×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Presupuesto de ajuste y “sarasa”: Guzmán presentó el proyecto en el Congreso

El ministro de Economía explicó el proyecto en Diputados y sostuvo que "es un paso fundamental en el proceso de estabilización de la economía". Un presupuesto a medida de las exigencias del FMI. La partida de Salud tiene un recorte en términos reales de un 9,4 %.

Martes 22 de septiembre de 2020 20:28

Foto: Télam.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó el proyecto de Presupuesto 2021 en el marco de un plenario de la Cámara de Diputados y señaló que "es un paso fundamental en el proceso de estabilización de la economía".

“El desafío del Gobierno es construir condiciones de estabilización para recuperar la economía con producción, empleo e inclusión social”, afirmó el ministro.

El presidente de la Cámara, Sergio Masa, al abrir el encuentro, indicó que el proyecto “es un fiel reflejo de las cuentas públicas de la Nación” y que es “una enorme posibilidad de demostrarle a la sociedad que se busca resolver los problemas del presente y los de mediano y largo plazo”.

Guzmán declaró que “estamos en una situación muy difícil en Argentina y en el mundo" a causa de la pandemia de coronavirus y que el Presupuesto 2021 es “otro paso fundamental en el proceso de estabilizar a la economía argentina y devolverla a un sendero de crecimiento inclusivo y estable”. A pesar de sus declaraciones la economía atraviesa una fuerte crisis y no está claro cuál será el motor que impulse el sendero de crecimiento que promete el ministro.

“Sarasear”

Unos minutos antes de que empiece su exposición en la Cámara de Diputados para presentar el Presupuesto 2021, Martín Guzmán estaba hablando con Sergio Massa, presidente del cuerpo, quien le avisa que no funcionaba el PowerPoint de la presentación. El detalle fue que el micrófono estaba encendido.

Guzmán le responde a Massa “yo también puedo empezar a sarasear hasta que esté”. Luego el ministro aclaró sobre lo ocurrido que “estábamos hablando de sarasear pero espero que se entienda que era entre nosotros en el contexto de esperar mientras se preparaba la presentación del PowerPoint”.

Para el año próximo se estima una inflación del 29 % y un tipo de cambio de $ 102,4. Parafraseando al ministro, se podría decir que son “sarasa” dichas proyecciones. Las estimaciones de las consultoras son superiores a lo calculado en el Presupuesto.

Un proyecto a medida del FMI

Guzmán en relación al presupuesto 2021, precisó que "apunta a un déficit fiscal primario del 4,5 % del producto bruto interno", lo que consideró como "un nivel adecuado en el contexto de las restricciones que enfrenta el país y para apuntar a una recuperación sostenible de la actividad económica y del empleo".

"Ese 4,5 % del producto refleja lo que es la visión del Gobierno, no solo en lo macroeconómico, sino en relación a cinco objetivos: inclusión, dinámica productiva, estabilidad macro, federalismo y soberanía", explicó el titular del Palacio de Hacienda.

Este año se estima que el déficit fiscal será del 8 %, es decir que el Presupuesto 2021 implica 3,5 puntos porcentuales menos que este año. Un fuerte recorte del gasto.

Si se suman todos los gastos excluyendo el pago de intereses de deuda, el descenso alcanza a un 9,5 % en términos reales. El presupuesto considera una dudosa inflación del 29 % anual para 2021, en caso de que los precios tengan un aumento mayor, el ajuste será más grande.

Las partidas de servicios sociales tienen una baja en términos reales del 12 %, en el caso de Salud el recorte en términos reales es de 9,4 %. Hay que recordar que el ministro en una entrevista adelantó que el Ingreso Familiar de Emergencia se eliminaría para el año próximo. ¿Qué va a suceder con los trabajadores precarizados que necesitan ese ingreso?

El diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño denunció que el Gobierno decidió avalar la deuda ilegal e ilegítima. El ministro justificó la reestructuración de la deuda, y señaló que se alivió la carga de los pagos para los próximos años. En realidad, solo se postergó la hipoteca.

Te puede interesar: Deuda eterna, eterno sometimiento

El Presupuesto considera pagos de intereses de deuda del 1,5 % del PBI. Una suma que equivale a la construcción de 160 mil viviendas. Un tema urgente cuando hay millones de familias que no tienen donde vivir como es el caso de Guernica.

Del Caño le preguntó a Guzmán que va a pasar con los jubilados que tienen ingresos de miseria. El ministro respondió que en los próximos días van a presentar un proyecto de ley de movilidad jubilatoria y que habrá una recuperación en términos reales el año próximo. Pero nada dijo sobre lo que ya perdieron los haberes en los últimos años.

Te puede interesar: Del Caño: "Si esos recursos no fueran a deuda, se podría triplicar el presupuesto de vivienda"

El Gobierno ya comenzó las negociaciones con el FMI y pretende postergar los pagos. Habrá un nuevo acuerdo, pero el Fondo suele exigir recorte fiscal y reformas estructurales como reforma laboral y previsional.

El Presupuesto 2021 fue hecho a medida de las exigencias del organismo. Hay que invertir las prioridades y no destinar más recursos a la deuda. Es necesario el desconocimiento soberano de la deuda.

Te puede interesar: Claves del Presupuesto 2021: ¿qué hay detrás de la "prudencia" de Guzmán?


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario