar asambleas por sala y plantas? Pongamos este gigante de 5.000 trabajadores en movimiento.

¡A enfrentar a la derecha con la organización de los trabajadores y en unidad!
En simultáneo, la demanda que intenta vulnerar aún más el carácter público del correo (ya mermado por la dictadura), en favor de privados que quieren cercenar el correo público, y quitarle servicios que son exclusivos en su condición de empresa estatal, lo cual encarecería el servicio a los usuarios y tendría impacto en los sueldos de los trabajadores.

Por cierto, los dirigentes sindicales quieren hacernos ver como una gran familia correana junto a los gerentes para enfrentar a los privados. Sin embargo, sabemos que es la gerencia la principal responsable de nuestros sueldos miserables y condiciones laborales y no nos tragamos un solo minuto la farsa de que el pago de un salario igual a la canasta familiar -450.000 base- implicaría la quiebra del Correo, no con el colchón económico que registra el país y los números azules que el Correo arroja con el notable incremento de la paquetería.

Debemos defender al Correos de los ataques de los privados y exigir así mismo, un salario igual a la canasta Familiar, en especial hoy después de la nefasta negociación de la CUT en torno al salario mínimo. Otra razón más para movilizarnos con fuerza este 8 noviembre y hacer asambleas que prepararen las discusiones de la FETRACORTEL y prepararnos para la negociación.

Pero esto no es todo, podemos ir por mucho más. Si los trabajadores nos organizamos y confiamos en nuestras propias fuerzas, podemos no sólo cuestionar el capitalismo, sino derribarlo, pues el progresismo ex concertacionista y el FA que pretenden administrar el estado de los empresarios y “repartir un poco la torta” manteniendo las ganancias capitalistas intactas.

Por esto, organízate con nosotros y ven a levantar una alternativa política de los trabajadores, ven al encuentro anticapitalista este 17N.