En la cadena nacional del 20 de mayo, el presidente reconoció el rol de les trabajadores que integran la campaña de vacunación contra el covid. Sin embargo, ellos denuncian que trabajan sin cobrar desde hace meses, en condiciones ultraprecarias. La necesidad de unir la lucha por la salud.
Diego Deuma Prestador precarizado de salud
Domingo 23 de mayo de 2021 11:02
La cadena del jueves del Gobierno Nacional sirvió para reafirmar lo que todes ya sabíamos: vivimos un terrible pico de contagios y muertes en casi todo el país, producto de la pandemia. Sin embargo, el mensaje de Alberto Fernández ocultó lo elemental: aunque conocían el escenario probable para 2021, Juntos por el Cambio, el Frente de Todos y el resto de los partidos patronales se negaron a votar en el Congreso un extra en el presupuesto, para los gastos derivados de la pandemia. En cambio impusieron un presupuesto de ajuste para la mayoría de la población.
Los trabajadores y trabajadoras de la salud lo sabemos bien: sentimos en nuestras vidas el recorte de un 12 % del presupuesto para nuestro sector, la anulación de la mísera ayuda de $ 30 mil en un año (IFE) y los salarios a la baja, entre otras medidas de ajuste pedidas por el FMI para asegurarse el pago de la deuda.
Te puede interesar: Hay 8 millones de personas que en 2020 cobraron el IFE y hoy son dejadas de lado
Te puede interesar: Hay 8 millones de personas que en 2020 cobraron el IFE y hoy son dejadas de lado
También lo sentimos en nuestras condiciones de trabajo. Porque si hay algo que el gobierno sí supo prever fue cómo utilizar la pandemia para avanzar en una mayor precarización del personal de salud, en todos los niveles: desde quienes trabajan en planta o con contratos en los hospitales, hasta los que trabajamos como prestadores de salud; o estamos como monotributistas en diversos programas para el Estado, en obras sociales y prepagas; o trabajamos en los vacunatorios Covid, entre muchos otros.
Por eso el discurso de Alberto Fernández, anunciando las nuevas medidas para los próximos días, a muchos, nos generó indignación, bronca, porque en un acto de provocación el presidente finalizó su cadena nacional enviándoles aplausos, medallas y besos a les vacunadores que llevan adelante la "campaña más importante de la historia". Sin embargo, como vienen denunciando muches en el conurbano, les trabajadores viven una situación desesperante.
La Izquierda Diario viene reflejando los testimonios de muchos de ellos y ellas: en muchos casos jóvenes de los últimos años de las carreras de salud de distintas universidades del conurbano, que terminan trabajando gratis para tener alguna práctica y recibirse (ya que hisopar y vacunar son las únicas prácticas ofertadas). En muchos otros casos, son jóvenes que se recibieron en el marco de la pandemia y tienen los títulos en trámite, por lo que solo pueden trabajar precarizados, como sucede en gran parte de los Vacunatorios. Ahí trabajan con salarios muy por debajo de la canasta básica, con demoras de 3, 4 o hasta 5 meses para cobrar, o directamente sin cobrar nada en 6 meses de campaña.
Con emocion y compromiso pero sin un mango, desde que comenzo la campaña (hace 5 meses) les Vacunadorxs no cobraron nunca, el Gobierno hace campaña mientra precariza y se rie por cadena nacional de les trab de la Salud.🤬😠😡😠🤬😠😡😠🤬 pic.twitter.com/kbmO3QdS8T
— Diego DeUma (@DiegoDeuma_) May 21, 2021
F, a quien conocimos por una de las notas que publicamos, dice que Alberto Fernández habló “sin vergüenza. Nos manda saludos como si estuviera todo bien”, y cuenta que “en donde trabaja mi señora, recién en la semana les pagaron solo un mes de los 3 o 4 meses que vienen trabajando”. C, que también trabaja en un vacunatorio de la zona sur, cuenta que después del saludo de Alberto Fernández, “a algunos les pagaron algo, y nadie sabe qué es: si un bono, o un sueldo, o qué, porque de los más de 5 meses trabajados que nos deben, pagaron sólo entre 37 mil y 40 mil pesos. Es como para decir ‘quédense tranquilos que van a cobrar, no hagan más paro, más cartelitos y sigan laburando’”, dice con bronca.
Esta provocación a los que arriesgan la vida día a día en la lucha contra el covid solo se explica también por la complicidad de los sindicatos, algunos afines y otros directamente con sus referentes con cargos en los gobiernos. Tal es la organización a la que son sometidos les vacunadores que su continuidad laboral (sin siquiera el derecho a sindicalizarse) queda a gusto y piacere de un coordinador de Posta que amenaza echar a quien reclame, pare, o falte, como cuentan los testimonios que nos llegan a La Izquierda Diario. Incluso ante la falta de pago a algunas compañeras les han ofrecido bolsones de comida para "ir tirando".
Aprovechándose de la situación límite que viven las familias trabajadoras, de esta manera, los gobiernos y las burocracias sindicales van allanando el camino para la precarización del conjunto del sistema de salud. ¿O alguien puede pensar que esto no tendrá repercusión sobre las condiciones laborales de todes?.
La crisis sanitaria avanza y lo que está en juego es la vida de los trabajadores y sus familias, el poder llegar a fin de mes, la necesidad de terminar con el trabajo precario. Es necesario que coordinamos la lucha contra la precarización y el deterioro del sistema de salud entre todas y todos los que lo sostenemos a diario.
Te puede interesar: Voces de trabajadores de todo el país denuncian que el virus circula fuerte entre "esenciales"
Te puede interesar: Voces de trabajadores de todo el país denuncian que el virus circula fuerte entre "esenciales"