×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVO GOLPE EMPRESARIAL. Precios de planes Isapres aumentarán en promedio un 3,5%

Como si no bastara con los constantes aumentos en el transporte público, la educación y salud privatizadas, la clase empresarial vuelve a perjudicar a un sector importante de la población con el anuncio del aumento en los planes Isapres en un 3,5% en promedio, lo que afectará a más del 60% de los usuarios. Entre las Isapres que ya pusieron en marcha el alza, se encuentran Consalud (promedio 3,9%), Colmena (4,6%), Cruz Blanca (4,8%) y Masvida (6,0%).

Jueves 2 de abril de 2015

Sebastián Pavlovic, superintendente de salud, anunció una nueva alza en el precio de los planes de Isapres, la que va a variar entre un 3,3% (3,5% promedio) y un 7,8%. Un nuevo golpe para un sector importante de los trabajadores, ya que más del 60% de los usuarios (más de 2 millones de personas) se verá afectado. Las Isapres abiertas que ya comenzaron a implementar el alza son Consalud (promedio 3,9%), Colmena (4,6%), Cruz Blanca (4,8%) y Masvida (6,0%), mientras que Vida Tres, Óptima y Banmédica no tendrán aumento. Por su parte, la Isapre cerrada que presentó variación de un 6% fue Fundación.

El nuevo aumento en los precios de las Isapres comenzará a regir a partir de julio de este año, alza que será aplicada a cada contrato en el mes de su anualidad. Esta situación de aumento constante en los precios ha generado un fuerte rechazo por parte de la población. Durante el año pasado se presentaron más de 4 mil reclamos por alzas en los planes de Isapres, y en este 2015 ya se han establecido 1400 alegatos. Ante esto, la visión de Pavlovic es que “demuestra un problema estructural que tiene el modelo regulatorio del sistema privado, que tiene que ver con la desconfianza de los usuarios frente al ejercicio unilateral de modificar precios”.

Aseguradoras de Isapres alcanzaron utilidades de $60 mil millones en 2014

Ganancias millonarias son las que obtuvieron nuevamente las Isapres, las que alcanzaron más de $60 mil millones (alza de un 56%). Ante esto, la Asociación Isapres de Chile, que integran las aseguradoras Banmédica, Cruz Blanca, Vida Tres, Consalud y Río Blanco, se remitió a declarar que “no es competencia de esta Asociación Gremial realizar comentarios sobre la adecuación de precios para el periodo julio 2015-junio 2016” (El Mostrador, 31 de marzo de 2015).

La ganancia obtenida por las Isapres fue más de $8 mil millones superior al promedio de los últimos 10 años, lo que según Pavlovic, se explica por el aumento de más de 10% en los ingresos de actividades ordinarias, el que fue superior al alza de 9,1 % en los costos de ventas.

“En relación a la evolución de los ingresos y costos por cada beneficiario, el sistema de salud recibió en promedio un 6,7% más por parte de los cotizantes y gastó un 5,4% más en cada uno durante 2014. Mayor desembolso de las isapres que se debió al aumento de siete puntos en las prestaciones de salud y a un 16,8% más por licencias médicas. En los gastos administrativos, se mantuvo el promedio de los últimos tres años cercano al 11%” (Estrategia, 16 de marzo 2015).

Por su parte, el gobierno de la Nueva Mayoría aseguró que la Nueva Ley de Isapres será presentada durante el primero semestre de 2015, determinando que se buscará reducir los 50 mil planes con que opera el sistema, algo contradictorio si acaban de anunciar nuevos aumentos en los planes de salud.

¿Avanzar en fortalecer la salud pública? Para nada. El Gobierno una vez más tranquilizó al sector privado, afirmando que “se buscarán respetar los consensos logrados en la comisión donde se analizaron las modificaciones”, es decir, el proyecto no dañará en lo absoluto a los empresarios que obtienen millonarias ganancias a costa de un derecho fundamental. En este sentido, las Isapres seguirán funcionando con el 7% de la cotización obligatoria, sumado al copago contratado por las personas, en relación a los servicios que necesiten.