lid bot

Economía Internacional. Préstamos a los hogares de la UE repuntan en Julio

El crecimiento de los préstamos a los hogares muestra cierto alivio para las autoridades del BCE que muestran creciente preocupación tras el “Brexit” y una economía europea anémica.

Sábado 27 de agosto de 2016

Los préstamos a las empresas crecieron un 1,9 por ciento en julio respecto al mismo mes del año pasado y un 1,7 por ciento desde junio, en la tasa de expansión más veloz en cinco años, según datos del Banco Central Europeo publicados el viernes.

El crédito a hogares aumentó en un 1,8 por ciento, con lo que igualó la lectura de junio, que se revisó al alza desde el 1,7 por ciento.

La tasa de crecimiento anual de la medición M3 de dinero circulando en la zona euro, que es a menudo un indicador de la actividad económica futura, bajó a 4,8 por ciento desde la lectura de 5 por ciento de junio.

El crecimiento de la lectura del M3 -una medida del dinero que circula en la zona euro y suele ser un indicador de la actividad económica futura-, que incluye depósitos con vencimientos a largo plazo, tenencias en fondos de mercados de dinero y ciertos bonos, tocó un máximo de 5,4 por ciento en abril de 2015 y ha rondado el 5 por ciento desde entonces.

Las cifras, que se conocen tras lecturas y sondeos en general alentadores para la producción económica desde que Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea, suman presión para que el BCE evite aplicar, por ahora, más emisión monetaria en sus políticas en su próxima reunión de fijación de tasas del 8 de septiembre.

El crédito en la zona euro ha estado aumentando desde mediados de 2014, cuando el BCE empezó a castigar a los bancos por acumular efectivo y empezó a armar su programa de compras de bonos, en un esfuerzo por avivar la inflación y el crecimiento económico. En el marco de una economía europea anémica y que tras el “Brexit” entróp en pánico.

En marzo, el BCE recortó las tasas de interés y amplió su programa de compra de activos para estimular el crédito y la inflación pero desde entonces ha mantenido una senda estable. El efecto “Brexit” aún no se hizo sentir con fuerza, aunque las autoridades no parecen perder la cautela.

Fuente: Reuters