Laura Vilches, legisladora del PTS/Frente de Izquierda, presentó hoy un proyecto de consultorios libres de discriminación por orientación sexual o identidad de género
Miércoles 8 de noviembre de 2017 22:41

Laura Vilches, legisladora del PTS/FIT, presentó hoy en la unicameral cordobesa un proyecto para crear "consultorios libres" en todos los hospitales de la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca constituir en la salud pública un espacio de atención para personas que se autoperciban gays, lesbianas, trans, bisexuales e intersex y decidan asistir ahí. Esto se da ante la alarmante situación de la expulsión del sistema de salud por personas de este colectivo, en particular a las y los trans.
Es una medida transitoria hasta que se garantice la reglamentación e implementación tanto de leyes conquistadas como la Ley de Identidad de Género, así como una atención en salud que respete las orientaciones sexuales no heteronormadas y las identidades disidentes.
También, los consultorios libres buscan ser un puntapié inicial para desarrollar una capacitación y formación con perspectiva de género que respete las disidencias sexuales entre las y los médicos, enfermeros y trabajadores de la salud.
También busca que estos consultorios sean los encargados, junto con organizaciones de la diversidad sexual, de generar protocolos de atención para LGTBI en el sistema público de salud,
A su vez, el proyecto presentado contempla la situación que transitan la niñez y adolescencia trans que continúa en la completa invisibilización y los distintos gobiernos siguen sin tomar medidas concretas para prevenir la deserción de ellas y ellos tanto del sistema de salud como del sistema educativo.
Lo presentado también retoma algunas experiencias importantes que se dieron en hospitales provinciales o en programas de la universidad donde adolescentes, jóvenes o adultos LGTBI pudieron sacarse dudas no solo respecto a su salud sexual y (no) reproductiva, sino también sobre todos los aspectos de su salud sin sentir la exclusión por su orientación sexual o identidad de género.
Esta iniciativa se presentó de cara a la IX Marcha del Orgullo que se realizará en Córdoba este sábado 11 de noviembre desde las 18hs. La convocatoria será en el Parque Las Heras y, entre otras reivindicaciones, plantea el rechazo a los travesticidios y transfemicidios, así como toda forma de violencia hacia las y los trans.
Asimismo, exigirán una vez más la aprobación de un Cupo Laboral para personas Trans tanto a nivel municipal, provincial como nacional. En la provincia hay, actualmente, distintos proyectos presentados - uno de ellos por la propia legisladora Vilches - que el oficialismo provincial de Unión por Córdoba sigue sin querer tratar.
También siguen exigiendo la implementación efectiva del área sanitaria de la Ley de Identidad de Género. Hoy, a cinco años de su aprobación, siguen sin realizarse operaciones de "reasignación de sexo" u otorgarse tratamientos hormonales en todos los hospitales públicos.
Ante estas necesidades de las y los LGTBI, el gobierno nacional de Cambiemos no solo hace oídos sordos sino que presentó con su ministra Bullrich un protocolo para las fuerzas represivas ante detenciones a disidentes sexuales. Una provocación que fue fuertemente rechazada por organizaciones de la diversidad sexual, políticas, así como referentes de la izquierda.
Ta puede interesar: Legislatura de Neuquén: Raúl Godoy propuso el rechazo al protocolo LGTBI
¡Conquistemos todos nuestros derechos!
El proyecto que hoy se presentó, así como todos los derechos para las personas LGTBI, solo podrá ser conquistado con una importante organización y movilización de esta comunidad junto a otros sectores sociales como las mujeres, los trabajadores y la juventud.
Una organización y movilización de forma independiente de los distintos gobiernos y partidos que defienden los intereses de las patronales o la Iglesia; teniendo como horizonte la lucha por una sociedad sin ningún tipo de discriminación y explotación donde todos y todas puedan vivir libremente sus sexualidades.