×
×
Red Internacional
lid bot

Tensiones en las alturas. "Presenten pruebas": AMLO a Muñoz Ledo y Labastida por supuesto contubernio con el narco

El veterano Porfirio Muñoz Ledo, junto al priista Francisco Labastida, acusaron al gobierno de López Obrador de tener una alianza con el narco. El tabasqueño respondió pidiendo pruebas, mostrando las disputas adentro y fuera del partido de gobierno.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Viernes 3 de junio de 2022

Imagen: Polemón.

El día de ayer, durante la reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL) —organización que agrupa a partidos de centroizquierda y de derecha de Latinoamérica y que en México son miembros tanto el PRI como el PRD y Movimiento Ciudadano—, el aún militante del Morena y veterano político del régimen, Porfirio Muñoz Ledo, declaró que el gobierno de AMLO tiene un "contubernio con el narco".

En la reunión, Muñoz Ledo hizo una extensa y filosa crítica al gobierno de la 4T, afirmando, entre otras cosas, que era paradójico que el Movimiento de Regeneración Nacional termine como uno de "degeneración nacional".

"El presidente va a terminar su periodo de gobierno; la pista ya se le esta acabando. Él piensa que puede heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder, porque además de tener la autoridad, los recursos del gobierno federal, a esto se suman los del narcotráfico. Entonces no hay nada que se le pueda oponer. A esto le llamamos en México el Maximato"

La afirmación hace referencia al periodo posrevolucionario de 1928 a 1934, en los primeros años del entonces Partido Nacional Revolucionario (PNR, hoy PRI), en el que México estuvo gobernado por Emilio Portes Gil (1928-1930), Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y Abelardo L. Rodríguez (1932-1934) conocido como el Maximato debido a que estos tres presidentes en realidad respondían a Plutarco Elías Calles, fundador del PNR y autodenominado el "Jefe Máximo de la Revolución Mexicana".

La analogía de Muñoz Ledo va en el sentido de que López Obrador seguiría siendo influyente en la presidencia del país si el candidato del Morena llegara a ganar la elección de 2024, heredando la estructura que AMLO está poniendo en marcha y que incluiría unos supuestos "pactos" con el narcotráfico, entre los cuales ejemplifica el saludo que el presidente le dio a la madre de Joaquín "el Chapo" Guzmán, líder del Cártel del Pacífico hoy recluido en Estados Unidos. Continuó:

Debe entender Andrés Manuel López Obrador que su contubernio o alianza con el narco no es heredable porque se entienden con el que va a llegar, ya no va a necesitar el narco del presidente; […] México debe reflexionar en un nuevo pacto social o pacto de poder, porque de otra manera no veo salida a los problemas. En 2024 va a ser un enfrentamiento muy serio en el país.

Muñoz Ledo, como dijimos, es ya un veterano de la política mexicana. Para nadie es secreto sus ambiciones presidenciales en las décadas de los 70 y 80, las cuales se vieron frustradas con las candidaturas de Miguel De la Madrid (1982) y Carlos Salinas de Gortari (1988), proceso que lo llevó a participar en la conformación la Corriente Democrática del PRI y posteriormente el PRD tras el fraude de 1988.

Tanto Muñoz Ledo como López Obrador provienen de la misma escuela de formación política del PRI del nacionalismo revolucionario. En última instancia, la visión y proyecto de nación apunta en un mismo sentido: que el Estado tenga una mayor intervención en la economía nacional sin que esto signifique un "nacionalismo a ultranza" que enfrente realmente la penetración del capital imperialista en el país apropiándose impunemente de la riqueza natural y la expoliaciación de la mano de obra mexicana.

Como exmilitantes del PRD, están familiarizados con la estructura interna del régimen y el aparato del Estado mexicano de la cual el Morena adolece por ser escisión de aquél. A saber: las "tribus" agrupadas detrás de algún caudillo interno para disputar cuotas de poder. Falta ver si los señalamientos de Muñoz Ledo pueden favorecer a algún ala del Morena o si solamente resulta en un "canto del cisne" antes de abandonar el barco.

Hacia la elección presidencial, ya son al menos tres prospectos de candidatura al interior de la formación guinda: la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

La advertencia del veterano político puede anticipar lo caótico que podría resultar la elección interna del candidato en el Morena; en sentido similar acusó al presidente nacional del Morena, Mario Delgado, de "recibir dinero" del narcotráfico.

El PRI también mueve fichas, AMLO responde

De igual manera intervino el priista y excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, quien en entrevista con Carmen Aristegui señaló que el PRI ayudó al Morena a llegar a la presidencia centrando sus ataques al panista Ricardo Anaya durante las campañas para la elección de 2018.

“Si el que va de candidato del PRI ataca al segundo lugar en lugar de atacar al primero, si le sacan un supuesto delito y lo atacan por ello… El PRI le ayudó a ganar”, afirmó.

Labastida también señaló que el PRI tuvo "su peor época" con Peña Nieto, quien fue "el peor presidente [de México] que el PRI había tenido" y además acotó que el actual presidente del partido, Alejandro Moreno, es el "sepulturero del PRI". El actual dirigente nacional del tricolor ha sido señalado por recibir donaciones de Cinépolis; sin embargo, el mismo día de la intervención de Muñoz Ledo, Moreno fue nombrado presidente de la COPPPAL.

Por su parte, el presidente respondió en la mañanera de este viernes sentenciando a ambos políticos que presenten sus pruebas. "Es lamentable. Muñoz Ledo me conoce. Es un juicio sin fundamento, temerario", declaró esta mañana. "Es corriente y vulgar", dijo AMLO con respecto a la supuesta alianza entre el narco y el gobierno. “Dejen de calumniar y presenten pruebas”, respondió.

La podredumbre de los partidos patronales no es ajena al Morena, el cual reproduce lo peor de las costumbres de la clase política mexicana pues se ha nutrido de las excrecencias de los viejos partidos del régimen, privilegiándolos con candidaturas y pasando por encima de los deseos de su base. Lejos de presentar un proyecto coherente que responda a las demandas de los trabajadores, mujeres y jóvenes, los veteranos (y no tan veteranos) de la política mexicana discuten en torno a figuras mediáticas viables para la elección de 2024, lanzándose señalamientos para desprestigiar a los adversarios mientras se les "olvida" atender las demandas populares.

Por ello, es necesario forjar una izquierda distinta, obrera, socialista, internacionalista y antiimperialista, que no continúe el entreguismo a Estados Unidos y las trasnacionales, aspectos en los que tanto la 4T como la oposición neoliberal de "Va por México" del PRI-PAN-PRD tienen acuerdo. Una izquierda ligada a las comunidades originarias y que ponga por delante la defensa del medio ambiente en un país donde se asesinan a los activistas ecologistas.

Por ello es que desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas, impulsores de La Izquierda Diario México, hemos hecho esfuerzos para aportar al surgimiento de una izquierda combativa de estas características, que lleven a cabo experiencias de frente único entre los de abajo, los trabajadores, campesinos, pueblos originarios, contra el capitalismo salvaje y su política de precarización laboral y miles de despidos. Para esta lucha hay que integrarnos en espacios de coordinación de sectores de trabajadores en lucha que puedan avanzar a construir un polo clasista y combativo.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X