×
×
Red Internacional
lid bot

Administración Trump. Pretenden financiar el muro con impuesto del 2% sobre las remesas

La medida busca recaudar 1,000 millones de dólares al año para financiar el muro prometido por Trump. El coste del muro se estima en 15,000 millones de dólares, que el gobierno mexicano ha rechazado pagar.

Jueves 9 de febrero de 2017

El senador conservador, Mike Rogers, ha propuesto gravar dinero enviado por la gente en los EE.UU. ilegalmente a sus países de origen para así financiar el muro propuesto por el presidente Donald Trump en la frontera mexicana.

El republicano dijo: "Queremos que los sudamericanos, en particular, México, ayuden a pagar la seguridad fronteriza".

La propuesta de Ley de Financiamiento Fronterizo 2017 (Border Funding Act of 2017) pondría un impuesto de 2% a remesas como Western Unión y Moneygram. “Eso generaría cerca de mil millones de dólares al año”, dijo el republicano durante una audiencia legislativa. La razón: las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia países latinoamericanos ascienden a unos 30 mil millones de dólares al año, siendo México el país con mayores transacciones.

A la administración Trump no le resulta suficiente la superexplotación de las trabajadoras y los trabajadores migrantes. Quieren instituir un robo institucionalizado a sus ingresos, a través de este impuesto.

Remesas: aporte de 2.3% del PIB

En 2016 las remesas enviadas a México sumaron un récord 26,927 millones de dólares, un aumento de 8.8% anual, el mayor desde 2006. Las remesas representan 2.3% del PIB de México, la disminución en el ingreso implicaría un menor consumo y por lo tanto menor crecimiento económico para el país, cosas nada alentadoras para la reestrenada campaña “hecho en México”.

México recibió remesas por un valor total de casi 27.000 millones de dólares hasta noviembre de 2016, casi un 25% más que en el mismo periodo del año anterior. Es el mayor crecimiento de los 11 últimos años, según los datos del Banco de México hechos públicos la semana pasada. Los analistas ya habían pronosticado un incremento a la luz de la victoria del magnate neoyorquino en las elecciones presidenciales de noviembre. El envío promedio en 2016 fue de 295 dólares, dos dólares más que en 2015 y el número de operaciones pasó de 77 a 83 millones, en su mayoría transferencias electrónicas.

Aumento de mercado negro

“Uno de los efectos colaterales es que los trabajadores mexicanos buscarán formas alternativas para enviarlas y ahí es posible que se genere un tipo de mercado negro, que puede tener diferentes formas”, dijo el director de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño.

Puede haber por ejemplo personas que pasen ilegalmente dinero por la frontera para depositarlo en un banco nacional o que residentes con estancia legal y ciudadanos estadounidenses hagan los envíos de dinero.
El impuesto a las remesas es un tema complejo para Trump en el congreso estadounidense, ya que tendría que recibir la autorización de este para reescribir una cláusula sobre transacciones ilícitas de dinero en la ley “Patriot Act”.
Imponer esta propuesta es difícil porque se podría tratar de imponer un gravamen a esos envíos que penalizaría a millones de estadounidenses al transferir dinero al extranjero.