×
×
Red Internacional
lid bot

PORTUARIOS VALPARAÍSO. Portuarios rechazan preacuerdo del Gobierno y preparan paro nacional

Este miércoles en asamblea los portuarios del Terminal Pacífico Sur (TPS) votaron el rechazo a la propuesta del Gobierno y de la empresa dirigida por la familia Von Appen, y anuncian la preparación de un paro nacional del sector.

Jueves 20 de diciembre de 2018

El paro de los portuarios en Valparaíso continúa tras el rechazo unánime de la asamblea de los trabajadores del Terminal Pacífico Sur (TPS) a la propuesta del gobierno de Piñera y la empresa Ultraport de la familia Von Appen.

Los portuarios calificaron como miserable la propuesta que contemplaba un préstamo de $550.000, el que debía ser entregado a más tardar el 21 de diciembre, y que sería descontado por planilla a razón de $2.000 por turno con un máximo de $4.000; la entrega de una gift card de $250.000; un aguinaldo de $75.000, más una canasta de comestibles. La suma se entregaría a más tardar el 21 de diciembre próximo, y además el Gobierno impulsaría supuestas capacitaciones.

Ante esto, los portuarios anunciaron que continuarán con su movilización y que además comenzarán ya a preparar un paro nacional en apoyo a las demandas: “Se rechaza por mayoría absoluta la propuesta del Gobierno, así que por lo tanto seguimos paralizados en los dos terminales de Valparaíso y ahora estamos moviéndonos para generar un paro nacional desde el segundo turno”, afirmó uno de los voceros, Pablo Klimpel.

Por un paro regional en Valparaíso y un paro nacional indefinido de todos los puertos en solidaridad

Mientras el gobierno y Von Appen jugaban el martes 18 la carta del preacuerdo con el objetivo de terminar con el paro, en las calles de Valparaíso se desarrollaron importantes enfrentamientos con Carabineros. Existe una juventud que quiere estar codo a codo peleando con los portuarios. La UV está en toma, la UPLA movilizada. Gestos activos de solidaridad de trabajadores eventuales de norte a sur con paralización. Gente dispuesta a luchar y portuarios que desde hoy ya están paralizando o discutiendo hacerlo en solidaridad.

Te puede interesar: Portuarios y estudiantes pueden ir por todo (y más)

Los portuarios han demostrado que fuerzas hay para imponer sus demandas y que existe una importante y cualitativa solidaridad y unidad con estudiantes, otros trabajadores, dirigentes sindicales y de movimientos, pobladores, locatarios de la región, y que es esta fuerza la única capaz de hacer conquistar sus reivindicaciones.

Ahora más que nunca es necesario impulsar con esta fuerza un paro regional en Valparaíso, donde se sumen todos los sindicatos, las juntas de vecinos, las organizaciones sociales, deportivas, y de pobladores; a la vez de convocar con todo a una gran marcha en la región, donde las y los parlamentarios y CORES del Frente Amplio- y el alcalde Jorge Sharp- pongan sus fuerzas en la movilización en las calles y en la lucha, y no en buscar acuerdos estériles con el gobierno de Piñera a como de lugar.

Te puede interesar: Momento definitorio en la lucha Portuaria de Valparaíso: ¡Paro y movilización nacional para vencer a Ultraport y el gobierno!

Si gana Von Appen, ganan los planes para abaratar costos a los empresarios a la hora de despedir trabajadores, gana la reforma laboral de Piñera. Si ganan los portuarios, ganamos todos los trabajadores. Por eso es necesario pelear por el cumplimiento íntegro del petitorio. Y en vez de bajar nuestras expectativas, contentándonos con una mesa de diálogo que sólo servirá para dilatar las cosas o con un préstamo un poco más grande, es mejor que peleemos por subir nuestras expectativas: hay que terminar los contratos precarios que duran sólo una jornada laboral que rige en los puertos, con el denominado trabajo eventual. Paso a planta y sueldo nunca inferior a $450.000. Si baja el flujo de exportaciones e importaciones, que los concesionarios paguen los costos, no los trabajadores: que cualquier rebaja en la jornada laboral sea sin rebaja de sueldo. Y para que en los puertos no sean más personas como los Von Appen quienes gobiernan, es necesario avanzar a la reestatización de los puertos y que trabajadores y comunidades los gestionen.

A la vez, están las fuerzas y el apoyo de los portuarios de todo Chile para impulsar un paro nacional de todos los puertos, contra el grupo Von Appen y el gobierno que lo sostiene.