En un clima de protestas por un nuevo asesinato racista en Minneapolis, el jurado escuchará hoy los argumentos finales en el juicio contra el policía blanco acusado de asesinar por asfixia a George Floyd hace casi un año, un caso que desató una ola de protestas históricas contra el racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos.
Lunes 19 de abril de 2021 09:47
Protesta contra la policía, el viernes en Brooklyn Center, Minnesota, con los retratos de George Floyd y Daunte Wright en alto. Foto: Kerem Yucel / AFP
Derek Chauvin, un miembro del Departamento de Policía de Minneapolis, enfrenta un máximo de 40 años de prisión si es declarado culpable del cargo más grave: asesinato en segundo grado.
El fiscal del caso dijo al jurado en una de las audiencias que Chauvin, de 45 años, mantuvo su rodilla en el cuello de Floyd durante nueve minutos y 29 segundos pese a que la víctima le dijo 27 veces: "No puedo respirar".
Un desgarrador video que captó el momento, que se exhibió de forma constante ante el jurado durante tres semanas, se viralizó poco después del hecho y provocó una ola de protestas contra la injusticia racial en Estados Unidos y el mundo.
Por su parte la defensa de Derek Chauvin armó su caso de manera cínica para culpar a Floyd de haberse puesto a sí mismo en riesgo por consumir el opioide fentanilo y metanfetamina antes de resistirse a los policías que intentaban arrestarlo. Estos fueron expuestos como factores que agravaron la vulnerabilidad de su corazón enfermo para responsabilizar a propo Floyd evitando mencionar la violencia racista policial provocando asfixia como causa de muerte.
Te puede interesar Nueva manifestación contra la violencia policial es brutalmente reprimida con más de 100 arrestos
Te puede interesar Nueva manifestación contra la violencia policial es brutalmente reprimida con más de 100 arrestos
El proceso se produce en momentos de un incremento de las tensiones por otros dos asesinatos policiales de alto perfil.
Daunte Wright, un hombre afrodescendiente de 20 años, fue asesinado de un disparo en un suburbio de Minneapolis el 11 de abril por una policía blanca que aparentemente confundió su arma con su Taser, y un niño de 13 años fue asesinado por la policía en Chicago.
El asesinato de Wright desencadenó varias noches de protestas en Minneapolis, y antes del veredicto en el caso de Chauvin se desplegaron tropas de la Guardia Nacional en la ciudad del estado de Minnesota, donde muchos negocios taparon sus vidrieras por precaución.
Con las tensiones creciendo a medida que se acerca un posible veredicto, dos miembros de la guardia resultaron levemente heridos después de que al menos una persona abriera fuego desde un automóvil contra policías ayer, dijeron las autoridades.
"El resultado por el que oramos sobre Derek Chauvin es que se le haga responsable penalmente por matar a George Floyd", dijo Ben Crump, abogado de las familias Floyd y Wright.
"Matar a personas afrodescendientes desarmadas es inaceptable", dijo Crump anoche a la cadena ABC.
"Tenemos que enviar ese mensaje a la policía", indicó. "Hacer responsables a los agentes".
Entre los 38 testigos de la acusación se encontraban algunos de los transeúntes que vieron el arresto de Floyd el 25 de mayo de 2020 por presuntamente usar un billete falso de 20 dólares para comprar cigarrillos.
Darnella Frazier, la adolescente que tomó el video que se volvió viral, dijo que Floyd estaba "asustado" y "rogando por su vida".
Genevieve Hansen, de 27 años, bombero fuera de servicio, declaró que Chauvin y otros oficiales rechazaron sus ofertas de brindar atención médica a Floyd.
Donald Williams, de 33 años, dijo que llamó al 911 para denunciar un "asesinato" después de que se llevaran a Floyd en una ambulancia.
Claves internacionales Niñez migrante: presa en la frontera de Estados Unidos
Claves internacionales Niñez migrante: presa en la frontera de Estados Unidos
Los expertos médicos llamados por la fiscalía dijeron que Floyd murió de hipoxia, o falta de oxígeno, causada por la rodilla de Chauvin en su cuello, y que las drogas no fueron un factor decisivo.
Una condena por cualquiera de los cargos por los que se acusa a Chauvin -homicidio en segundo grado, homicidio en tercer grado u homicidio involuntario- requerirá un veredicto unánime.
El jurado está compuesto por seis mujeres blancas, tres hombres afrodescendientes, tres hombres blancos, dos mujeres de raza mixta y una mujer afrodescendiente.
Dos miembros del jurado serán excusados por el juez Peter Cahill después de los alegatos finales y los otros 12 deliberarán.
Otros tres expolicías participantes en el arresto de Floyd, Tou Thao, Thomas Lane y J. Alexander Kueng, también enfrentan cargos y serán enjuiciados por separado más adelante este año.
Históricamente en Estados Unidos la policía es preservada de ser enjuiciada en casos de violencia. Existe un muro institucional con bases racistas en el mismo Estado expreso en los escasos ejemplos de juicios o encarcelamientos. Está naturalizado que en caso de llegar a juicios los oficiales de policía queden libres o con penas menores.
Pero por el impacto del caso de George Floyd que reavivó al movimiento Black Lives Matter a nivel nacional e internacional, y que puso en agenda el problema del racismo en Estados Unidos (ampliamente debatido incluso entre los candidatos presidenciales en campaña electoral) parece difícil que quede en libertad como tantos casos anteriores. En este marco la pena que recibirá Derek Chauvin será la clave que marcará el porvenir.
Ya que por un lado el Black Lives Matter espera una condena fuerte, por otro, los poderosos sindicatos policiales luchan por liberación o en todo caso defender la toda institución que ejecuta con las armas el racismo endémico.