En las últimas semanas, millones de jóvenes en todo el país demostraron una fuerza inmensa y una organización democrática, para tomar en sus manos la defensa de la educación pública. Asambleas, tomas, marchas, separación de símbolos religiosos. En el ISFD N°1, no nos quisimos quedar atrás y a pesar de la negativa de la Juventud Peronista que conduce el centro, se impulsó una asamblea con 70 estudiantes.
Lunes 17 de septiembre de 2018 16:09
La lucha se desató por el presupuesto educativo, por los bajos salarios docentes y porque el ajuste no nos deja estudiar, ni vivir. Sandra y Ruben lo pagaron con sus vidas. ¿Y quién decide esto? Los mismos dino-senadores que votaron contra el derecho al aborto y que bancan a la Iglesia con $130mil millones todos los años. Lo decide el FMI, con Macri y todos los gobernadores: los del PRO, radicales, massistas, peronistas, incluida Alicia Kirchner que dio un 2% de aumento a los docentes. Ellos ya se reunieron para pactar un recorte de $500.000 millones de presupuesto público, que quieren a votar en Congreso Jurásico. Recortes por todos lados, cuando el hambre desborda los comedores escolares hacia las ollas populares de cientos de Corinas de Bonis.
En el medio del ajuste brutal y el saqueo que vivimos día a día, floreció una primavera estudiantil que reclamó su derecho a decidir sobre su futuro y el de la Educación.
Asambleas de miles en todas las provincias del país, que se pusieron de pie. En Buenos Aires también, con tomas en la UBA y en los terciarios de CABA contra el cierre de los 29 institutos
En el N°1 impulsamos una Asamblea, luego de 3 semanas de comenzada la lucha, sin la participación la conducción del Centro de Estudiantes –FAE, Juventud Peronista-, que se negó a convocar y boicoteó el espacio, con ayuda de “Unidos x el Uno” (kirchnerismo). A pesar de esto, 70 estudiantes de todas las carreras y turnos nos reunimos, debatimos y decidimos por votación a mano alzada un plan de lucha en defensa de la educación pública frente al saqueo de Macri y los Goberandores. Además planteamos la solidaridad con otros sectores, como el Hospital “Marie Curie” y con la lucha del Astillero Río Santiago. ¡Y qué importante que fue esto último! El ARS, que fue la única empresa estatal que no pudo privatizar el menemismo, nos vuelven a mostrar que sí sirve luchar: acaban de torcerle el brazo a Vidal, frenando el vaciamiento del Astillero.
Mientras que en los medios de comunicación el presidente nos vendía que el problema de la crisis es que se gasta mucho en presupuesto público; los estudiantes debatíamos y votábamos reclamar el no pago de la deuda externa y que toda esa plata vaya para educación, salud y trabajo. Es que el problema real es la ilegítima y fraudulenta deuda externa. ¡Que además es impagable! Porque con la plata que entra en deuda, estamos bancando el verdadero despilfarro que es la fuga de capitales. La fiesta es para los empresarios del Campo, las multinacionales como Coca-Cola que despide trabajadores, para los Bancos, los exportadores y los dueños de los servicios públicos privatizados.
Además ratificamos ¡No al UNICABA! ¡No al ajuste en discapacidad! ¡No al recorte de horas en las escuelas técnicas! Y nos posicionamos por la separación de la Iglesia del Estado y que esa plata vaya para educación. Por último, nos planteamos coordinar con otros Centros de Estudiantes, y así participar de la asamblea inter-estudiantil que convocan desde UNQui.
¿Cómo se armó la Asamblea? Varios estudiantes del N°1 sí veíamos la necesidad, semana tras semana nos chocábamos con la negativa del FAE. Así es que la agrupación “Giro a la Izquierda” y “Pan y Rosas” (compañeres independientes + Juventud del PTS), nos pusimos de acuerdo junto con estudiantes y delegados de diversas ideologías, para difundir un llamado a asamblea.
