lid bot

Congreso Nacional. Presupuesto 2021: ajuste, inflación 29 % y dólar a $ 102,4

La propuesta se envió al Congreso, según publicó Télam. Los diputados aún no recibieron el proyecto. El déficit primario objetivo es de 4,5 % del PBI, es decir que incluye un fuerte recorte.

Martes 15 de septiembre de 2020 20:41

El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021, según publicó la agencia Télam aunque aún los diputados no recibieron el proyecto.

Se prevé un crecimiento del 5,5 % del Producto Bruto Interno, una inflación anual del 29 % y un dólar en torno a los $ 102,4, para fin de año.

El comunicado que circuló en los medios de comunicación señala que el déficit primario objetivo es de 4,5 % del PBI. Este año se calcula un rojo fiscal del 8 %, es decir que incluye un fuerte ajuste.

También se menciona que el proyecto apunta a la “sostenibilidad fiscal” la cual “requerirá de esfuerzo consistente para lograr un equilibrio” en las cuentas públicas “compatible con un crecimiento inclusivo”.

La propuesta detalla que al cierre del corriente año el PBI cerraría con una baja de 13,6 %, una inflación en torno al 32 % y un dólar oficial alrededor de $ 81,4 promedio.

El consumo privado se espera un crecimiento de 5,5 % interanual; un 4,7% para 2022 y un 3,6 % para 2023. Para el público, se calcula un aumento de 2 % interanual para 2021; 2,2 % para 2022 y 2 % para 2023.

En lo que a la inversión refiere, el Gobierno proyecta un crecimiento interanual de 18,1 % para este año, un 10,1 % para 2022 y un 6,6 % para el próximo. Mientras que la proyección para este año es de -25,6 %.

En cuanto a la balanza comercial, para 2021 se estima un nivel de exportaciones de bienes y servicios de U$S 74.589 millones, con un alza de 11,1 % respecto del cierre de 2020.

El comunicado señala que “el presupuesto define un camino de reconstrucción para levantarnos y volver a andar”. La economía atraviesa una fuerte crisis y no está claro cuál sería el motor que impulse su crecimiento.

El ministro Guzmán confirmó que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no continuará en 2021. Es decir, millones de trabajadores precarizados se quedarán sin ingresos.

Te puede interesar: Supermartes: Presupuesto 2021, un anticipo del ajuste que Guzmán negociará con el FMI

Presupuesto 2021. Principales Lineamientos Medios by La Izquierda Diario on Scribd