×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Presencialidad tóxica. Fumigan un campo a pocos metros de una escuela primaria en Villa Amelia

Vecinas y vecinos de la zona denunciaron fumigaciones durante la jornada escolar de la escuela Miguel Azcuénaga a pocos kilómetros de Rosario.

Viernes 9 de julio de 2021

Según aseguró Martin Montiel, de la red de productores Comercio Justo del Litoral, “esta práctica se repite en la zona a pesar de los reiterados reclamos de los habitantes de la región. Se sostiene un modelo hegemónico de de producción de alimentos donde prevalece el interés del agronegocio por sobre la salud pública”.

La escuela primaria rural del paraje El Caramelo, de la localidad de Villa Amelia, sostiene las actividades diarias respetando el protocolo sanitario, manteniendo la ventilación de las aulas y exponiéndose, no solo al frio, sino también a las sustancias toxicas que se utilizan para la producción de alimentos.

Los productos herbicidas utilizados son “cocteles” que se emplean según la zona, la estación y el tipo de cultivo, el más utilizado es el glifosato, todos agro tóxicos que causan diferentes afecciones en los seres vivos, excepto al cultivo que se produce previa modificación genética.

Registro de un vecino del momento de la fumigación en cercanías de la escuela

Más que suficientes son los estudios científicos que corroboran el daño que pueden causar las fumigaciones en las “cabezas de los chiquitos”, según palabras de Mauricio Cornaglia de la multisectorial “Paren de Fumigarnos”. Entre los efectos indeseables, los más frecuentes son malformaciones, nacimientos prematuros, diferentes tipos de cáncer, hipotiroidismo, abortos espontáneos, entre otros, no solo por la exposición a la pulverización de estos químicos sino también por el consumo de estos productos contaminados.

Las vecinas y los vecinos de las localidades de Alvear, Álvarez, Coronel Domínguez, Piñero y Villa Amelia están muy preocupados por la salud de las familias de la región, han formado la agrupación “La 18” ya que es esta la ruta que los une en la lucha contra los agrotóxicos, con los cuales sistemáticamente envenenan en cada campaña de siembra y cosecha.

El próximo sábado 17 realizarán una caravana desde Oroño y Pellegrini hasta Arroyo Seco para denunciar el modelo del agro negocio.

Gobierne quien gobierne, la salud no se negocia

El modelo del agro negocio en Argentina fue aprobado en los noventa por el looby del actual canciller Felipe Solá cuando era parte del menemismo. De ahí en adelante todos los gobiernos nacionales y provinciales explotaron al máximo este modelo, que además de arrasar con la naturaleza desplazó a comunidades originarias mediante la represión y el asesinato.

Con el actual gobierno de Alberto Fernández y el Frente de Todos se pretende profundizar este modelo. Le rezan a la santa soja para que ingresen dólares que luego se van con la deuda, impulsan la mega minería en Chubut y Mendoza, el litio y la “joya” patagónica de Vaca Muerta.

La agrupación La 18 reclama modificar las ordenanzas vigentes y que se respeten las actuales, aun siendo absolutamente negativas para la salud de las vecinas y vecinos, trabajar con las comunas para que esas ordenanzas se modifiquen en, favor de la salud y el cuidado del ambiente. También piden por la modificación de la Ley Provincial 11.273 y su Decreto Reglamentario 552/97, proyecto de modificación presentado por la Multisectorial Paren de Fumigarnos, para fomentar la agroecología, que las fumigaciones sean a 1500 metros de distancia como mínimo, la suspensión de fumigaciones aéreas y el control y regulación de los envases.

Es necesario entender que este es un tema de salud pública, tomar conciencia del problema para erradicar el modelo de producción con semillas transgénicas, agrotóxicos, fertilizantes sintéticos, que actúan en detrimento de la salud de la población y reducen la mano de obra de los trabajadores campesinos. Es necesario modificar urgente la ley del año 95, que es anterior al ingreso de agrotóxicos a la Argentina, se necesitan territorios saludables, tierras fértiles y aguas sin contaminación.