×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros Y Sexualidades. Preencuentro de mujeres en Suteba Ensenada

Ayer se realizó el pre encuentro de mujeres de Suteba Ensenada. Las docentes se preparan para participar del próximo Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario y llevar sus experiencias como trabajadoras de la educación.

Laura Champeau

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada

Viernes 30 de septiembre de 2016 15:47

Como cada año desde que recuperaron su gremio, las mujeres de Suteba Ensenada se organizan para participar del Encuentro Nacional de Mujeres. Con esfuerzo y distintas iniciativas, viajan con un micro de compañeras e impulsan la instancia del pre encuentro para que también puedan ser parte del debate aquellas que no pueden viajar.

Participaron Luana Simioni, delegada general de la junta interna de ATE-Ioma y dirigente de Pan y Rosas; y Nora Biaggio, dirigente de Plenario de trabajadoras y Tribuna Docente. Luego de las intervenciones se abrió un rico intercambio sobre distintas problemáticas a las que se enfrentan como mujeres y en las escuelas, sobre la participación en los encuentros de mujeres y las peleas que darán en Rosario.

La pelea por #NIUNAMENOS luego de los últimos tres casos de femicidios en Mendoza que convocó a miles en las calles fue un punto de partida para debatir profundamente cómo organizarse para enfrentar la violencia machista. La pelea contra el ajuste de Macri y los gobernadores del FPV, y por conquistar reivindicaciones propias del sector como guarderías para docentes y alumnas, la incorporación de la licencia por violencia de género en el estatuto del docente también fueron parte del debate y se proponen transformarlas en campañas militantes del sindicato para que la tomen en sus manos cada vez más compañeras y compañeros.

El kirchnerismo durante sus doce años de gobierno y ahora el macrismo le niegan el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos a las mujeres, mientras miles mueren por las consecuencias del aborto clandestino. Mantienen la precarización laboral y quieren descargar un ajuste sobre los trabajadores. Por eso destacaron la importancia de participar de manera independiente de los partidos patronales y dar la pelea para que el encuentro sea resolutivo para que la enorme fuerza de miles de mujeres que participan cada año tenga continuidad en un plan de lucha por sus derechos.

Los SUTEBA combativos pusieron en pie las comisiones de mujeres apenas recuperaron las seccionales de manos de la burocracia Celeste de Baradel que nunca impulsó la participación en los encuentros, ni tiene secretarias de género en un gremio mayoritariamente femenino. Poner en pie espacios propios de debate y organización que trasciendan las reivindicaciones gremiales, que asuman las peleas políticas e ideológicas como son combatir el machismo, la violencia y la desigualdad en los lugares de trabajo fortalece la organización del conjunto de los trabajadores.


Laura Champeau

Delegada Suteba Ensenada

X