El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía, en el encuentro anual de los grandes empresarios agropecuarios, contra la reduccion de la jornada laboral, apelando ademas por mayor flexibilidad y adaptabilidad
Martes 8 de octubre de 2019
Ariztía, en el Encuentro Nacional del Agro, Enagro, organizado por la misma Sociedad Nacional de Agricultura, abordó el tema de la sequía que ha afectado fuertemente a Chile, haciendo una defensa férrea a la propiedad privada del agua.
En el mismo sentido, atacó los iniciativas parlamentarias para atacar la crisis climática, diciendo que "nos parecen injustas y desmedidas, porque comprometen el crecimiento económico que también es un imperativo".
Así mismo dijo que de aprobarse estas medidas comprometería al agro y al desarrollo del país, poniendo por delante las ganancias de los grandes dueños de tierras e industrias agrícolas, en desmedro del cuidado del medioambiente.
No olvidemos que la producción agrícola es una de las más contaminantes, debido a la utilización de químicos que no solo dañan a animales como a las abejas, sino que también perjudican gravemente a las y los trabajadores del área, produciéndoles enfermedades cáncerigenas, como problemas congénitos, y daño a la salud de sus hijos.
Sobre la reducción de la jornada laboral
También se refirió al debate de la jornada laboral, posicionándose en contra de las 40 horas, y pidió enfocar la discusión en la flexibilidad y adaptabilidad.
Su postura no nos debe parecer extraña, ya que los empresarios ven con muy mala cara que la clase trabajadora conquiste más horas libres de trabajo y menos de explotación, ya que sus ganancias se verían afectadas. Y tratándose del sector agrícola, no podemos olvidar que es uno de las áreas económicas con más trabajadores subcontratados, o sea en condiciones precarias y sin contratos fijos, ya que la mayoría son trabajadores y trabajadoras por temporada. Entonces cuándo ponen énfasis en flexibilidad es para poder manejar nuestros tiempos y sueldos como se les antoje para garantizar sus millonarias ganancias.
Cómo último tema, lamentó la demora en la aprobación del TPP-11 ya que según él impidió exportar 780 millones de dólares. Con esto, una vez más queda claro que lo que les importa a los empresarios es asegurar y aumentar sus tasas de ganancias, buscando aumentar la dependencia económica del capital internacional, doblegándose a lo que dictaminen las grandes potencias económicas.
Te puede interesar: A organizar un gran movimiento por la reducción de la jornada laboral y contra el engaño de la flexibilidad del gobierno
Te puede interesar: A organizar un gran movimiento por la reducción de la jornada laboral y contra el engaño de la flexibilidad del gobierno
Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios hacemos un llamado a sumarse a la campaña por la reducción de la jornada laboral y en contra de la flexibilidad, porque tenemos derecho al ocio y porque la flexibilidad es precariedad, expresada en el subcontrato y en los sueldos de hambre.
Además, ponemos especial énfasis en que los responsables de la catástrofe climática son los empresarios, que depredan el planeta para llenarse los bolsillos a cualquier costo. Tenemos que ser nosotros, los trabajadores y las comunidades, con el apoyo de profesionales los que gestionemos las empresas e industrias agrícolas, para invertir en tecnología no contaminante y para poder repartir las horas de trabajo entre los que tienen trabajo y los cesantes (casi 10% de la población).

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios