El Gobierno estima que la mejora de la economía podría llegar a partir de la segunda mitad del año. Lo aseguró Alfonso Prat-Gay ante inversores y empresarios en el Bloomberg Summit Argentina.
Jueves 7 de abril de 2016
El gabinete económico espera un repunte de la actividad económica desde el tercer trimestre, así lo afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay en el Bloomberg Summit Argentina ante empresarios e inversores. Las declaraciones del ministro no sonaron muy optimistas ya que se estima “como muy temprano” a fin de año. En la misma presentación el funcionario volvió a confirmar la vuelta del Fondo Monetario Internacional para monitorear las cuentas nacionales.
Prat Gay le quitó importancia a la discusión gradual versus shock dentro del gabinete señalando que “no se trata de shock o gradualismo, sino en encontrar la secuencia por la cual ir resolviendo los problemas”. El ministro relativiza las diferencias en el gabinete cuando las últimas medidas anunciadas (aumentos de tarifas) están más cercanas al shock que al gradualismo.
El titular del Palacio de Hacienda adelantó que en los próximos días ingresará al Congreso Nacional un proyecto para la devolución del IVA para los productos de la canasta básica.
Con respecto al pago a los buitres, el ministro anticipó que el Gobierno no podrá realizar el pago el 14 de abril, fecha estipulada entre las partes. Según Prat Gay, si bien los holdouts pueden renunciar al acuerdo no estima que renuncien al acuerdo.
Ayer el mediador Dan Pollack informó un nuevo acuerdo por 250 millones de dólares con un nuevo grupo de acreedores. El grupo que firmó con el país es Red Pines & Spinakker, quien se comprometió a no apelar la orden del juez Thomas Griesa, que prevé el pago para el próximo 14 de abril.
Esa fecha quedó condicionada luego que la Cámara de Apelaciones fijó una audiencia para el 13 de abril luego de que holdouts, que habían aceptado la propuesta argentina, decidieron elevar un requerimiento a ese tribunal en busca de mayores garantías de cobro.
Las declaraciones de Prat Gay advierten lo que se viene, una economía con menor actividad económica, mayor entrega a los buitres, y una política de shock que seguirá afectando a los sectores más vulnerables.