×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Preocupación en Estados Unidos por la variante Delta

Las palabras de Anthony Fauci, principal asesor médico de Joe Biden, hoy son noticia en muchos diarios del mundo. "Estamos yendo en la dirección equivocada”, dijo el virólogo. En referencia a que la variante Delta registra una altísima circulación, sobre todo en los no vacunados, el 50% de la población.

Lunes 26 de julio de 2021 10:47

Los datos de la red estatal de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indican que 30 estados aún tienen que suministrar las dos dosis de la vacuna a la mitad de sus residentes.

Se sabe que muchos Estados lanzan incentivos para que la gente se vacune. En un gran porcentaje de la población, prácticamente la mitad, es reacia a vacunarse. Esto con la circulación de la variante Delta, puede volver a disparar los casos no solo de contagios, con la necesidad de internación en muchos de ellos, sino también de muertes.

Esto para el Gobierno de Biden que desde su campaña electoral venía discutiendo contra la política en torno a la pandemia, de su predecesor el republicano Donald Trump que por mucho tiempo mantuvo una postura negacionista sobre esta pandemia, luego regañadientes fue girando. Pero para los demócratas fue uno de sus más importantes caballitos de batalla.

Precisamente por los altos índices de contagios y fallecimientos que se daba en su mayoría entre trabajadoras, trabajadores y la población afrodescendiente, por que estaban obligados a trabajar, los llamados "esenciales", pero que en general en las empresas no tenían ni mínimas medidas de protocolos sanitarios para preservarse de los contagios, además del escaso o nulo acceso a la salud para quienes tienen bajos ingresos o no pueden contar con un seguro social por ser indocumentado.

Te puedo interesar: Covid-19 y racismo: la esperanza de vida en EE. UU. cayó mucho más para los afroamericanos

Ahora Estados Unidos dispone de vacunas (con la fabricación local de los grandes laboratorios como Pfizer y Moderna, por ejemplo), pero no solo eso: dispone de un sobre stock, mientras en muchas regiones más pobres del mundo, no se avanza sustancialmente con la vacunación. Mientras Biden en forma demagógica, que nunca se hizo real, planteó que apoyaba la liberación de patentes, para los países con capacidad instalada pudieran producir las vacunas, lo que hubiera permitido que países más pobres pudieran tener acceso a las vacunas contra el Covid-19.

Frente a la circulación de la variante Delta y la falta de vacunación entre la población, se prendieron las alarmas, por el alto grado de contagiosidad que conlleva.

Fauci también se refirió, coincidiendo con el uso de tapabocas o barbijos en lugares cerrados para los vacunados, aún con dos dosis de las vacunas. Esta es una decisión que están comenzando a tomar varios gobernadores o jefes de gobierno de ciudades como Los Ángeles, California.

En el último mes precisamente, se dispararon los casos. Los casos semanales están cuadruplicando los números de hace solo 30 días atrás.

La preocupación expresada por Antonhy Fauci se debe a que Estados Unidos es el primero de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez (al 25 de julio): Estados Unidos 35.196.539, India 31.409.632, Brasil 19.688.663, Rusia 6.126.541, Francia 5.993.937, Reino Unido 5.698.433, Turquía 5.601.608, Argentina 4.839.109, Colombia 4.716.798, Italia 4.317.415.