Destacan en la trayectoria política del candidato anticapitalista su participación en movimientos sociales, su actividad como docente en la UNAM y su respaldo a la lucha del magisterio en lucha.
Miércoles 25 de mayo de 2016
Este 5 de Junio, vota por la Fórmula 5, Anticapitalistas a la Constituyente
A casi una semana de concluir la campaña electoral rumbo a los comicios para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, el pasado fin de semana algunos portales de prensa digital destacaron elementos sobre la trayectoria política de los candidatos independientes.
Milenio destacó en la columna “Trascendió Nacional” la posición política de la candidatura de Sergio Abraham Méndez Moissen, al calor de la lucha del magisterio disidente encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En dicha columna se destacan los hechos más relevantes de la semana haciendo un recuento de los últimos acontecimientos. La candidatura de Méndez Moissen es abordada como un punto dentro de la temática nacional de los comicios del próximo 5 de junio.
“Que la CNTE espera colar a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, como candidatos independientes, a dos maestros para que defiendan a los docentes y contemplen la necesidad de tener leyes que los protejan. Se trata de Sergio A. Méndez Moissen y Sulem Estrada, quienes se encuentran en la posición número 5 en la lista de independientes y su meta, aseguran, será dar marcha atrás a la reforma educativa federal en la capital del país y que sean eliminadas las que llaman evaluaciones punitivas”. Así lo menciona Milenio en su portal del 22 de mayo en su edición de la mañana, a casi un mes de haber realizado la primera entrevista en directo al candidato independiente y también profesor universitario.
No es una sorpresa que se destaque este elemento dentro de la plataforma política de la Fórmula 5 Anticapitalistas a la Constituyente. El contexto general de la campaña política ha empatado con la lucha que viene dando el magisterio en todo el país y los candidatos de esta plataforma política no sólo han participado de las movilizaciones, expresando su solidaridad y evidenciando la política represiva de Aurelio Nuño y Enrique Peña Nieto en complicidad con el gobierno de Miguel Ángel Mancera, sino que también lo han llevado a discusión dentro de los foros organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En entrevistas y comunicados lo han dejado asentado también, llamando a respaldar y fortalecer las distintas convocatorias de la CNTE, destacando la propuesta de que, frente a las millonarias fortunas de funcionarios como Mancera o de los altos salarios que se votan año con año los diputados (un gran porcentaje de ellos faltistas), en la Cámara de Diputados todo funcionario o político gane como una maestra o trabajador promedio.
Por su parte Ciudadanos en Red publicó una síntesis de la trayectoria política de los 21 candidatos independientes, donde es alto el porcentaje de “independientes” que viene de cumplir algún cargo político.
La candidatura de Méndez Moissen es sintetizada por su trayectoria como militante del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), como docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Además, la edición de su portal del 23 de mayo, menciona que: “Ha participado en diversos movimientos sociales en la CDMX, tales como el #YoSoy132 y el Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad”, dejando un enlace con una síntesis de la propuesta de la fórmula #5 Anticapitalistas a la Constituyente.