El Gobierno extendió hasta el 12 de julio próximo el programa Precios Cuidados e incorporó nuevos productos. En medio de la escalada de precios que afecta duramente a los sectores populares, el programa de precios cuidados aumentará 4,8 %.
Martes 13 de abril de 2021 00:00
Foto: Télam
El Gobierno extendió hasta el 12 de julio próximo el programa Precios Cuidados e incorporó nuevos productos, hasta lograr una oferta total de 670 artículos, con un aumento promedio de 4,8% en los valores de los que ya estaban incluidos en el esquema. A comienzos de enero, la canasta de productos de referencia había tenido una actualización de precios de 5,6% promedio.
Si bien estas subas son inferiores a la inflación del periodo, la diferencia no es grande. Según relevamientos de oficinas nacionales y provinciales, el programa cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en la canasta del 80%. Teniendo en cuenta, también, la cantidad limitada de productos que abarca se entiende por qué el programa viene fracasando en evitar que los alimentos de conjunto aumenten por debajo de la inflación.
Para combatir la inflación que afecta el bolsillo de las grandes mayorías son necesarios los comités de trabajadores y usuarios para el control de todos los precios desde los lugares de producción, pasando por el conjunto los canales de distribución hasta la venta, y la exigencia de apertura de los libros de contabilidad de todas las empresas que quieran subir los precios. También control de los stocks porque las firmas muchas veces desabastecen para chantajear y realizar aumentos. De lo contrario los monopolios continuarán haciendo ganancias millonarias a costa de la vida de los trabajadores.
Te puede interesar: La suba de los alimentos no para y acumula más del 12 % en lo que va del año
Te puede interesar: La suba de los alimentos no para y acumula más del 12 % en lo que va del año