×
×
Red Internacional
lid bot

GOBERNADORES PERONISTAS. Presupuesto: la preocupación de los gobernadores tras el triunfo de Cambiemos

Luego del avance oficial en provincias gobernadas por la oposición, los mandatarios buscan generar una posición común ante el manejo de la caja de Cambiemos.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Viernes 27 de octubre de 2017

"No estamos dispuestos a resignar ni un solo peso de lo que les corresponde a las provincias", afirmó el gobernador de Tucumán, Juan Manzur a la salida de la reunión que mantuvo con sus pares ayer al mediodía. El encuentro tuvo lugar como antesala de la reunión que los representantes de los ejecutivos provinciales tendrán con el presidente la semana que viene.

La reunión se desarrolló en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tuvo como tema excluyente la nueva distribución del Fondo del Conurbano que exige la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

Te puede interesar: Gobernadores piden solución de “consenso” al reclamo del Fondo de Conurbano

El día después de las elecciones legislativas, en las que Cambiemos obtuvo un rotundo triunfo en la provincia, Vidal volvió a insistir con la demanda alrededor del fondo del Conurbano. En el acto de inauguración del Puente Lacarra, la mandataria sostuvo que "se planteó en la primera reunión de gobernadores, además de en el Congreso y en la Justicia". También aseguró que volverá a llevar el tema "a cualquier reunión que el Presidente convoque", dado que "la provincia realmente necesita recibir lo que corresponde".

"Hace falta una convocatoria a los cuadros técnicos, más allá de la convocatoria a los gobernadores", reclamó el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, a la salida de la reunión del jueves. Fuertemente atados al manejo de la caja por parte del ejecutivo nacional, según el sitio Infobae, los gobernadores aseguraron que están dispuestos a debatir con el Gobierno.

De la reunión de ayer participaron, además de los mencionados Manzur y Uñac, Gildo Insfrán (Formosa), Hugo Passalacqua (Misiones) y Carlos Verna (La Pampa). La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci no se presentó pero envió a Gustavo Saadi, su ministro de Gobierno. Tampoco asistió Alberto Rodríguez Saá, quien fue representado por José María “Tati” Vernet, exgobernador de Santa Fe. Por Santiago del Estero estuvo el vicegobernador, José Emilio Neder.

A diferencia de los funcionarios mencionados anteriormente, con resultados favorables en las legislativas, otro sector que asistió a la reunión compone la nómina de los que fueron derrotados por Cambiemos en sus provincias: Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Alicia Kirchner (Santa Cruz). El mandatario salteño, Juan Manuel urtubey, no asistió pero envió al vicegobernador Miguel Isa. También se hizo presente el jefe de bloque de los senadores del PJ-FpV, el rionegrino Miguel Ángel Pichetto.

Podés leer: Peronismo cordobés: ¿fin de ciclo?

La necesidad de abordar la discusión sobre los fondos destinados a las provincias, se da en el marco de los planes de reformas tributarias que prepara el oficialismo. Luego del triunfo en el territorio bonaerense y en los principales distritos electorales del país, Cambiemos cuenta con cierto capital político para avanzar en este sentido. A pesar de esto, la votación a Cambiemos no es un cheque en blanco y aun con los buenos resultados, debe medir con precisión la relación de fuerzas para dar avances concretos en sus planes de ajuste.

En cuanto a las reformas que prepara y la posibilidad de hacer pasar futuros proyectos de ley en el Congreso, Cambiemos necesariamente debe seguir apostando a la negociación con los diferentes bloques del peronismo. Si bien el oficialismo ganó las elecciones, la composición de ambas cámaras no le da para bastarse a sí mismo. En este contexto, la relación con los gobernadores y legisladores del peronismo, se vuelve un elemento a observar con detenimiento.

Leé también: A pesar de la buena elección, Cambiemos seguirá siendo minoría en el Congreso

Una de las discusiones de envergadura y que el oficialismo tendrá que negociar, es el Presupuesto 2018. Para el martes próximo está prevista una reunión entre los ministros de Economía provinciales, Pichetto y un grupo de diputados de la Comisión de Presupuesto. Allí se debatirá la problemática relacionada a los recursos de las provincias y el presupuesto, y se espera que los mandatarios provinciales adopten una posición común al respecto.

Más información: ¿A qué se juega Urtubey después de su derrota?

Manzur, como expresa su declaración reproducida al inicio de este artículo, es uno de los gobernadores más firmes en la puja por los fondos coparticipables. Del total de los recursos "el 58 % es para la Nación y solo el 42 % para la provincias y eso tenemos que revertirlo porque se hace para las provincias inviable", explicó. Sin embargo según DyN, más temprano había anticipado que "por supuesto" sus pares estaban dispuestos a apoyar las reformas de Macri, en el marco de un "trabajo" en conjunto para el "desarrollo" del país. Además aseguró que "hay que sentarse a conversar en acciones para que a la Argentina le vaya bien" y consideró "fantástica" la convocatoria de la Casa Rosada.

Los gobernadores reunidos, en su mayoría peronistas, intentan armar una estrategia común para defender sus intereses, luego de la avanzada de Cambiemos que se expresó en la elección del 22. Los resultados obtenidos por el oficialismo trajeron algunas sorpresas como el triunfo en Salta, provincia gobernada por una de las figuras del peronismo más cercano al gobierno, Juan Manuel Urtubey. Otro dato significativo en este sentido, fue la victoria cambiemita en Tigre, tierra del líder de 1 País, Sergio Massa.

La reunión de los gobernadores con Macri tendrá lugar el jueves 2 de noviembre. Macri por su parte, presentará el lunes 30 de octubre un paquete de reformas estructurales en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Al evento invitó a sindicalistas, empresarios, parlamentarios y también incluyó a los gobernadores. En el encuentro de ayer, los mandatarios definieron participar de la jornada en el CCK.

Leé también: Luego de las PASO: qué dicen los gobernadores sobre Cristina Kirchner

La elección del 22 dejó en evidencia la crisis que atraviesa el peronismo en sus diversas esferas. Por un lado se reafirmó la figura de Cristina Fernández, como quien es capaz de sumar el mayor caudal de votos y resistir la avanzada amarilla con menos costos. Sin embargo, la expresidenta presenta un techo y no logra constituirse como la líder indiscutida del peronismo.

Otro de los figurones que se aprestaba a disputar el liderazgo del espacio que necesita reorganizarse, es el derrotado Juan Manuel Urtubey, que luego de hacer renunciar a buena parte de su gabinete debe estar recalculando en Salta.

Podés leer: Cristina Kirchner y el cuento de la unidad peronista para enfrentar el ajuste

En el marco de la crisis del espacio, Cristina hizo de la necesidad de unir al peronismo, uno de los principales tópicos de su campaña electoral. De acuerdo a su discurso, esta unidad forjaría la oposición que hace falta para ponerle un límite al ajuste macrista. El peronismo de los gobernadores sin embargo, en este momento parece más preocupado por los recursos que necesitan para sobrevivir hasta el 2019 y por negociar con Cambiemos, que por otra cosa.