Este lunes 8 se dieron a conocer los nuevos resultados del “Track Semanal de Opinión Pública” n.º 173, la encuesta CADEM. En esta ocación se mantiene la tendencia con el empresario millonario liderando las preferencias.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Martes 9 de mayo de 2017
El gobierno y las reformas
De entre los antecedentes de la encuesta se determina que un 64% desaprueba la conducción del gobierno de Bachelet, mientras solo un 25% expresa su aprobación. De la misma forma las reformas mantienen un alto porcentaje de desaprobación, por ejemplo la reforma tributaria tiene un 54% de desaprobación, la reforma educativa un 60%, la reforma laboral un 56%.
Primarias legales
Estas últimas semanas la ejecución o no de primarias ha sido un importante debate dentro de los diversos conglomerados, con idas y vueltas, tanto desde la Nueva Mayoría, como en Chile Vamos y hasta en el Frente Amplio estas fueron un importante punto para dirimir el enfrentamiento electoral de cara al mes de noviembre.
Las encuestas también algo alcanzaron a expresar de lo anterior, tanto por el 53% que manifiesta saber que el próximo 2 de julio habrá primarias, contra un 43% que manifestó no saber de su celebración. Además de que un 41% manifestó tener mucho o bastante interés en las primarias, contra un 42% que expresa poco o nada de interés.
Así mismo un 61% estima que “da igual” que la NM realice primarias legales, mientras el 27% estimó que la no realización de primarias favorecería a la derecha y al Frente Amplio.
De cara a las elecciones
El clima electora, por otro lado, también toma vuelo en las encuestas. Piñera aún se mantiene a la cabeza con un 24% que votará a su favor, subiendo 2 puntos porcentuales, mientras el precandidato de un sector de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, descendió un punto hasta el 15%, seguido de Beatriz Sánchez, precandidata por el Frente Amplio, quien alcanza un 8% de las preferencias.
Más atrás sin mucha gloria sigue otro precandidato de Chile Vamos, Manuel José Ossandón quien se mantiene con un 4% y Carolina Goic, de la Democracia Cristiana, quien no despierta entusiasmos en el electorado aumentó un punto hasta el 3%.
Por otro lado, las respuestas de Ninguno, no votaría o No sabe/No responde acumulan un 38%, superando a cualquiera de los candidatos.
Respecto de las expectativas referentes a la pregunta “¿quién cree usted que será el próximo presidente de Chile?” Piñera vuelve a encabezar la lista con un 51% de las referencias, seguido de Guillier, que cayó 5 puntos hasta el 16%.
Si bien la encuesta CADEM solo muestra un foto de la situación política del país, expresa parte de sus tendencias. Entre las más fuertes es como la derecha mantiene el liderazgo en las encuestas, aún con Piñera como imputado por el caso Bancard, mientras que en la Nueva Mayoría Guillier, se mantiene estancado y Goic no encumbra vuelo, como una clara expresión de la dispersión gestionó la DC en su carrera presidencial solitaria.
Por otro lado Beatriz Sánchez, tras varias semanas estancada en el 4% empezó a avanzar tomando un 8% de las preferencias. El problema de la abanderada del Frente Amplio es que si bien aún queda mucho camino que recorrer a cada paso que da el conglomerado se encuentran con nuevas dificultades e incoherencias, debiendo lidiar con una amplia gama de tensiones en su interior.
La Nueva Mayoría no pareciera ser una alternativa para enfrentar el ascenso de la derecha hacia el sillón presidencial, lo cual entrega posibilidades para que el Frente Amplio emerja como una alternativa que le ponga freno, pero para ello no basta generar una fuerza meramente electoral.
A la derecha y a los empresarios los tendremos que enfrentar en las calles con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud organizados en su propia organización política con total independencia de los empresarios, una fuerza política que el Partido de los Trabajadores Revolucionarios busca poner en pié para desarrollar una alternativa política capaz de enfrentar las reformas que los empresarios en todo latinoamerica quieren imponer a los trabajadores para pagar la crisis económica.