×
×
Red Internacional
lid bot

Palestina. ¿Porqué sonríen los palestinos cuando son arrestados por soldados israelíes?

Durante este Ramadan se está dando una oleada de arrestos en la Puerta de Damasco por parte del ejército de Israel de palestinos jóvenes, que curiosamente sonríen orgullosos después de recibir una paliza de los soldados israelíes. Conversamos con ellos.

Santiago Montag

Santiago Montag @salvadorsoler10

Martes 5 de abril de 2022 14:58

Fuente: @EyeOnPalestine

La antigua Puerta de Damasco se convierte en cada Ramadan en un escenario de lucha callejera contra la ocupación israelí. Los palestinos que van a rezar a las mezquitas en Sharam el-Sharif son hostigados por los soldados que están apostados en toda la ciudad vieja de Jerusalem.

Las redes sociales explotan de videos diarios de jóvenes rodeados por soldados que intentan arrestarlos. Un solo muchacho se resiste al arresto durante un eterno round contra 5 o 6 soldados armados hasta los dientes que le golpean las rodillas, el rostro, el cuerpo, palanquean sus brazos y cuello para voltearlo. Muchos logran levantarse y continuar, hasta que son “sometidos”. Pero a pesar de los golpes, la sangre brotando de algún labio, ojo o nariz, de repente vemos que miran a las cámaras y sonríen con orgullo.

Conversamos con palestinos para conocer de primera mano qué secreto encierra esa sonrisa para su pueblo. “Pueden encarcelar nuestro cuerpo, pero no nuestra alma” dice Bahaa desde Beit Sahour en Cisjordania, una pequeña ciudad cerca de Belén que mira hacia unas bellas colinas donde en la cima se apostan colonias israelíes y en su base yace un muro de separación.

Alaa Salaymeh, una joven palestina activista del barrio Sheik Jarrah en Jerusalem Este que resiste los desalojos diarios, dice que “es una forma de fuerza interna”. Y ahora están arrestando a más palestinos jóvenes porque en unos días hay una celebración para ellos [los israelíes]. Explica que suelen utilizar la puerta de Damasco para entrar en la ciudad vieja en este día (Albasih). Por esto tratan de hacer que la Puerta esté vacía de palestinos. Así que arrestaron a un montón de jóvenes para que otros tuvieran miedo de estar allí. Pero el miedo lo tienen ellos porque cuando hay muchos palestinos en la Puerta de Damasco, significa que tenemos el control en Jerusalén. Así que Israel dice al arrestarnos que ellos son los que controlan esta tierra. Pero nuestra sonrisa dice es que Israel en eso se equivoca.”

Desde Belén, Naji un joven palestino cuenta que “sonreímos porque creemos que pueden detenernos, pero no pueden hacernos olvidar que esta tierra es nuestra tierra, así que sonreímos para recordarles que son extranjeros en esta tierra, y que creemos en aquello por lo que luchamos” Y remata de forma filosa: “aunque maten a nuestros hijos y nos detengan todos los días, robando nuestras tierras y destruyendo nuestras casas, nunca les tememos ni nos asustan sus armas”.

Alaa es un activista palestino de un organismo de derechos humanos, vive en Hebrón, al sur de Cisjordania, una ciudad de larga tradición de lucha y fiera resistencia armada. Desde 1997 la ciudad está divida en dos. Una parte a manos de la Autoridad Palestina y otra bajo ocupación militar directa. “Aquí hay unos 4 mil soldados, custodian a 700 colonos que viven en una ciudad amurallada donde viven alrededor de 40,000 palestinos que fueron despojados de todos sus derechos. Vivo acá adentro, te imaginarás las veces que estuve preso con tantos soldados a mi alrededor”.

“Sonrío, y sonreímos, porque no tenemos miedo de ser arrestados. También se trata de la dignidad. Es un mensaje a los ocupantes. Es una muestra de fuerza, y eso los provoca, porque no pueden controlarnos. Nuestra propia existencia aquí es nuestra resistencia. Sonreímos por eso.”

En el desierto de al-Naqab (o Negev) hay una pelea particular de beduinos. Allí las decenas de comunidades “no reconocidas” por Israel resisten las demoliciones de sus casas. El joven Rafat es uno de los organizadores de esa resistencia y fue encarcelado en distintas ocasiones por enfrentar a los soldados que intentaban dejar a familas sin techo. Dice que “la sonrisa es una prueba de la inferioridad de cada acto cometido por Israel. Si una sonrisa puede romper la fragilidad de los soldados, la policía fronteriza y los colonos israelíes, el poder moral permanece con nosotros, los palestinos, y eso los provoca”.

La lucha palestina, se da en todos los territorios, lo que incluye la llamada diáspora, donde los refugiados tienen guardadas las llaves de sus casas cuando fueron desplazados esperando volver pronto. Desde un campo de refugiados en Jordania, Lee nos dice que “El secreto de la sonrisa palestina proviene del sentimiento de orgullo por haber sido arrestado en nombre de la defensa de nuestra tierra, es ser detenido en nombre de cantar por Palestina y su belleza, por defender nuestros derechos. Hay un poder que explota dentro del ser humano cuando siente que ha hecho algo correcto. Y ese es el secreto de la sonrisa palestina.

Las fuerzas de ocupación israelíes detienen al joven palestino Jaser Dwaikat en el puesto de control militar de Za’tara, al sur de Nablus.

Santiago Montag

Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.

X