Durante la jornada de hoy, un grupo de abogados de Derechos Humanos presentarán una querella contra la hija del violador de derechos Humanos Raúl Iturriaga Neuman, por sus dichos en distintos medios de comunicación.
Lunes 19 de junio de 2017
La querella tiene como objetivo denunciar la apología que Loreto Iturriaga hace de la dictadura y de los violadores de DDHH.
La hija del militar, mayor del Ejército y uno de los directores de la DINA, quién ha sido condenado en distintos casos de violación a los derechos humanos, se ha paseado por distintos canales de televisión defendiendo la dictadura, negando los crímenes, asesinatos, desapariciones y torturas cometidas por agentes del Estado.
Colegio de Periodista rechaza dichos de Neuman
El Colegio de Periodistas señaló que “el establecimiento de la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la dictadura tiene un reconocimiento político y social amplio y relativamente transversal. Pero lamentablemente en una sociedad de profundas desigualdades en el ejercicio del poder y de una naturalización de la violencia contra las mujeres prácticamente intocable, el Estado, los actores políticos, los medios de comunicación y periodistas redundan en darle la espalda a esa verdad histórica cuando ella alude a la violencia particular que se ejerció (y ejerce) contra las mujeres”.
A su vez, criticaron el programa Mentiras Verdaderas de La Red, donde el periodista Ignacio Franzani entrevistó a Loreto Iturriaga, señalando que el intento de negar la verdad de lo ocurrido durante la dictadura oculta “la violencia sexual como un modo específico de tortura contra mujeres fue una práctica sistemática de la dictadura y que el periodismo no se puede ejercer de espalda a una verdad histórica registrada en los informes de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura conocida como Comisión Valech (por mencionar algunos testimonios escritos)”.
Indicaron además que “los medios de comunicación y sus profesionales deben trabajar sus informaciones y contenidos en marcos fundados en derechos humanos reconocidos internacionalmente”.