×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Presentación del libro: “La educación sitiada, entre la política y el mercado”

El pasado tres de mayo se presentó en el edificio de la Sección 9 de la CNTE el libro “La educación sitiada, entre la política y el mercado”, coordinado por José Carlos Buenaventura. Académicos y asistentes firmaron la campaña contra las deportaciones y el muro de Trump.

Maestra Teresa Aguilar Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Lunes 8 de mayo de 2017

En el libro se hace una recopilación de textos de importantes académicos como Pablo González Casanova, Hugo Zemelman, Boaventura de Sousa Santos, Francesca Gargallo y Hugo Aboites, entre otros connotados investigadores. El libro fue presentado como parte de la “ruta pedagógica” que la CNTE sigue como parte de la lucha contra la reforma educativa, obra que desde 2007 había sido trabajada por los autores.

Entre los presentadores estuvo el coordinador de la obra José Carlos Buenaventura, Enrique Reyes Gómez del colectivo Revueltas y el rector de la UACM Hugo Aboites, quienes explicaron la necesidad de editarlo para que sirviera a la lucha magisterial, aunque el texto presenta fundamentalmente artículos que hablan de las universidades públicas y no de la educación básica. Sin embargo ello no quita que es resultado de un gran esfuerzo que sus autores hicieron en torno a la reflexión educativa, a la construcción de pedagogías alternativas y al aporte de herramientas de análisis teórico-crítico.

Durante la presentación miembros de la dirección de la CNTE hablaron sobre lo que consideran algunos logros que ha tenido la lucha para enfrentar la reforma educativa, como lo son la renuncia de Silvia Schmelkes de la presidencia del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), la no operatividad de la reforma educativa a causa de la falta de evaluación y el aval por parte del Instituto Nacional Electoral a la iniciativa ciudadana de la propia Coordinadora, presentada en febrero al Senado de la República con el objetivo de reformar la reforma.

Quizá te interese: ¿A dónde va la Iniciativa Ciudadana de la CNTE?

Es importante mesurar los alcances que ha tenido hasta ahora el movimiento magisterial, ya que la reforma continúa en pie y aun avanza, dejando tras de sí una estela de despidos injustos, evaluaciones punitivas, privatización y degradación en la educación pública.

El libro presentado en la sala Misael Nuñez Acosta es una importante aportación a la cuestión teórica, pero en cuanto a lo político hay mucho que reflexionar sobre la ruta que la CNTE ha seguido para enfrentar los planes del gobierno contra la educación pública. No hay que perder de vista los resultados de las mesas de negociación, que hasta ahora no han sido los esperados por el movimiento magisterial.

Quizá te interese: La lucha contra la reforma educativa: lecciones estratégicas del 2016

Campaña anti-imperialista

No hay que olvidar que las condiciones adversas para la educación en México son producto de políticas dictadas por el imperialismo a través de sus organismos internacionales, que avanzan con la privatización de sectores como la educación, la salud y precarizan el trabajo.

Con la llegada de Donald Trump al poder, las políticas de Estados Unidos pretenden profundizar la subordinación de nuestro país a sus intereses, frente a lo cual levantamos una campaña antiimperialistaque propone generar un gran pronunciamiento público de repudio e impulsar la movilización de miles en las calles, a ambos lados del Río Bravo, para luchar por echar abajo los pactos que someten a México al gigante del norte, por la renacionalización de Pemex, así como por plenos derechos para los migrantes, contra su deportación y contra el muro, pues esos migrantes son los que, producto de la dominación imperialista, han sido privados de sus derechos a la educación, la seguridad social y el trabajo, y se han visto obligados a buscar mejores condiciones de vida al otro lado de la frontera.

Puedes leer: Llega a la CNTE campaña “Contra las deportaciones y el muro de Trump”

Por eso acudimos a la presentación del libro para hacer llegar esta campaña a los investigadores y asistentes, donde tuvo muy buena recepción y la respaldaron con su firma. Puedes firmar la campaña aquí.