×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Córdoba. Presupuesto 2021: ajuste, en cordobés, se dice "manejo prudente"

El ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba, presentó en la legislatura los lineamientos generales del presupuesto 2021. Llamó "manejo prudente" al recorte en el poder adquisitivo de trabajadores y jubilados que se mantiene para el año que viene.

Guillermo Torrent Asesor legislativo FIT - Córdoba @Guillotadas

Miércoles 18 de noviembre de 2020 21:51

Generalmente, los presupuestos permiten vislumbrar a grandes rasgos, cuáles serán las políticas centrales que tienen previsto aplicar los gobiernos. También se puede ver desde donde se parte. Durante la hora que duró la exposición del ministro Giordano, dejo en claro que seguirán los ajustes en sueldos y jubilaciones.

La caída de la recaudación por “culpa de la pandemia”, fue, según el ministro, “compensada en parte por el manejo prudente en sueldos y jubilaciones”. Es decir, reivindica en toda la línea el robo a los jubilados provinciales y la política de ajuste que incluye salarios de hambre para médicos y personal de salud.

Te puede interesar: En Córdoba el peronismo avanzó sobre las jubilaciones en la Legislatura

El “manejo prudente” también fue el no nombramiento de miles de docentes suplentes, dejando sin clases de esas materias a decenas de miles de chicos en toda la provincia. La caída de los ingresos fue un 7% interanual, mientras el “ahorro” en sueldos y jubilaciones fue del 6%, esto sin contabilizar el aumento de los precios por una inflación calculada en el 40% para 2020.

Te puede interesar: Schiaretti da aumentos a policías, mientras enfermeras y docentes siguen esperando

La frialdad con la que hablo sobre las jubilaciones, fue digna de los neoliberales noventistas. Afirmó que el pago de jubilaciones es “desestabilizador de las finanzas públicas”, y que el problema se iba a agravar. Lejos de poner la causa de esta “desestabilización” en las políticas llevadas adelante por los gobiernos peronistas y radicales que fueron desfinanciando la caja de jubilaciones, responsabilizó a la… “demografía”, por lo tanto, el problema es que la gente vive más años. Un desprecio propio de un esclavista que quiere desechar a la mano de obra cuando ya no le es productiva.

Otros ahorros que hizo el Estado provincial fue prácticamente la paralización de obras públicas, con una baja del 31% y los llamados “gastos corrientes” en un ocho por ciento. Así, por ejemplo, los planes de vivienda, que fueron uno de los caballitos de batalla de la última campaña electoral del gobernador Schiaretti, quedaran reducidos a la mínima expresión.

Pero la pelea central del gobierno provincial es intentar renegociar los pagos de deuda. En unas semanas vencen los intereses de los bonos que insumirán 14 mil millones de pesos, un aumento del 3% con respecto al año pasado. El mayor impacto se debió, sólo, a la devaluación del peso argentino (el 93% de la deuda está en moneda extranjera). Para dar una idea de la magnitud que significa el pago de intereses de deuda (no de capital aún) es prácticamente el triple de los fondos que se destinaron para la pandemia en la provincia.

Las previsiones de aumento de la pobreza y la desocupación, si bien no fueron explicitadas, quedaron a la clara con un aumento del 30% en los programas asistenciales que lleva adelante la provincia. Aun así, se encuentra por debajo de la inflación prevista para 2021 en un 32%. Se trata de un caramelo para las organizaciones sociales que mantienen la paz social administrando la miseria en la que viven decenas de miles de cordobeses.

Otro punto que quedo a la clara es la continuidad de los programas impositivos impuestos en el gobierno de Macri. Se mantiene el Consenso Fiscal firmado entre las provincias y la nación que implican la rebaja de impuestos para los empresarios, como Ingresos Brutos y Sellos, que se compensan con aumentos a los inmobiliarios y automotores a los contribuyentes individuales. Eso sí, este año se firma una adenda para suspender esas reducciones impositivas a los empresarios, pero debido a la pandemia.

Mientras tanto, siguen las negociaciones con los fondos de inversión para postergar los pagos de capital e intereses de los bonos de deuda que tiene la provincia. El 9 de diciembre, el mismo día que se vota la segunda lectura del presupuesto, es la fecha de vencimiento que tiene para pagar un vencimiento de intereses. Hasta ahora las propuestas de la provincia fueron rechazadas y corre riesgo que la provincia entre en default.

Te puede interesar: En Córdoba ¿madura el default?