El presupuesto que se dispone a votar el Senado golpeará particularmente a las mujeres. Los datos y el análisis desde la economía feminista. Las tareas del movimiento de mujeres.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Martes 13 de noviembre de 2018 13:30
Desde que lo presentó en Diputados, poco después del rechazo a la ley de aborto, Cambiemos insiste en que el Presupuesto 2019 impactará directamente en la disminución de las “brechas de género” que hay entre varones y mujeres. El plan de Macri, los gobernadores y el FMI significará, sin embargo, un golpe feroz a las condiciones de vida del conjunto, e impactará particularmente en la de millones de mujeres trabajadoras y pobres.
Contra ellas, este miércoles 14, en el mismo recinto donde 72 dinosaurios garantizaron la clandestinidad del aborto, Cambiemos y el PJ se preparan para allanar el camino a ese plan. Todo un gesto de bienvenida al G20, y un guiño al 2019 electoral, ya lejos de “la sororidad” y de los traicioneros anuncios de las dirigencias sindicales, que después de rezar en la basílica de Luján se llamaron al silencio.
Te puede interesar: La equidad de género y la farsa de las mujeres del W20
Te puede interesar: La equidad de género y la farsa de las mujeres del W20
Ajustan contra las mujeres
De aprobarse el presupuesto, como todo indica, insumirá al Estado Nacional unos 4 billones de pesos, pero solamente 5528 millones (nada más que el 0.13% del total), estarán destinados a financiar programas vinculados a derechos de las mujeres y la diversidad sexual. Según la economista Lucía Ortega, la cifra es 108 veces menor (el 0.9%) al monto que se destinará al pago de intereses de deuda para los especuladores financieros. Todo lo contrario a la fantaseada “disminución” de las “brechas de género” y al “déficit cero” del que habla el macrismo. Todo un gesto también hacia Christine Lagarde y el Fondo Monetario Internacional.
La economista Candelaria Botto destaca que el Instituto Nacional de la Mujer recibirá una partida menor a la de años anteriores: un 18% menos que en 2017, el 3% de lo que se destinará en 2019 a servicios de inteligencia. “En un país donde cada treinta horas hay un femicidio, hay una reducción en esta partida del INAM y también en la que se destina al programa Ellas Hacen”, orientado a promover el empleo entre jefas de hogar. Aunque se anuncia que ese programa recibirá 3.6 millones de pesos, un estudio realizado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) muestra que en términos reales tendrá un recorte del 44%.
“Nos enfrentamos a un contexto de ajuste, donde la prioridad está puesta en dar una señal clara a los mercados”, advierte la integrante de Economía Femini(s)ta. Botto, que cuenta que los datos que maneja la organización fueron elaborados por la periodista Estefania Pozzo , también advierte que "las proyecciones presentadas en el Presupuesto no tienen en cuenta que el 2018 terminará con un nivel de inflación récord, la más alta en 27 años, con un efecto de arrastre para 2019".
Te puede interesar: ¿Presupuesto de género?: ajuste contra las mujeres y números que no cierran
Te puede interesar: ¿Presupuesto de género?: ajuste contra las mujeres y números que no cierran
El análisis de la “ley de leyes”, como la llaman, muestra que ese plan golpeará sobre el conjunto de la vida de las mujeres. “En estas situaciones recesivas, las mujeres son las más perjudicadas, no sólo porque acceden a los trabajos peor pagos y más precarios, o porque suelen ser las primeras en ser despedidas, sino también porque al interior de los hogares, en donde la carga del trabajo reproductivo y de cuidados recae casi exclusivamente sobre ellas, hay una mayor presión para reemplazar bienes y servicios que dejan de obtenerse en el mercado, porque el sueldo no alcanza, y pasan a elaborarse en casa”, explica Ortega.
“Es difícil pensar en cerrar las brechas de género en el marco de un presupuesto de ajuste”. Por ser mujeres, advierte Botto, “somos las primeras en ser despedidas, y como tenemos menores ingresos, también estamos más representadas en los grupos de más bajos recursos”.
