×
×
Red Internacional
lid bot

Feminicidio. Presidenta municipal de Chimalhuacán remueve cruces de víctimas de feminicidio

Rosalba Pineda, presidenta municipal de Chimalhuacán, removió las cruces que se encontraban en el Canal la Compañía, en memoria de las víctimas de feminicidio en esa zona del Estado de México, según informó la activista Irinea Buendía a La Izquierda Diario México.

Sábado 30 de abril de 2016

El Estado de México es la entidad del país con más feminicidios en el país, entre los municipios en donde las cifras estallan se encuentra Ecatepec, Chimalhuacán y Ciudad Nezahualcóyotl. En estas últimas dos entidades se empieza a gestar un movimiento en contra del feminicidio, encabezado por familiares de las víctimas.

Familiares de las niñas y mujeres asesinadas han decidido levantar la voz y exigir justicia. Irinea Buendía es madre de Mariana Lima Buendía quien fue asesinada por su esposo, integrante de la policía y quien intentara hacer pasar la muerte de la joven como un suicidio, en el municipio de Chimalhuacán.

Irinea junto a madres, hermanas, primas, tías y jóvenes solidarias han emprendido la lucha en busca de justicia para las miles de mujeres víctimas de feminicidio. En marzo del 2016 realizaron una protesta en el Canal la Compañía, lugar donde han sido encontrados los cuerpos de numerosas mujeres, niñas entre ellas. Fue en ese lugar en donde instalaron cruces, en señal de memoria, protesta y en demanda de justicia.

Este viernes, la presidenta municipal y las autoridades del municipio removieron las cruces, con la excusa que en el canal iban a construir una carretera de 100 metros que llegará hasta el puente.

Este acto arbitrario sólo demuestra la indolencia de las autoridades que, no obstante de mantener un discurso de “apoyo” para las familias, son los principales responsables de la impunidad, en su papel de encubridores de los responsables y de portavoces del discurso que trata de invisibilizar la violencia asegurando que se trata de crímenes pasionales o que las mujeres son responsables por su vestimenta o los horarios en que se transportan a sus trabajos o escuelas.

Buendía adelantó que convocarán a una concentración para el próximo fin de semana, con el objeto de recolocar las cruces y seguir exigiendo justicia para sus hijas. Es urgente que organizaciones políticas, sociales, de derechos humanos y sindicales, así como activistas, colectivos y organizaciones feministas, se sumen al repudio a este ataque y se convoque a fortalecer la actividad.