×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. Presentan terna para dirección de Filosofía y Letras: ausente la comunidad estudiantil

¿Qué hacer con el auditorio Che Guevara?, fue uno de los temas más polémicos en la presentación de candidatos.

Viernes 10 de febrero de 2017

Este jueves, de manera apresurada y sin avisar al grueso de la comunidad estudiantil, se llevo a cabo la presentación de la terna de los candidatos a la dirección, en la Facultad de Filosofía y Letras. A dicha presentación solo asistieron dos de los candidatos que aspiran a dicho puesto.

Los asistentes fueron Dr. Carlos Oliva y Dr. Pedro Serrano. Faltando de los dos candidatos que por los que han mostrado más simpatía los grupos de poder dentro de la facultad, Jorge Linares y Josefina McGregor, además de otros candidatos como Ricardo Arteaga, y Guevara Ferfer. La ausencia de dichos candidatos, ya habla bastante del poco interés que tienen en entablar un diálogo con la comunidad de la facultad.

Entre uno de los temas que causó más polémica dentro de la presentación, fue qué hacer con el auditorio Che Guevara. Los dos candidatos declararon que es insostenible el deterioro del auditorio y la forma en como se maneja en este momento.

Sin embargo, lo que ninguno de los dos candidatos mencionó es que la principal responsabilidad de que el auditorio este en dichas condiciones fue el desmantelamiento ocasionado por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), cuando las autoridades de la universidad ordenaron romper por medio de la represión y la detención de cientos de activistas, la huelga que mantuvo el Consejo General de Huelga (CGH) en 1999. El daño al auditorio incluyó borrar murales para pintar el interior y exterior del auditorio de color gris, así como desaparecer la utilería y butacas; esas fueron las condiciones en las que el activismo estudiantil de aquel entonces tomo el espacio.

Aunque han pasado ya dos gestiones desde la ocupación del auditorio Che Guevara, es sabido la controversia que causa para el conjunto de la comunidad estudiantil dicho tema. El común denominador, ha sido la manera en que las autoridades universitarias han aprovechado tal hecho para amedrentar, desprestigiar y orquestar -junto al porrismo- una serie de ataques contra activistas y espacios estudiantiles.

A su vez, lo que no contemplan los informes de la saliente gestión de Villegas, son los más de 2 millones de pesos que siguen siendo liberados para el mantenimiento de dicho espacio y que queda desaparecido de los libros de contabilidad de la facultad cada año, a beneficio de los altos funcionarios de la facultad y de Rectoría.

Por otro lado, el tema sobre qué hacer con las demandas de los trabajadores brilló por su ausencia. Ninguno de los dos candidatos mencionó alguna propuesta para solucionar el conflicto y las demandas de los bibliotecarios; que llevan más de 6 años denunciando las pésimas condiciones en las que se encuentra el acervo y las instalaciones de la biblioteca.

Otro de los temas fue, qué se iba a hacer con los colegios que no tienen actualmente representación en el Consejo Técnico de la Facultad, dado que sólo 3 colegios tienen representatividad en dicho espacio por las irregularidades que hubo en el periodo de elecciones del semestre pasado.

Tampoco se habló de qué se iba a hacer con el tema de violencia de género y acoso dentro de la facultad. El tema fue retomado por estudiantes que asistieron a dicha reunión, en el marco del lanzamiento de la campaña “He For She”, en distintas dependencias de la UNAM, y en la cual la Facultad de Filosofía y Letras figura para declarar el año escolar 2017 (semestre 2017-1 y 2017-2) como el año de la Igualdad de Género. Todo ello, sin que signifique un avance para las estudiantes que han presentado denuncias por acoso sexual, como el caso de Laura, una estudiante acosada en los baños de área de teatros, o los diferentes casos de encubrimiento de profesores acosadores.

Los candidatos tampoco abordaron temas referentes al sistema actual que mantiene la facultad con las fotocopiadoras y el comedor, que fueron entregados a concesiones privadas en los primeros años de la gestión de Gloria Villegas, y que en su momento llevó a los estudiantes a organizarse contra su implementación; los altos costos y la mala calidad de los alimentos, así como los bajos salarios y la negación a la sindicalización de esos trabajadores estuvo entre las demandas de los estudiantes organizados en asamblea.

¿A qué le tiene miedo Gloria Villegas?

Cabe destacar que hace un par de días Gloria Villegas presentó su informe de gestión a puerta cerrada, demostrando hasta los últimos días de su administración que no dará la cara a la comunidad estudiantil.

Ante el proceso antidemocrático de elección de director, los estudiantes trabajadores y académicos, no solamente tenemos que seguir dicho proceso, sino organizarnos para poder denunciarlo.

Es necesario priorizar la agenda de la mayoría de la comunidad; los académicos, quienes enfrentan la precariedad laboral en una de las facultades humanistas más importantes del país, mientras la legislación universitaria destina más de 10 millones 525 mil pesos en sueldos para ex rectores y ex directores durante los tres años posteriores a la conclusión de su cargo.

Así también las demandas de los trabajadores y estudiantes de la facultad, quienes abiertamente y en diferentes momentos han repudiado la gestión de Villegas. Por ello, son necesarios los espacios organizativos y de toma de decisiones, que integre la opinión y decisión del grueso de la comunidad estudiantil.