×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura Porteña. Presupuesto para la Dirección General de la Mujer: un aumento conseguido con la lucha

Luego de la lucha que las trabajadoras sostuvieron durante todo el año contra el vaciamiento y la tercerización, el PRO se vio obligado a aumentar la partida presupuestaria para dicho organismo.

Sábado 3 de diciembre de 2016 13:06

Una buena noticia llegó al recinto al momento de votar el presupuesto 2017 para CABA. El oficialismo se vio obligado a aumentar el presupuesto para la Dirección General de la Mujer (DGMuj) y esto, lejos de deberse a una conciencia de la violencia de género por parte del gobierno, es fruto de la pelea que llevan adelante desde hace meses las trabajadoras de esa dirección contra el vaciamiento y la tercerización, en el contexto de las masivas movilizaciones en el país que reclaman #NiUnaMenos siendo una de las demandas la exigencia de mayor presupuesto -a nivel nacional y provincial- para enfrentar los femicidios.

La lucha de las trabajadoras de la DGMuj comenzó este año con recorridas por los despachos de la legislatura. Diputados y diputadas tomaron sus denuncias y aceptaron la invitación a recorrer el CIM Elvira Rawson y el único Refugio que existe en la ciudad para luego difundir con más fuerza las condiciones de vida a las que el gobierno de Larreta destina para las mujeres en situación d violencia como también las condiciones deplorables de los trabajadores y trabajadoras.

Las cifras de la violencia de género siguen siendo alarmantes, según el informe “Las cifras de la violencia” publicado por la misma DGMuj en conjunto con ELA, 1 de cada 3 mujeres sufre o sufrió violencia y de ellas, solo 1 de cada 10 buscó ayuda en una institución pública. Según denuncian las trabajadoras, esto se debe a la falta de difusión de los servicios. También reclaman por la falta de recursos humanos, la tercerización de los servicios que debe brindar el Estado y las malas condiciones laborales y edilicias, todo lo cual repercute directamente sobre las mujeres y niños/as que deben ser atendidos.

En este contexto el PRO había destinado inicialmente una partida menor a los años anteriores y que solo representaba el 0,06% del presupuesto total. Las trabajadoras presentaron hace un mes, un presupuesto alternativo que expresaba las necesidades mínimas que se requieren para trabajar y atender a las mujeres en situación de violencia y que constaba de un aumento de 30 millones de pesos para el Programa de Atención a Víctimas de Violencia.

Las trabajadoras de la DGMuj se hicieron presentes con carteles en la sesión cuando se votaba el presupuesto. Luego de un intenso año de lucha en los pasillos de la legislatura pero también en las calles como el 19O o el 25/11 que marcharon con su bandera, y el 23 de noviembre que hicieron una acción en el Obelisco para visibilizar sus reclamos. Esta lucha dio sus primeros frutos, el PRO tuvo que aumentar en 25 millones el presupuesto inicial presentado.

Fue un proceso de tomar conciencia del deterioro de nuestras condiciones laborales, y como esas malas condiciones impiden ofrecer un servicio de calidad que las mujeres, niñas y niños merecen. Por eso empezamos a reunirnos, unirnos, hacer asambleas, salimos a difundir nuestra situación y logramos apoyo en la Legislatura, Defensoría del Pueblo y diferentes organizaciones. Salimos a la calle el 23 de noviembre en la semana de la Eliminación de la Violencia hacia la mujer a visibilizar la falta de presupuesto. Todas estas acciones y los apoyos nos dieron fuerza para seguir luchando por todo lo que aún falta. Es un gran logro el aumento del presupuesto y esperamos que se ejecute en su totalidad en el 2017”, expresó Silvia, una de las trabajadoras.

Por su parte Alejandra dijo “Este logro demuestra lo que pasa cuando las trabajadoras deciden tomar las riendas y convertir el descontento en acción. Fueron años de desgaste y deterioro institucional sobre las trabajadoras y la necesidad de decir basta. La experiencia debe ser un ejemplo para aprender que las cosas pueden ser diferentes si nos comprometemos y damos batalla. Creo que nuestro próximo objetivo tiene que ser la equiparación salarial. Muchas de las trabajadoras que ganan menos de $10.000 y se está contratando gente por 11.500. Las renuncias son constantes y no podemos exigir profesionales con alta formación con esos salarios. Además el deterioro del personal en esas condiciones es acelerado. Ese tiene que ser un tema urgente en nuestra agenda”.