Si el saqueo es ahora, no se puede esperar al 2019
Desde “Giro a la Izquierda” y “Pan y Rosas” somos parte de una red de agrupaciones anticapitalistas de estudiantes, mujeres y trabajadores. Vemos que la única manera de defender la educación pública, es derrotando al gobierno de Macri y su plan de ajuste. Y para eso, necesitamos luchar de manera unificada junto a la fuerza de otres millones de estudiantes, docentes, trabajadores y mujeres que también se pongan de pie para enfrentar este saqueo. La unidad para nosotres no está en el armado de listas electorales hacia el 2019, si no en la más amplia democracia de asambleas, cuerpos de delegados, comisiones e instancias de coordinación inter-educativas y con les trabajadores y el movimiento de mujeres. Planteamos una salida para que la crisis la paguen los capitalistas, como nuestra propuesta “plata para educación, no para la deuda, ni para la Iglesia”.
Te puede interesar: No esperes al 2019: es necesaria una juventud anticapitalista para enfrentar el saqueo
Para quienes quieren defender la educación, la salud y el trabajo, hay debates frente a la que no podemos cerrar los ojos: y es que también nos tenemos que plantar frente a los métodos antidemocráticos del peronismo y el kirchnerismo en los Centros de Estudiantes y en los Sindicatos, que son una traba para que se fortalezca la organización y un obstáculo para forjar la unidad de los movimientos y desarrollar una fuerza social tire abajo el plan de ajuste.
¿Por casa cómo andamos?
El FAE ha llegado a increpar a un curso entero, planteándoles que no podían hacer invitaciones a marchar sin solicitar la autorización de ellos. ¿No era más lógico impulsar una asamblea para que se exprese la voz de todes y alentar también el activismo de estudiantes no agrupados? Una de las consecuencias de sus prácticas burocráticas, fue que el 30A marcháramos de manera fragmentada y dispersa. Ellos quieren conducir por arriba, controlar al movimiento por encima, y no hacer muchas olas porque la única salida que tienen para ofrecer es esperar un año, hasta las elecciones del 2019, a que asuma algún líder de su movimiento político.
Mención aparte merece UxU que participó de la asamblea para plantear que no tenía validez, por no contar con el aval del FAE. Y para rematar, planteó que su agrupación “le dio” un bicicletero a los estudiantes para enfrentar el tarifazo en transporte. Este nivel de conformismo, de esperar pacientemente a que vuelva Cristina, mientras ellos nos pintan las mesas, es funcional a que pase el saqueo. Por el contrario, la agrupación “Giro a la Izquierda” y “Pan y Rosas” reivindica la tradición inversa: la conducción logra legitimidad sólo cuando responde a la asamblea y al movimiento.
Te puede interesar también: La Cámpora burocrateando asambleas (no importa cuándo leas esto)
Para salir de la mufa, miremos a los trabajadores del Astillero “Río Santiago”. Ellos acaban de lograr que el gobierno de Vidal firme un acta comprometiéndose a dar los insumos que necesita el Astillero para poder trabajar. Después de meses de lucha, de organización en asambleas, de marchas, de buscar la solidaridad de estudiantes en universidades. Ante los ataques del Gobierno, ellos redoblaron la lucha y la solidaridad. Del otro lado tenemos al kirchnerismo en la conducción de CONADU, sindicato de docentes universitario, que en el medio del alza de la lucha estudiantil, decidió arreglar una paritaria 20% por debajo de la inflación y alentar junto con agrupaciones estudiantiles K, que se bajaran las tomas tanto en universidad, como en terciarios de CABA. Si había fuerzas para seguir peleando, ¿por qué entregan así la lucha? ¡Y ninguna de estas decisiones fueron tomadas en Asamblea!
¿Cómo seguimos?
Peleando por la legitimidad de las instancias de organización estudiantil que se impulsen, participe o no el FAE. Continuando con la coordinación entre todos los sectores en lucha. Dejamos acá el mandato de la Asamblea.
Resoluciones de la Asamblea estudiantil del ISFD N°1 - 10/09/2018
Plan de lucha
I. Participar de la marcha educativa el jueves 13/09,
junto a la columna de Centros de Estudiantes de la UBA y Terciarios de CABA;
II. Participar de la jornada nacional de lucha en defensa del Astillero Río Santiago:
III. Participar de la movilización a la Plata por el Boleto Estudiantil
viernes 13.30hs
IV. Coordinar con otros Centros de Estudiantes:
V. Clases públicas cortando Pavón. El prof Claudio Monti ya aceptó.
VI. Llamar una asamblea para el próximo miércoles 19. 18hs
Para continuar con el plan de lucha.
Consignas y/o pronunciamientos, que acompañan todas las instancias de lucha