Después de la media sanción en Diputados, el Senado decide si favorecer a los especuladores jugando con la salud de pacientes y vecinos.

Luis Sucher Trabajador reincorporado del Hospital Posadas | La Marrón Clasista
Martes 30 de octubre de 2018 13:57
Boletín de La Marrón del Hospital Posadas, las escuelas del barrio, vecinos y pacientes.
¿Qué pasó el 24O en el Congreso?
El Gobierno, a pedido del FMI y con complicidad del peronismo, consiguió, con represión mediante, la media sanción en la Cámara de Diputados al Presupuesto 2019. Este es una profundización del ataque sobre las condiciones de vida del conjunto de la población, porque prevé: aumentos de despidos, inflación, desocupación, reducción de los fondos para salud, educación, ciencia y tecnología, vivienda, infraestructura. Mientras, los especuladores fugan millones de dólares del país y gran parte de la riqueza nacional que producimos los trabajadores se va en el pago de una deuda ilegítima que no nos pertenece.
Pero, ¿cómo se logró la media sanción en Diputados?
Cambiemos y el PJ le dieron media sanción a este Presupuesto, para cumplir con las órdenes del FMI.
Este resultado se podría haber evitado. Fuerzas no faltan. El Gobierno contó con el apoyo del PJ que le votó este presupuesto de ajuste, y de los dirigentes de las centrales sindicales que se pegaron el faltazo. Pero los dirigentes de los gremios enrolados en la CTA, o camioneros y bancarios, que tienen mucha fuerza y peso, discursivamente hablaban de enfrentar el Presupuesto pero se borraron, luego de participar con columnas testimoniales. Demostraron que tienen más predisposición para ir a rezar a Luján y movilizarse con la Iglesia Católica, que poner la fuerza y unidad de los trabajadores que rechazan el ajuste, contra el Gobierno del FMI, cuando está en juego la vida de millones.
Es que los sindicatos no querían otro 18D. Otra movilización donde se exprese la bronca como se vio ante el robo al bolsillo de nuestros jubilados. Quieren que esperemos quietitos y en nuestras casas, que lleguen las elecciones el año que viene, ¡para las que falta un año!, para luego llevarnos detrás de quienes son cómplices de este saqueo: el peronismo.
¿Y los sindicatos del Hospital?
En el Hospital Posadas, aunque no nos sorprende no podemos dejar de mencionar que las conducciones de ATE Morón y UPCN cumplieron nuevamente un rol traidor al servicio de la política del Gobierno. No sólo no pararon, ni se movilizaron, sino que ni siquiera difundieron las implicancias del ajuste para los trabajadores y pacientes.
También tiene una clara responsabilidad la CTA-A de “Cachorro” Godoy, que no movió un pelo para garantizar el paro y movilización, que la seccional Morón se negó a llevar adelante.
No nos resignamos a regalarle nuestro futuro al FMI y los especuladores
En tres semanas se va a tratar el Presupuesto en el Senado. Nosotros, como muchos trabajadores de la salud, docentes y sobretodo con la fuerza de la juventud, cuando está en juego su futuro, no nos resignamos. Ese día debemos imponerle a los sindicatos que sea una verdadera jornada nacional de lucha, con paro general y movilización masiva hacia el Congreso, hasta que caiga el proyecto del FMI.
Detrás de los números, está en juego la vida de millones
Para los trabajadores y pacientes del Posadas este es un brutal ajuste, que traerá aparejado despidos, achicamiento y precarización, restringiendo el derecho al acceso a la salud de la población. Si hoy ya estamos viviendo las consecuencias humanas del saqueo, ¿se imaginan si pasa este Presupuesto?
