De forma descarada, el empresario Hermann Von Mühlenbrock, líder del gremio patronal, salió en defensa del cuestionado sistema de pensiones que mantiene a más del 90% de la población recibiendo menos de $155.000.
Viernes 31 de marzo de 2017
En entrevista con CNN Chile, el empresario y cabeza de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Hermann Von Mühlenbrock, defendió sin resquemores al repudiado sistema de pensiones que tiene a alrededor de 1.300.000 personas viviendo en condiciones indignas.
El Presidente de la SOFOFA, planteó no entender “por qué crear un ente nuevo si cuando las AFP- y no las voy a defender- solamente quiero graficar lo que ha pasado; las AFP tienen treinta años de existencia, en los treinta años nunca se ha perdido un peso, las rentabilidades que han generado han sido siempre extraordinariamente buenas, y creo que han demostrado la capacidad de administrar bien la plata de los chilenos… Otro tema es lo de las jubilaciones, si son bajas o si son altas”, afirmó en la entrevista.
A medida que avanzaba la férrea defensa del empresario, nuevos argumentos eran esbozados: “han sido empresas que han hecho bien la pega”, aseveró Von Mühlenbrock, para luego referirse al cuestionado proyecto que involucra tanto a Piñera como a Bachelet, planteando que “mal ejemplo ha dado, no cierto, al mundo empresarial haber paralizado el proyecto Dominga”.
No es de extrañarse los dichos del empresario Von Mühlenbrock, pues representa no sólo al poderoso gremio industrial al que pertenece, sino que transmite la voz del conjunto del empresariado que se ve afectado por el profundo rechazo y cuestionamiento hacia las AFP, expresado en constantes movilizaciones de cientos de miles de personas en todo el país. ¿Cómo no salir con uñas y dientes a defender los pilares de este sistema pensado, diseñado e implementado en Dictadura?
Von Mühlenbrock no es el único; José Piñera- el creador de todo este desastre social- también ha salido a cubrirle las espaldas, con frases bastante escandalosas, a las empresas privadas que hoy son causantes de un repudio masivo y generalizado en Chile. ¿Acaso saben lo que es vivir con pensiones y sueldos de hambre? Hablan como si representaran al conjunto de la población, o a la mayoría, cuando en realidad se desviven por defender intereses totalmente ajenos a la clase trabajadora del país, a las mujeres, a los jóvenes, y a todos los sectores oprimidos de la sociedad.
El único sector que podría administrar los fondos de pensiones realmente en beneficio de la población son las y los trabajadores, en alianza con representantes y organismos de jubilados/as, y profesionales adecuados para la materia. La lucha contra el sistema AFP debe proponerse conquistar un nuevo sistema de pensiones solidario, tripartito, público y bajo la administración de los sectores mencionados.