Luego de los resultados de las primarias realizadas este fin de semana, los partidos del Frente Amplio buscan sacar balances de lo que significó. Habiendo sido uno de los partidos más fuertes del FA, RD perdió contra COMUNES, colectividad que aboga por unirse con el Partido Comunista hacia las próximas elecciones.
Martes 1ro de diciembre de 2020
El escenario electoral partió con todo después del plebiscito, aunque en esta ocasión los partidos de la derecha, la ex concertación y el Frente Amplio no lograron convocar a las y los nuevos votantes. Esto se puede explicar porque son partidos que desviaron la Rebelión popular con el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, salvando a Piñera y al régimen heredado de la dictadura.
“Lo único que se terminó de consolidar ayer es que RD se ha convertido en un partido irrelevante y que renunció a renovar la izquierda”, dijo un dirigente de RD a La Tercera.
El partido que podría verse como ganador es COMUNES, que superó en votación total al resto de organizaciones frenteamplistas, con un 24,62% de los 67.900 votos en total. Este partido, que también firmó por sobre las y los muertos de la rebelión el pacto por la “paz”, ha mantenido la línea de buscar acercarse al PC, para “desbordar” el proceso constitucional desde adentro. Un discurso parecido al que tenía el FA el 2017 pero que apenas ganaron puestos en el congreso, olvidaron.
“Esto nos izquierdiza mucho... se hace más difícil conversar con los partidos de la ex Nueva Mayoría y nos deja más cerca del PC”, dijo un dirigente RD al mismo diario.
Al ver la bajísima participación en las primarias, se confirma el poco interés del pueblo en votar a los partidos de la derecha, de la ex concertación y de incluso quienes se vendían como jóvenes con una manera distinta de hacer política. Bastaron menos de 2 años para que mostraran sus verdaderas intenciones, mantener el régimen heredado de la dictadura, pero ponerle un filtro de instagram para que no se vea tan terrible. Por eso firmaron el Pacto por la paz con la derecha pinochetista y salvaron a Piñera, desviando la movilización y criminalizando las protestas con leyes como la antibarricadas que votaron, para ellos después hacer los cambios desde el podrido y corrupto congreso nacional.
La perspectiva que se abre ante el proceso electoral, que durará todo el 2021, es justamente construir una alternativa política que defienda las banderas de la rebelión, para echar abajo toda la herencia de la dictadura confiando en la fuerza de la movilización que demostramos en las calles. Para sacar a Piñera, ponerle fin a la impunidad de las y los asesinos y torturadores del pueblo, liberar a lxs presxs políticxs y avanzar en conquistar cada una de nuestras demandas. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios nos enfrentamos a los falsos amigos del pueblo como el PC y el FA, por eso seguiremos luchando por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que solo podremos conquistar por el camino de la Huelga General. Y hoy, presentando candidaturas independientes a la convención para denunciar las trampas y vetos, así como también el buscar la más amplia unidad en la acción y movilización.

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios