×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVA PUBLICACIÓN. Presentaciones del libro “El Marxismo de Gramsci” en el Estado español

En el mes de noviembre se realizarán presentaciones del libro de Juan Dal Maso, recientemente publicado en el Estado español, en Madrid, Zaragoza y Barcelona.

Jueves 2 de noviembre de 2017

La presentación en Madrid está programada para el lunes 6 de noviembre a las 19 horas en la Librería La Central de Callao. Con la participación del autor, Juan Dal Maso, joven intelectual e integrante del PTS en el Frente de Izquierda (Argentina); Fabio Frosini, investigador de la Universidad de Urbino, especialista en Gramsci (Italia); Brais Fernandez, revista Viento Sur y militante de Anticapitalistas.

También hay programadas presentaciones con Juan Dal Maso en Zaragoza, el miércoles 8 en la Facultad de FIlosofía y Letras de la UNIZAR; y en Barcelona el día jueves 9 en la Facultad de Geografía e Historia de la UB, con la presencia de Salvador Lou, director de Izquierda Diario.

A 80 años de su muerte, los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci se han transformado en una de las principales obras teóricas del marxismo del siglo XX. Partiendo de un enfoque metodológico que destaca la coherencia interna de su pensamiento, el libro de Juan Dal Maso reconstruye algunas de sus principales ideas, proponiendo una relectura de la cuestión de la hegemonía y sus relaciones con la teoría de la revolución permanente.

Aquellos que se están iniciando en la lectura de Gramsci y buscan conocer algunas de las principales ideas de los Cuadernos de la cárcel, encontrarán en el libro una exposición bastante completa de conceptos como Estado integral, hegemonía, revolución pasiva, crisis orgánica, guerra de posición y guerra de movimiento, el moderno Príncipe, nacional-popular, las distintas acepciones del término Occidente, su concepción del Estado obrero y el socialismo o algunas cuestiones del itinerario de Gramsci en América Latina.

Para quienes están más familiarizados con el pensamiento de Gramsci, el texto propone una lectura “metodológica” que se basa en la idea de que los conceptos de “traducibilidad de los lenguajes científicos y filosóficos” y el “nuevo concepto de inmanencia” son inherentes a la construcción de los propios argumentos gramscianos. Según el autor, “esto quiere decir que aquellas categorías que Gramsci utiliza para pensar la coherencia interna del marxismo pueden utilizarse para comprender el modo en que él intenta desarrollar conceptos ‘unitarios’ o ‘integrales’ a partir de una relación permanente entre filosofía, política, economía e historia. Esto permite a su vez poner límites a las lecturas excesivamente ‘politicistas’ de su pensamiento, que separan la política de las condiciones y los procesos económicos y sociales.”

Juan Dal Maso se propone una interpretación de la problemática de la hegemonía que cuestiona la oposición total de esta categoría con la de revolución permanente y explora las afinidades y los elementos en común entre ambas temáticas.

Sobre la vigencia del pensamiento de Gramsci para pensar el mundo actual, Dal Maso señala que “la descomposición de las democracias liberales y los fenómenos aberrantes de las derechas ‘populistas’ como Trump permiten pensar que estamos viviendo un momento de ‘crisis orgánica’ en algunas de las principales potencias y también en algunos países latinoamericanos. Es decir que la propia realidad internacional vuelve a plantear la vigencia de muchas categorías y análisis de Gramsci.”

Señala además que el debate sobre Gramsci atraviesa a la izquierda en varios países del mundo: “Asistimos en los últimos años a las experiencias de formaciones de tipo ‘neorreformistas’ como Syriza o Podemos, que buscaron reeditar una lectura ‘eurocomunista’ de Gramsci, que lima el alcance revolucionario de sus ideas. Ambas circunstancias plantean que la recuperación de su pensamiento es parte de una batalla teórico-política urgente, aquí y ahora.”

En el prólogo para la edición española, Juan Dal Maso señala que “la actual experiencia de lucha del pueblo catalán plantea en toda su profundidad uno de los interrogantes que se propone pensar este libro: ¿cómo se articula la conformación de lo que Gramsci llama una voluntad colectiva nacional-popular y una estrategia de la clase obrera cuyo carácter es internacional? ¿Cómo se puede plantear en términos concretos la problemática de la hegemonía atendiendo simultáneamente al problema nacional y al problema de clase? ¿Qué características posee el problema de la autodeterminación nacional en la actualidad, qué relación tiene con la constitución de un Estado y con el carácter de clase que este indefectiblemente tiene? Gramsci provee respuestas aproximativas a muchos de estos problemas y también puede aportar nuevas preguntas.”

Con este libro la Asociación Izquierda Diario, junto a Ediciones IPS de Argentina, inaugura la nueva colección “Debates marxistas contemporáneos” en el Estado español.

Entrevista completa al autor:

“Recuperar el pensamiento de Gramsci es una batalla teórico-política urgente”

Blogs y artículos de Juan Dal Maso:

http://www.laizquierdadiario.com/Juan-Dal-Maso
http://losgalosdeasterix.blogspot.com/
http://independent.academia.edu/JDalMaso