×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Presentarán en la UnCuyo La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza

La cátedra de Teoría de la Comunicación Social I y la agrupación universitaria La Izquierda Al Frente invitan a la presentación de la publicación de Ediciones IPS. La jornada estará a cargo de Juan Duarte, editor del libro, de las secciones Ciencia y Ambiente en La Izquierda Diario y docente de la UBA y Mariano Salomone, sociólogo e investigador del CONICET sobre problemáticas ambientales y docente de la UnCuyo. Será el lunes 25 de abril en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UnCuyo.

Jueves 21 de abril de 2022 07:52

Este lunes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UnCuyo, se realizará la presentación del libro La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza, del sociólogo norteamericano John Bellamy Foster, publicado por Ediciones IPS. Estará a cargo de Juan Duarte, editor del libro, de las secciones Ciencia y Ambiente en La Izquierda Diario y docente de la UBA, y de Mariano Salomone, sociólogo e investigador del CONICET sobre problemáticas ambientales y docente de la UnCuyo.

El libro, que inaugura la colección Ecología y Marxismo de Ediciones IPS, busca recuperar la perspectiva ecológica de Marx, que ubica a la crisis ambiental como consecuencia recurrente del sistema de producción capitalista, basada en la doble alienación del trabajo y la naturaleza.

En este sentido, proporciona herramientas conceptuales e históricas para una reflexión estratégica en clave anticapitalista frente a la depredación ambiental y la crisis histórica que atravesamos. Además, la presentación busca invitar a reflexionar sobre el rol de la universidad y la academia en la producción de conocimiento vinculadas a las luchas ambientales.

En los últimos años hemos asistido a “catástrofes” como los incendios del Amazonas o la Patagonia, inundaciones y olas de calor. Frente a esto, las peleas ambientales se multiplican junto a la resistencia de pueblos que pelean por el agua y contra mega proyectos extractivistas. Así lo vimos en Mendoza y Chubut.

Recientemente publicamos en este diario el prólogo del libro. Allí, los editores plantean que la publicación responde a la necesidad de construir dentro del movimiento ambiental una perspectiva estratégica socialista. Señalan que la potencialidad de la unidad entre trabajadores y ambientalistas cuenta con la fuerza social para buscar otras alternativas frente a la irracionalidad capitalista. Por esta razón buscan recuperar “las bases del pensamiento ecológico del marxismo y ponerlo a disposición de las nuevas generaciones de luchadoras y luchadores obreros y ambientalistas, para recrearlo e innovarlo en este nuevo escenario” .