La misma suerte correrá la educación, que viene sufriendo fuertes golpes como en las escuelas de Moreno donde la precariedad se llevó la vida de Sandra y Rubén. No hace falta irse muy lejos para ver cómo las escuelas se caen a pedazos, poniendo en riesgo la vida de los estudiantes y docentes. Esto mismo, junto con la falta de personal y recursos, denuncian los profes de la escuela secundaria 32, que comenzaron a marchar junto a los trabajadores del Posadas.
Los habitantes del Barrio Carlos Gardel, que también acompañan la lucha del Hospital, no sólo sufren la desocupación y precarización, sino también una cada vez mayor restricción para acceder a la salud, la educación pública y la vivienda. Los jóvenes encima padecen la criminalización, represión y persecución a manos de la Gendarmería y Policía.
Por eso, como ya empezamos a hacer en las rondas de todos los miércoles, los trabajadores del Hospital, los docentes de las escuelas cercanas, los jóvenes del barrio, vecinos y pacientes tenemos que profundizar nuestra unidad, de cara a la votación del Presupuesto en el Senado de los dinosaurios, que le quitó a las mujeres y jóvenes el derecho a acceder al aborto legal y seguro en los hospitales, como el nuestro.
¿Qué propusimos y proponemos desde La Marrón?
Hace un mes propusimos en asamblea, y se votó por unanimidad, realizar una asamblea abierta en común con otros trabajadores de la zona, vecinos, pacientes y jóvenes para preparar una masiva movilización el día que se trate el Presupuesto. Lamentablemente, la Cicop seccional obvió esta importante resolución en sus canales de difusión y finalmente no la convocó.
En Diputados recibimos un primer golpe. Pero no por eso bajamos los brazos ni nos resignamos, más cuando está en juego la vida de millones.
Insistimos y proponemos a los sindicatos como la Cicop y el STS que urgente convoquemos con anticipación a una nueva asamblea general abierta a todos los que quieren enfrentar este presupuesto de ajuste y unirnos con quienes nos vienen acompañando codo a codo en cada ronda de los miércoles: los docentes y estudiantes de las escuelas y terciarios cercanos, los pacientes, vecinos de la Gardel, los jóvenes que nos dan fuerza para seguir adelante. Esta asamblea tenemos que trabajarla en común con todos los despedidos, los residentes, llegando a cada sector del Hospital, que recibe las amenazas y aprietes de las autoridades y ATE Morón. Allí tenemos que preparar en común el paro activo y la movilización cuando se trate este ajuste en el Senado. Ni un peso a los especuladores, no al pago de la deuda: plata para salud, educación, trabajo y vivienda.
El triunfo de Bolsonaro en Brasil es un alerta para todos los trabajadores y jóvenes de América Latina
La situación de Brasil, con el ascenso de Bolsonaro, no nos es ajena. Quienes impulsamos La Marrón en el Hospital Posadas y en las escuelas del barrio, e integramos la Comisión de pacientes del Barrio Carlos Gardel, militamos en el PTS, y estamos proponiendo la construcción urgente de un partido unificado de la izquierda obrera y socialista, para que la crisis no la paguemos los trabajadores y permita liberar una fuerza que se proponga unir por abajo lo que el macrismo, el peronismo con todas sus alas (incluida el kirchnerismo) y la burocracia dividen por arriba. Esta pelea queremos darla en común junto a los trabajadores y jóvenes que no se resignan a la miseria de lo posible que ofrece este sistema, no podemos permitir que se naturalice que las crisis se resuelven por derecha, porque termina siendo en contra del pueblo trabajador.
Queremos abrir este debate sobre cómo avanzar en un partido unificado de la izquierda revolucionaria con todos los compañeros que venimos peleando codo a codo, en defensa no solo de nuestros puestos de trabajo, sino en defensa de la salud y educación pública, contra los despidos y la carestía de vida, por la unidad de los trabajadores y la comunidad, y porque la salida la impongamos los trabajadores y la crisis la paguen los capitalistas. Los invitamos a dar esta pelea juntos e iniciar este debate porque esta vez son: ellos o nosotros.