Te puede interesar: Equidad de género en el trabajo: la realidad de las fábricas se coló en el debate
Te puede interesar: Equidad de género en el trabajo: la realidad de las fábricas se coló en el debate
El ajuste sobre las partidas destinadas a los servicios esenciales también esconde este “sesgo de género”, porque el recorte que sufrirán la salud y la educación, que sostienen también mayoritariamente las mujeres, se traducirá para ellas en salarios aún más bajos, en más horas de trabajo y en peores condiciones de empleo. Es lo que anticipa, como denuncia la docencia, el crimen de los maestros de La Matanza, Sandra y Rubén.
“Las mujeres constituyen más del 70% por ciento en las ramas de educación y de salud, y son más de la mitad en el empleo estatal”, comenta Lucía Ortega. “Si los sueldos estatales ya perdieron un 18 % de su poder adquisitivo desde el 2015, imaginemos qué pasará en el 2019, con ajustes que en éstas áreas serán de hasta un 10 % en términos reales, afectando el salario”, reflexiona.
Más plata para la Iglesia y la deuda, en detrimento de la educación
Otro aspecto que esconde el “presupuesto de género” del macrismo lo dejó al descubierto la lucha de la marea verde, que mostró que la educación sexual y la anticoncepción gratuita, de la que tanto hablaron los diputados “celestes”, nunca contaron con el presupuesto necesario para garantizar todo lo que implica acceder a estos derechos, reconocidos por ley.
Previo al año electoral, y tomando nota del enojo que causó el rechazo del Senado, el macrismo anunció que multiplicaría los fondos para el programa de “Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral”, que recibirá 102.9 millones de pesos. La cifra es indignante: es sólo la tercera parte de lo que se va a destinar a la refacción de 3 iglesias. Más que un guiño hacia la cúpula clerical por parte del gobierno, los senadores que votarán el presupuesto y las conducciones sindicales, particularmente las docentes, que jamás denunciaron este aspecto.
Te puede interesar: Ajustan al pueblo trabajador y siguen destinando millones a la Iglesia
Te puede interesar: Ajustan al pueblo trabajador y siguen destinando millones a la Iglesia
“Para la iglesia católica se destinarán cinco veces y media más de lo presupuestado para erradicar y prevenir la violencia de género’, sostiene Lucía Ortega, que destaca que el Plan de Acción contra la violencia hacia las mujeres, anunciado en 2017 con bombos y platillos, “tuvo un recorte nominal de 20 millones de pesos de lo que estipulaba el Plan para 2019: un 55 % menos en términos reales”, según contó a La Izquierda Diario.
Te puede interesar: Un grito que no se calla: educación sexual integral y separación de la Iglesia del Estado
Te puede interesar: Un grito que no se calla: educación sexual integral y separación de la Iglesia del Estado
Reorganizar las fuerzas de la enorme marea verde contra el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI
Con el apoyo de sectores del peronismo y represión a miles de manifestantes mediante, el gobierno logró la media sanción que necesitaba para que la ley llegue al Senado. El rol de las conducciones sindicales fue fundamental. No impulsaron ninguna lucha seria para frenar este ajuste, para paralizar el país con un gran paro y un plan de lucha nacional para enfrentar este ataque, como exigió la izquierda, que movilizará mañana al Senado de la Nación.
Te puede interesar: Diez motivos para marchar este miércoles contra el Presupuesto 2019
Te puede interesar: Diez motivos para marchar este miércoles contra el Presupuesto 2019
Los datos, lamentablemente, hablan por si solos. Y el movimiento de mujeres, que viene de impulsar paros internacionales, movilizaciones por Ni Una Menos y una inmensa marea verde por el aborto legal, se encuentra ante el desafío crucial de reorganizar toda esa fuerza para pararle la mano a ese plan reaccionario, que buscan hipotecar el futuro de millones, golpeando particularmente la vida de las mujeres.