Los magros sueldos son una expresión categórica de la jerarquía que tiene este problema para el gobierno de cambiemos, muchas trabajadoras cobran entre 9 mil y 10 mil pesos, lo que genera renuncias constantes, pluriempleo y desgaste. “Este logro es importante porque demostró que organizándonos somos más fuertes para dar las batallas en defensa de nuestros derechos como trabajadoras y también de las mujeres y niños/as en situación de violencia. Terminar con la violencia contra las mujeres es un reclamo de la sociedad en su conjunto, y así lo demostraron las masivas movilizaciones del 3 de junio y 19 de octubre. Trabajando en estas condiciones no podemos ofrecer un servicio integral y de calidad a estas mujeres y seguimos reproduciendo la violencia. Esta conquista es un piso para seguir peleando por lo que falta, como por ejemplo los salarios, que son inferiores a la canasta básica y nos impide llegar a fin de mes”, expresó Azul, otra de las trabajadoras de la institución.

Delia, también trabajadora de la DGMuj, nos dijo: "La movilización de ni una menos tomo las calles, miles de mujeres decidieron hacer escuchar su voz, NI UNA MENOS; Vivas nos queremos!!, y ese movimiento también atravesó y atraviesa las instituciones. Nosotras las trabajadoras de la DGMuj de GCBA, también decidimos hacer escuchar nuestra voz. Una voz callada desde que asumió el PRO. Silenciadas como las mujeres que asistimos por violencia de género, encerradas trabajando en las casa de medio camino, en los CIMS, en la central de llamadas y cada uno de los programas y subprogramas; la dirección ha sido invisibilizada, silenciada y vaciada cada año un poco más. Dijimos Basta y salimos a defender y hacer cumplir lo que pide la sociedad, mas política pública para prevenir y asistir la violencia de género, más presupuesto. Recorrimos los 60 despachos de cada diputado y diputada de la legislatura, solo algunos y algunas nos escucharon y tomaron nuestro reclamo como un reclamo genuino y necesario y alzaron sus voces en el recinto para exigir el aumento del presupuesto de la DGMuj. Pedimos apoyos y logramos que uno de los primeros puntos del documento leído el 25 de Noviembre sea más presupuesto para la Dirección. Marchamos por primera vez con una bandera que nos identificaba como trabajadoras de la DGMuj, años anteriores se nos prohibió marchar como DGMuj, se nos prohibía hablar con los medios, y este año decidimos hacer escuchar nuestra voz en el medio que quisiera darnos espacio. Luego de 8 meses de lucha incansable, ayer en el recinto fue muy emocionante escuchar que diputados/as hablaban de nosotras, un grupo de trabajadoras con el orgullo de pertenecer a la Dirección, con nuestros carteles bien altos pidiendo más presupuesto para la DGMuj, y lo logramos! Logramos 25.000.000 de pesos, es decir un 20% de aumento para el presupuesto de la Dirección, un 0,01 del presupuesto total. Este es el piso a partir del cual el año que viene volvemos a exigir se escuche nuestra voz, porque no lograran silenciarnos más. Ni Una Menos, vivas nos queremos".

Varios diputados y diputadas hicieron mención a la crítica situación que atraviesa la DGMuj. El legislador Patricio del Corro expresó: “las trabajadoras de la DGMuj luego de un año de enorme lucha, de mucho esfuerzo para poner de pie a la Dirección contra su vaciamiento lograron aumentar 25 millones para su presupuesto. Es un gran paso adelante. Hay que seguir la lucha por un gran movimiento de mujeres cada vez más masivo y organizado para exigir que el Estado se haga cargo de planes paliativos contra la violencia de género. En 2015 el 61 % de las muertes por asesinatos de mujeres fueron por femicidio mientras que 1 de cada 3 mujeres de la Ciudad sufre o sufrió violencia alguna vez en su vida. El presupuesto que las mismas trabajadoras de la Dirección General de la Mujer habían elaborado exigía al gobierno porteño 49 millones para el programa contra la violencia, 30 más de lo presupuestado inicialmente".

Este logro es un pie de apoyo para las trabajadoras y todas las que luchamos contra la violencia machista. Es con lucha, en forma independiente del Estado y los gobiernos de turno, unidas y en las calles, donde encontraremos las fuerzas.