Este lunes 9 de enero se dieron a conocer los resultados de la primera encuesta del año elaborada por la plaza pública Cadem. El sondeo reveló que se mantiene la distancia de 4 puntos entre Sebastian Piñera y el senador Alejandro Guillier, aspirantes a la futura presidencia del país.
Melissa Navea V Psicóloga
Martes 10 de enero de 2017
Los resultados de la primera encuesta Cadem del año ubicaron a Sebastián Piñera como el principal candidato para convertirse en el futuro presidente de Chile. Sin embargo el porcentaje alcanzado fue de tan solo el 22% de las preferencias de la encuesta online, ubicándolo 4 puntos por sobre el senador Alejandro Guillier según la “intención de voto espontáneo”. En las estadísticas le siguieron Ricardo Lagos y Manuel José Ossandón empatados con un bajo 3%.
Los 4 primeros candidatos presentaron un baja porcentual de un punto respecto de la medición anterior, mientras que la cifra que presentó un ascenso fue la de encuestados que dijo no saber, no responder, no preferir ninguna de las opciones o incluso no votar, pasando de un 42% a un 44%.
Lo cierto es que los resultados apuntan a que en la disputa por la futura presidencia del país se siguen consolidando las candidaturas de Piñera y Guillier, mientras que al interior de las filas tanto de la Nueva Mayoría como del Chile Vamos aun no logran definir sus candidaturas definitivas para las presidenciales, lo que a su vez puede marcar el comienzo del tensionamiento de las relaciones al interior de los dos grandes bloques políticos en donde ya se barajan posibles propuestas de candidatos.
Por otro lado, el gran porcentaje de encuestados que no se inclinaron por ninguna preferencia (NS-NR/Ninguno/No votaría) expresa también que la crisis política abierta con los casos de corrupción sigue presente y profundizada con los juicios de impunidad y nuevos antecedentes que siguen revelándose y que han involucrado a personalidades del oficialismo y también del Chile Vamos.
Respecto a la conducción de Bachelet, la encuesta también arrojó un porcentaje de aprobación del 21% y un rechazo del 66%, lo que no presenta diferencias significativas con la semana anterior. Ahora bien ante la pregunta que apunta a la gestión del Gobierno de la Nueva Mayoría en su conjunto, independiente de la opinión personal de la Presidenta, un 70% afirma que ha hecho un mal gobierno y sólo un 28% respalda una buena gestión.
De conjunto el panorama que evidencian los resultandos de la encuesta Cadem, apuntan a la falta de una figura que se presente como una verdadera alternativa ante los partidos tradicionales del régimen, y que llevan años profundizando la herencia pinochetista y manteniendo vigentes sus principales pilares. De una Nueva Mayoría que ha demostrado no estar de lado ni de los trabajadores, ni de las mujeres, ni del pueblo mapuche, ni de estudiantes y de los demás sectores más oprimidos de la sociedad, no puede emerger nada nuevo. Tampoco del Chile Vamos que en este Gobierno se ha presentado como oposición y ha moderado aún más la tímida agenda de género, la reforma laboral, tributaria y educacional que ha presentado el oficialismo, y que solo reafirma su política profundamente reaccionaria y conservadora.
Hoy el escenario político está abierto al surgimiento de nuevas alternativas a los partidos del duopolio, que puedan responder a los intereses de la gran mayoría de la población, independiente de las distintas variantes políticas de los empresarios y que tome en sus manos la lucha por amplificar la voz de los sectores más explotados y oprimidos por este sistema.