lid bot

REGRESO A CLASES. Primarias Anexas a la Normal en CDMX, no están preparadas para el regreso a clases

A dos semanas del regreso a clases, las escuelas primarias Anexas a la Benemérita Escuela Normal de México hicieron un llamado a padres y madres de familia para realizar labores de limpieza, notando que no hay condiciones para un regreso presencial a clases.

Martes 25 de mayo de 2021

El complejo de Primarias Anexas a la Benemérita Escuela Normal de México (BENM) consiste de cuatro escuelas, en distintos turnos. Se ubican en la Calzada México-Tacuba, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, a un costado de la BEMN y a tan solo 15 minutos del Zócalo de la capital.

Tras el anuncio del regreso a clases, la dirección de la Escuela Primaria Luis Hidalgo Monroy, que forma parte de estas anexas, hizo un llamado a padres y madres de familia para que realizaran la limpieza de las aulas en días pasados, pues no hay personal para tal labor. En entrevista, una madre nos dijo que la “escuela está para llorar”, a los techos del tercer piso, por ejemplo, se les está cayendo el yeso y hay polvo acumulado desde hace más de un año, para colmo, en las instalaciones no hay agua.

El complejo siempre ha tenido serios problemas de acceso al agua potable, al grado de que la comunidad estudiantil de la BENM, en 2018, tuvo que organizar manifestaciones con la exigencia de que se resolviera la falta del vital líquido en la institución.

A estos problemas se añade que el acceso principal de las anexas, por donde ingresan y salen las y los alumnos, se encuentra bloqueado por obras que se están realizando en la Calzada México-Tacuba, las cuales, si bien tendrán una fecha de término, en estos momentos aumentan la incertidumbre entre la comunidad.

Padres y madres nos comentan que también se les pidió llenar un formulario por internet en donde se les hicieron diversas preguntas: si están de acuerdo con el regreso a clases presencial el próximo 7 de junio, así como si se comprometen a apoyar con materiales de limpieza en caso de este regreso. Lo cual claramente deja ver que las autoridades ni siquiera han destinado los recursos necesarios, haciendo que padres, madres, trabajadores y profesores sean quienes resuelvan las condiciones seguras del regreso presencial, eximiendo de responsabilidad al Estado, mismo que lo decretó a espaldas de la comunidad.

Otra madre de familia nos dice “No hay argumentos pedagógicos, no hay protocolos oficiales ni actualizados, no hay indicaciones claras de acceso de cómo será el regreso, sólo se quedan con la orden ejecutiva. No hay nadie que se responsabilice de nada, la actual Secretaría brilla por su ausencia. No estoy de acuerdo con un regreso atropellado.”

A esta monumental falta de insumos, se añade que no se ha terminado con la jornada de vacunación, por lo que no hay que ser un especialista para avizorar una vuelta de aumento en los contagios y los fallecimientos, como de hecho ya ocurrió en estados con menos densidad de población, como Campeche y Nayarit.

Hay familias que ya desean que sus hijas(os) puedan volver a clases presenciales, tanto por motivos de salud emocional como por cuestiones laborales, al no tener quien pueda apoyarles en las tareas de los cuidados, sin embargo, el gobierno no está garantizando un regreso seguro.

Es por ello que exigimos regreso a clases presenciales sí, pero con toda la población en edad, vacunada. Es necesario que organicemos comités de higiene y seguridad en las escuelas con alumnos, profesores, trabajadores y padres de familiar para asegurar que el regreso a clases no ponga en riesgo nuestra integridad. Además, es fundamental exigir que el Estado destine los recursos necesarios y suficientes para adquirir los insumos de limpieza y garantice el acceso al agua potable.

Te invitamos a conocer y firmar esta petición: Regreso a clases presenciales sí, pero con toda la población vacunada.