En la primera Asamblea General del año, la ex secretaria de finanzas de la Federación de estudiantes de la Universidad de Antofagasta, compuesta por militantes del Frente de Estudiantes Libertarios (FEL) e independientes, denunció al presidente, Bastián Castro (expulsado del FEL), por hacer uso indebido del dinero correspondiente al 5% de las matrículas.
Jueves 31 de marzo de 2016
Según las pruebas presentadas éste gastó dinero en viajes, almuerzos y otras actividades sin relación con su cargo o gestión, no dando vueltos, entre otros sin previo aviso y ante la negativa de Castro de renunciar de su cargo, Natalia, secretaria de finanzas, presentó su renuncia.
La estudiante que ejercía como secretaria de finanzas declaró que éste no dio “ningún tipo de boleta ni explicaciones. En total dicho presidente utilizó $411.736, de los que hace un par de días pagó $220.000. Pidiendo que no se hiciera público el detalle de dichos gastos”.
A dos semanas de la entrada a clases, Castro ya se encuentra en proceso de destitución. Representantes de centros de estudiantes exigieron su renuncia, a lo que Castro sólo se limitó a reconocer los hechos sin intención de dejar el cargo. Ante esta negativa se decidió que las asambleas de carrera decidieran su continuidad o no en el cargo, a través del veto y que la contraloría administrativa y financiera del consejo de presidentes abra un periodo de investigación.
Con este nuevo conflicto queda de manifiesto un problema en torno a la forma burocrática en que funciona el organismo estudiantil que es la federación de estudiantes.
La Agrupación Combativa y Revolucionaria en la declaración al respecto señala: "rechazamos este accionar y planteamos al igual que la secretaria de finanzas, la renuncia de éste, frente a su negativa, es que planteamos la destitución de su participación en el cargo de mesa ejecutiva. Ya que el dinero que federación dispone es del 5% de la matricula del arancel de cada estudiante de la UA (...)" Además de mostrar su posición ante los hechos plantearon algunos puntos para que este tipo de casos no sigan ocurriendo: "No es primera vez que vemos corrupción a la interna de un organismo estudiantil ni federaciones desarticuladas por escándalos por arriba, a cuatro paredes, burocráticos. Por esto es que tenemos que luchar por un Congreso de Federación desde las bases donde refundemos la federación bajo democracia directa, con una mesa integrada en base a las fuerzas de las organizaciones, con cargos revocables y con mandato de base (...). Por eso es que exigimos que este año 2016 haya mesa integrada a federación, que más de una lista la integre, que realmente nuestro organismo estudiantil represente al estudiante y no desilusione en la organización estudiantil. Lucha que tenemos que dar y que es parte de realizar nuevos estatutos, los cuales no se han modificado desde el año 2007.”
Este proceso aún se mantiene abierto, desde La Izquierda Diario seguiremos ampliando en cuanto se desarrolle la investigación y votación de las bases.

Nancy Lanzarini
Profesora de Lenguaje y Comunicación.