×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Presupuesto 2015: inició el debate en diputados

Funcionarios del Ministerio de Economía expusieron los principales puntos del proyecto de Presupuesto en comisión. El kirchnerismo se juega a aprobarlo el 8 de Octubre en diputados.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Miércoles 24 de septiembre de 2014

Ayer comenzó el debate sobre el presupuesto 2015 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados con los funcionarios del Ministerio de Economía. Expusieron el secretario de Políticas y Planificación del Desarrollo, Emanuel Álvarez Agis; el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; y el secretario de Finanzas, Pablo López.
El objetivo del gobierno es firmar el dictamen el martes próximo y que el 8 de octubre se apruebe en diputados.

Números de ficción

El proyecto fue presentado el lunes pasado por el ministro de economía Axel Kicillof y el Jefe de Gabinete Capitanich y al igual que otros años, las proyecciones económicas muestran datos poco reales.

El presupuesto estima una inflación de 15.6% anual, un crecimiento de 2.8% y un dólar a 9.45 pesos. Estiman que el superávit fiscal será de 9.197 millones de dólares.
La recaudación tributaria en 2015 alcanzaría un 28.1% del PBI. Ese total está distribuido de la siguiente forma: el 22,4 por ciento corresponde a impuesto a las Ganancias; el 27,7 por ciento al IVA y el 25,4 por ciento a los aportes de contribuciones de la seguridad social. El 10.6% pertenece al comercio exterior y 6.6 por ciento corresponde al impuesto al cheque.

El impuesto a los bienes personales, único tributo a la riqueza, representa apenas el 1% de la recaudación.
Las proyecciones chocan con la realidad económica, basta tomar sólo la estimación del dólar a $6 que hicieron para el presupuesto 2014 para ver cómo terminó. En enero devaluaban cediendo a las presiones de los sectores empresariales alcanzado el dólar el valor de $8. El proyecto de 2015 sólo mantiene el relato del gobierno.

Por su parte, el diputado kirchnerista Roberto Feletti, quien preside la comisión de presupuesto afirmó que “este año a lo mejor con más desequilibrios, es real, los presupuestos anteriores estaban más equilibrados, pero en 11 años nunca ha habido un cuchillo bajo el poncho, una sorpresa”.

Los sectores de la oposición se manifestaron en contra del proyecto, exigen más recortes a los gastos sociales. Así, Federico Sturzenegger del Pro Capital manifestó que “el presupuesto tiene la impresionante característica de que posee una estimación de aumento de ingresos del doble de lo que crecerán los gastos, pero todo esto se financiará con emisión monetaria y por mecanismos no institucionales”.

Consolidar el ajuste

Emanuel Álvarez Agis afirmó que el proyecto “es el programa de gobierno para 2015" cuyo objetivo es "consolidar las políticas que se aplican desde 2003”.
Si se observan las partidas que se asignan a salud y educación (24 mil millones de pesos y 60 mil millones de pesos, respectivamente) versus los 111 mil millones de pesos de las reservas del Banco Central para el fondo de desendeudamiento (si se toma el tipo de cambio que el gobierno prevé); si los impuestos que más recaudaron en 2014 son el IVA (78.194,0 millones de pesos) y el impuesto a la ganancia (67.787,3 millones de pesos) que afecta centralmente a los trabajadores y los sectores populares, contra el impuesto al cheque que grava a los sectores empresariales , podemos ver cuál es el “el programa del gobierno del 2015” , es un programa que consolida el ajuste a favor de los empresarios y el establishment internacional, en contra del pueblo trabajador.